El corazón del agronegocio sojero
iconoclasistas | abr 18, 2010 | Comentarios 23

En la resistencia a este modelo de monocultivo, contaminación y vulneración de la soberanía alimentaria y de los emprendimientos de pequeños productores, sobresale el accionar de los pueblos originarios y de los/as campesinos/as del Movimiento de Campesinos de Santiago del Estero (MOCASE-VC), la Organización Campesina Unida del Norte de Córdoba (OCUNC), la Asociación de Pequeños Productores del Noroeste Cordobés (APENOC), la Unión de Campesinos de Traslasierra (UCATRAS) y la Unión Campesina del Norte (UCAN) también en Córdoba, y de las decenas de agrupaciones de vecinos/as organizados/as en contra de las fumigaciones, luchando colectivamente por generar otro modo de vida en los territorios a partir de la organización y la articulación de prácticas emancipatorias y de transformación.
La producción de agrocombustibles, bioetanol (caña de azúcar) y biodiesel (soja, maíz y girasol), se presenta como una falsa respuesta a la escasez de combustibles fósiles y al calentamiento global, pues además de no poder satisfacer la demanda de producción energética, potencia el encarecimiento de los alimentos y la deforestación. Argentina elabora más del 10% del biodiesel del mundo, concentrando la provincia de Santa Fe el 85% de la capacidad productiva total, y este año se espera un incremento a partir de la ley donde se obliga a las petroleras a mezclar en las naftas un 5% de agrocombustibles.
El glifosato es el principio activo del herbicida Roundup de Monsanto utilizado para desmalezar los cultivos de soja transgénica. Este veneno se fumiga a través de métodos aéreos o terrestres contaminando napas, ríos y cultivos linderos, y afectando la salud de poblaciones enteras donde los más perjudicados son niños y mujeres que evidencian un incremento en casos de cáncer, malformaciones, alergias, ojos irritados, vómitos, enfermedades respiratorias, etc.
Los feedlots (lotes de alimentación) son la “solución” que los ganaderos encontraron a la falta de campos derivada de la sojización, y están diseminados por toda la pampa. Son un sistema intensivo de producción de carne mediante el cual encierran en un espacio reducido, entre sus propios excrementos, a miles de vacunos para engordarlos rápidamente con balanceados (pellet de soja) y una buena dosis de antibióticos para evitar las enfermedades causadas por el hacinamiento.
Este mapa corresponde a los siguientes talleres (ver crónicas de los TMC) de mapeo colectivo, a todxs lxs participantes muchas gracias!
2009: Córdoba (11º UAC) , Tandil , Olavarría , San Andrés de Giles , FLIA La Plata y Bachillerato popular de Morón
2008: Pañuelos en Rebeldía, Córdoba (Escuela de Ciencias de la Información y Casa 13) y Rosario (Facultad de Ciencias Económicas y Centro Cultural La Toma).
2009: Córdoba (11º UAC) , Tandil , Olavarría , San Andrés de Giles , FLIA La Plata y Bachillerato popular de Morón
2008: Pañuelos en Rebeldía, Córdoba (Escuela de Ciencias de la Información y Casa 13) y Rosario (Facultad de Ciencias Económicas y Centro Cultural La Toma).
No hay comentarios:
Publicar un comentario