BLOG VECINAL ORIENTADO A LA DEFENSA DE LA CALIDAD DE VIDA DE QUIENES VIVIMOS EN EL NOA Y EN PARTICULAR EN LA HERMOSA CIUDAD DE SALTA "LA LINDA".
Contra los monocultivos y minería contaminantes y a favor de la Soberanía Alimentaria y de un Proyecto Nacional Sustentable

Mostrando entradas con la etiqueta Minera Alumbrera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Minera Alumbrera. Mostrar todas las entradas

7 de agosto de 2016

Tucumán : Procesan a Gerente de Minera Alumbrera por el Delito de contaminación ambiental




Visiblemente emocionado Alfredo Carbonel , en representación de la Asoc.Civil PRO ECO Grupo Ecologista - RENACE, querellantes en la causa "J. Gonzalez su denuncia, infracción a la ley 24051" , dio a conocer que el Juzgado Federal de Tucumán Nº 2 a cargo del juez Poviña ha resuelto procesar al gerente corporativo Raúl Pedro Mentz por el delito de contaminación ambiental de Minera Alumbrera YMAD UTE a la Cuenca Sali Dulce.

3 de agosto| Mara Puntano |

“Hacemos una valoración positiva de lo dispuesto por Poviña ya que la Justicia demuestra, una vez más, que Minera Alumbrera sigue contaminando la cuenca Salí-Dulce. Además, destacamos que en el juez haya resaltado que está plenamente probado la presencia de cobre en tanto en el canal DP2 de Ranchillos (Tucumán)”, sostuvo Alfredo Carbonel.

La resolución es festejada por organizaciones ambientalistas y defensores de derechos humanos que se oponen a la megaminería que durante tantos años han venido denunciando la contaminación provocada por Minera Alumbrera YMAD UTE .

Como resultado de esa lucha , en marzo de este año el titular del Juzgado Federal N°2 de Tucumán, Fernando Poviña, llamó a prestar declaraciones indagatorias a los directivos de “Minera La Alumbrera” Julián Rooney, Raúl Mentz y Michael Holmes. Los tres debieron presentarse ante el magistrado entre los días 14, 15 y 16 de marzo, en el marco de la causa por contaminación ambiental que ya lleva 14 años. En representación del Ministerio Público, intervino el fiscal federal Dr. Carlos Brito.

Recordemos que esta causa se inició por una denuncia presentada por el ciudadano Juan González en la Fiscalía General de Tucumán, a cargo del Dr. Gustavo Gómez. Allí, quien hoy es uno de los tres querellantes que en la actualidad tiene el expediente había indicado que La Alumbrera habría contaminado el Dique el Frontal en Termas de Río Hondo, el canal DP2 y generado efectos ambientales perjudiciales en la zona de Concepción de Tucumán.

En función de eso, la Fiscalía General dispuso una investigación preliminar en los términos de la entonces Ley Orgánica del Ministerio Público. De esa manera, luego de reunir los informes necesarios que acreditaron los hechos de la denuncia, se remitió la investigación preliminar al titular de la Fiscalía Federal N°1 de esa provincia, Dr. Carlos Brito, para que interpusiera el requerimiento de instrucción.

Asimismo, la fiscal general ante la Cámara tuvo diversas intervenciones en el caso, tales como cuando el fiscal Gómez peticionó que se ordenara al juez la inmediata investigación penal por incumplimiento de deberes de funcionario público y encubrimiento, en contra del entonces secretario de Minería de la Nación Jorge Mayoral.

Por otra parte, en junio de 2008, la cámara federal de Tucumán había dictado el procesamiento por el delito de contaminación ambiental en contra de Rooney. Sin embargo, esa medida luego fue revocada por la Cámara Federal de Casación Penal, ordenándole al juez de aquel momento, Mario Racedo, que emitiera un nuevo fallo, algo que nunca se concretó.

Desde entonces, el expediente se encontraba a la espera de resolver si se procesaba nuevamente o no al directivo de la mina.



A la vez, el 7 de noviembre de 2014 la ONG “Conciencia Solidaria” presentó nuevamente como querellante ante el juez federal el pedido de procesamiento en contra de Rooney. El material probatorio incluía la denuncia del daño ocasionado por la planta de tratamientos de efluentes de la empresa Minera La Alumbrera a una de sus empleadas, quien habría sido afectada por el contacto con químicos tóxicos utilizados en la planta. Esto le produjo, indicaron los denunciantes, enfermedades dermatológicas (por contacto directo) y respiratorias (por suspensión de sustancias en el aire) agravadas de forma crónica.

En la causa, también existen informes y análisis realizados por el Instituto Nacional de Agua (INA) y el Instituto Nacional de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires (IEGBA), que determinan que los niveles de cobre y mercurio en los canales supera el máximo permitido, perjudicando la vida acuática y la salud pública, por bioacumulación. El aumento en las concentraciones de cobre plantea un riesgo para la salud pública, por la exposición crónica de la vida marina, y sus consumidores en la población humana.

En diciembre del año 2014 , Cámara de Casación Penal de la Nación hizo lugar a un recurso presentado por el fiscal general de Tucumán, Antonio Gustavo Gómez, y apartó al juez federal de Catamarca, Guillermo Moreno, de la causa Minera Lumbrera porque antes de asumir como magistrado había sido abogado de la empresa Ymad, que junto a Xstrata son propietarios y explotan ese yacimiento. Además, Moreno es familiar de unos de los actuales integrantes del directorio de Ymad.

El tribunal, integrado por los jueces Ana María Figueroa, Eduardo Riggi y Juan carlos Gemignani, también resolvió que se sortee un nuevo magistrado para intervenir en la sustanciación de la causa principal.

Tanto el querellante en esta causa como el representante del Ministerio Público Fiscal ya habían planteado que el juez Moreno debía ser apartado de la causa porque su accionar no daba ninguna seguridad de imparcialidad, pero la recusación fue rechazada por él mismo. Así, el expediente llegó a la Cámara Federal de Tucumán, la que sostuvo que no había motivos para sospechar de la falta de neutralidad del juez magistrado.

Ante ambas negativas, el fiscal general y la querella interpusieron un recurso de casación para que la Cámara Federal de Casación Penal revocara ambos fallos y desplazara al Juez Moreno, pero la Cámara Federal de Tucumán rechazó esa posibilidad. Entonces directamente presentaron una queja ante el máximo tribunal penal del país, quién reclamó el expediente, revocó las dos sentencias anteriores y apartó al juez Moreno.

En los fundamentos en el que la presidenta de la Cámara de Casación Penal de la Nación, Ana María Figueroa, suscribe su voto sostiene que “el esclarecimiento de hechos que se vinculan con la preservación de un medio ambiente libre de contaminaciones, resulta así de suma importancia, por lo que el Estado debe utilizar todas las herramientas que se encuentren a su alcance para que las partes intervinientes se vean acompañadas en esa tarea, por los funcionarios que revistan la más amplia imparcialidad, y sin sufrir en su transcurso temor de ver frustrados sus derechos”.

Copenoa pone a disposición de sus lectores la Resolución por la cual el Juzgado Federal de Tucumán Nº 2 a cargo del juez Poviña ha resuelto procesar al gerente corporativo Raúl Pedro Mentz por el delito de contaminación ambiental de Minera Alumbrera YMAD UTE a la Cuenca Sali Dulce.


Notas , Videos y Películas relacionadas :

Catamarca en el Día Mundial contra la Megaminería (Video)http://www.copenoa.com.ar/Catamarca... Tucumán cumplió la 2da. Jornada de Muralismo en el Día Mundial de lucha contra la megaminería http://www.copenoa.com.ar/Tucuman-c... 22 de Julio Día Internacional contra la Megaminería . Actividades previstas en Salta http://www.copenoa.com.ar/22-de-Jul...

Películas recomendadas “Asecho a la ilusión” un documental sobre la contaminación minera en Catamarcahttp://copenoa.com.ar/Asecho-a-la-i... Asecho a la ilusión (Minera La Alumbrera - Documental)https://www.youtube.com/watch?v=M3p... TIERRA SUBLEVADA: ORO IMPURO se presenta en Saltahttp://copenoa.com.ar/TIERRA-SUBLEV... TIERRA SUBLEVADA: ORO IMPURO ( Película completa)https://www.youtube.com/watch?v=us9..

Notas Relacionadas sobre la lucha contra la minería a cielo abierto :
 Año 2006 En Esquel no hay querella que valga: No es Nohttp://www.copenoa.com.ar/En-Esquel... Año 2007 Pobladores puneños de Jujuy cortaron ruta en protesta a minerashttp://www.copenoa.com.ar/Pobladore... Por contaminación y abandono de persona por parte del Estado provincial y nacional. Pobladores puneños toman Iglesia y establecimientos públicoshttp://www.copenoa.com.ar/Por-conta... Niños de Abra Pampa están contaminados con plomo en su sangre por desechos de minera en Jujuyhttp://www.copenoa.com.ar/Ninos-de-... No es apta para consumo el agua que toman pobladores de San Antonio de los Cobres http://www.copenoa.com.ar/No-es-apt... Por qué marchamos en defensa de la vida y de la cultura http://www.copenoa.com.ar/Por-que-m... para otro saqueo anunciado: Se aprestan para llevarse casi siete mil millones de dólares del suelo chubutensehttp://www.copenoa.com.ar/Preparati..

Protestas a cielo abierto en 3 provincias argentinas contra la minería metalífera y el saqueo http://www.copenoa.com.ar/Protestas... Chubut: Un negocio donde ganan solo las empresas mineras y los funcionarios corruptoshttp://www.copenoa.com.ar/Chubut-Un... El despojo de los metales argentinoshttp://www.copenoa.com.ar/El-despoj... CATAMARCA: Prohíben la realización de consulta popular sobre instalación de minería.http://www.copenoa.com.ar/CATAMARCA... SALTA: Los Valles Calchaquíes hoy se ven fuertemente amenazados por la “EPIDEMIA MINERA” que sufre el país.http://www.copenoa.com.ar/SALTA-Los..

Rebelión en los Valles Calchaquíes - Diez días de movilización social en el noroeste argentino, contra la contaminación y el saqueo de los minerales metalíferos http://www.copenoa.com.ar/Rebelion-... SALTA: Pobladores de San Carlos en los Valles Calchaquíes marcharon en protesta por minería contaminante http://www.copenoa.com.ar/SALTA-Pob... Año 2008 La consulta popular que frenó el proyecto minero. Festejos en Esquel el próximo fin de semana por 5º aniversariohttp://www.copenoa.com.ar/La-consul... JUJUY: 3 Mil personas marcharon en Tilcara contra la minería a cielo abierto http://www.copenoa.com.ar/JUJUY-3-M... JUJUY: Comunidades originarias no aceptan incursión minera en el Departamento de Santa Catalinahttp://www.copenoa.com.ar/JUJUY-Com... COORDINADORA- PUEBLOS ORIGINARIOS. MARCHA 19 DE NOVIEMBRE 2008http://www.copenoa.com.ar/COORDINAD... El gobierno nacional eliminó la protección de glaciares: “El lobby de la Barrick Gold ha podido más que la voluntad del Congreso”http://www.copenoa.com.ar/El-gobier... Año 2009 Adolfo Pérez Esquivel en la UNSa: Su lucha contra la contaminación de Minera La Alumbrera (Video) http://www.copenoa.com.ar/Adolfo-Pe... Carta Pérez Esquivel sobre dinero recibido por Universidades nacionales de minera contaminantehttp://www.copenoa.com.ar/Carta-Per... Un camión de La Alumbrera derramó combustible al río Belénhttp://www.copenoa.com.ar/Catamarca... Proveedores mineros nacionales se reúnen con la multinacional Barrikhttp://www.copenoa.com.ar/Proveedor... LA RIOJA: Juez ordena instalar posta policial en Peñas Negras favoreciendo a Barrick http://www.copenoa.com.ar/LA-RIOJA-... La Unión de Asambleas Ciudadanas dejó su marca en San Juan http://www.copenoa.com.ar/La-Union-... Vecinos Autoconvocadosde Tilcara y Huella le hacen frente a la contaminaciónhttp://www.copenoa.com.ar/Vecinos-A... JUJUY: Marcha contra minera a cielo abierto en Tilcarahttp://www.copenoa.com.ar/JUJUY-Mar... El oro no brilla en la academiahttp://www.copenoa.com.ar/El-oro-no... Almas bellas o bocas cerradas – Alcira Argumedohttp://www.copenoa.com.ar/Almas-bel... “Pino” Solanas exigió el cambio de ministroshttp://www.copenoa.com.ar/Pino-Sola... Su relación con Minera La Alumbrera de Argentina Golpe de estado en Honduras: ¿producto del lobby minero? http://www.copenoa.com.ar/Golpe-de-... No a los fondos de Bajo La Alumbrera en la Universidad de Buenos Aireshttp://www.copenoa.com.ar/No-a-los-... A propósito de los fondos mineros para la universidadeshttp://www.copenoa.com.ar/Nuevo-ord... La UNSa y el macabro dinero de la minera multinacionalhttp://www.copenoa.com.ar/La-UNSa-y... PINO SOLANAS : El despojo de los metales argentinoshttp://www.copenoa.com.ar/PINO-SOLA... Nuevo orden mundial, mineras, contaminación, deuda externa y universidad públicahttp://www.copenoa.com.ar/Nuevo-ord... Un millón de razones para contaminar el ambiente http://www.copenoa.com.ar/Un-millon... Argentina, Salta: Un millón de razones para contaminar el ambiente http://www.argenpress.info/2009/10/.... La UNSa y $ 1.177.000 de la Minera La Alumbrerahttp://copenoa.com.ar/La-UNSa-y-1-1... Universidad nacional de Río Cuarto rechazó los fondos de La Alumbrera http://www.copenoa.com.ar/Universid... Avant premier para prensa salteña de TIERRA SUBLEVADA: ORO IMPURO con la presencia de su director “Pino” Solanashttp://www.copenoa.com.ar/Avant-pre... Una coincidencia metodológicahttp://www.copenoa.com.ar/ecrire/?e... Megaminería: Menemismo y Kirchnerismohttp://www.copenoa.com.ar/Megaminer... PINO SOLANAS : El despojo de los metales argentinos http://www.copenoa.com.ar/El-despoj... CATAMARCA: Universidad de San Martín dicta curso docente a pedido de Minera La Alumbrerahttp://www.copenoa.com.ar/CATAMARCA... y mineria contaminantehttp://www.copenoa.com.ar/Universid... SALTA Escándalo: Hacienda de la UNsa pide aceptar más de un millón de pesos de minera contaminantehttp://www.copenoa.com.ar/SALTA-Esc... Autoconvocados del Valle Calchaquí – Cafayate solicitan a la UNSa que rechace el dinero de Mina Bajo La Alumbrerahttp://www.copenoa.com.ar/Autoconvo... de La Alumbrera no fue sobreseído hasta ahora por nadiehttp://www.copenoa.com.ar/Rooney-de... Advertencia de Fiscal Federal a Rectores, Decanos y Consejeros de Universidades Nacionales Argentinashttp://www.copenoa.com.ar/Avertenci... La UNSa y el macabro dinero de la minera multinacional http://www.copenoa.com.ar/La-UNSa-y... SALTA: ADIUNSA rechaza el dinero de minera contaminante http://www.copenoa.com.ar/SALTA-ADI...No a los fondos de la Alumbrerahttp://www.copenoa.com.ar/No-a-los-... LA «SUBLIME» CONTRADICCIÓN...Universidad Nacional de Salta y Minera Bajo La Alumbrerahttp://www.copenoa.com.ar/LA-SUBLIM... • SALTA: Rechazo de Organizaciones ambientalistas a informe de la UNsa que propicia recibir fondos de minera contaminante :http://www.copenoa.com.ar/SALTA-Rec... • Otra universidad nacional embolsa aportes de minera YMAD • http://www.copenoa.com.ar/Otra-univ... • Nuevo orden mundial, mineras, contaminación, deuda externa y universidad pública • http://www.copenoa.com.ar/Nuevo-ord... Cómo consiguen crédito sociial las empresas mineras que contaminan el medio ambiente -Universidades y mineria contaminante http://www.copenoa.com.ar/Universid... Carta Pérez Esquivel sobre dinero recibido por Universidades nacionales de minera contaminantehttp://www.copenoa.com.ar/Carta-Per... el momento de recuperar los recursos naturales para el país” http://www.copenoa.com.ar/Es-el-mom... CONTROVERSIA POR LOS FONDOS GIRADOS POR UNA MINERA ACUSADA DE CONTAMINACION-El oro no brilla en la academiahttp://www.copenoa.com.ar/El-oro-no... SALTA: La UNSa no rechazo ingreso de dinero proveniente de minera denunciada por contaminaciónhttp://www.copenoa.com.ar/SALTA-La-... El Ministerio de Educacion de la Pcia. La Rioja por la orden del Gobernador BEDER HERRERA bajó líneas a supervisores y directivos de colegios para :http://www.copenoa.com.ar/El-Minist... No a los fondos de bajo la alumbrera en la universidad de Buenos Aires http://www.copenoa.com.ar/No-a-los-... Año 2010 Fondos mineros de La Alumbrera a Universidades Nacionales: ¿Lavado de dinero? (Audio)http://www.copenoa.com.ar/Fondos-mi... Roberto Lovera: “Es triste ver esa complicidad de esos dineros tan sucios” (Audio) http://www.copenoa.com.ar/Roberto-L... Solanas repudió la brutal represión y llamó a todos los argentinos a apoyar al pueblo andalgalensehttp://www.copenoa.com.ar/Solanas-r... Andalgala es Argentinahttp://www.copenoa.com.ar/Andalgala... Declaración del Encuentro de Asambleas Ambientales en Andalgalá para el movimiento estudiantil http://www.copenoa.com.ar/Declaraci... JUJUY-Superior Tribunal de Justicia pone freno a la minería a cielo abierto en la Quebrada de Humahuacahttp://www.copenoa.com.ar/JUJUY-Sup... Solanas: “Es inadmisible que la Presidenta comparta una reunión social con los directivos de la Barrick Gold”http://www.copenoa.com.ar/Solanas-E... Ley Filmus entrega los glaciares y la cordillerahttp://www.copenoa.com.ar/Ley-Filmu... Atacaron en La Rioja a militante ambientalistahttp://www.copenoa.com.ar/Atacaron-... Efectos en Neuquén por nueva Ley de glaciareshttp://www.copenoa.com.ar/Efectos-e... Año 2011 Violencia de la Universidad Nacional de Tucumán contra protesta estudiantil http://www.copenoa.com.ar/Violencia... El agua potable y el efecto sequíahttp://www.copenoa.com.ar/El-agua-p... El gran tema de la soberanía nacional y el poder ver el bosque… http://www.copenoa.com.ar/El-gran-t... Minería contaminante y sus consecuencias en la población (Audio) http://www.copenoa.com.ar/Mineria-c... Año 2012 JUJUY : Comunidades Originarias vs. Megaminería http://www.copenoa.com.ar/JUJUY-Com... El pueblo argentino en lucha contra la megaminería y la contaminación http://www.copenoa.com.ar/El-pueblo... Fuerzas policiales detienen a ambientalistas en protesta contra Minera Alumbrera en Santa Mariahttp://www.copenoa.com.ar/Fuerzas-p... Megaminería: Cuando el pueblo tiene la palabrahttp://www.copenoa.com.ar/Megaminer... Kirchnerismo y quiasmo: A propósito del debate de los intelectuales http://www.copenoa.com.ar/Kirchneri... Reprimen a niños y mujeres en bloqueo minero de Tinogasta http://www.copenoa.com.ar/Reprimen-... Alumbrera, según la Universidad de Córdobahttp://www.copenoa.com.ar/Alumbrera... Docentes y estudiantes de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCa) contra la megaminería contaminante http://www.copenoa.com.ar/Docentes-.... Saqueo, contaminación y resistencia http://www.copenoa.com.ar/Megaminer... El imperio de la codicia http://www.copenoa.com.ar/Argentina... Luego de la expropiación: ¿petróleo para qué?http://www.copenoa.com.ar/Luego-de-... CATAMARCA- Ley Antiterrorista, represión policial y detenciones contra ambientalistas de Tinogastahttp://www.copenoa.com.ar/CATAMARCA... Tucumán:Docentes y estudiantes de la Universidad Nacional se declaran en contra de la minería a cielo abierto http://www.copenoa.com.ar/Tucuman-D... nacional contra la mega minería. Jueves 24 de mayo, 19 hs en Plazoleta IV Siglos de Saltahttp://www.copenoa.com.ar/Jornada-n... Diputados: Minería en el primer punto. El martes quedó sin quórum cuando se trataba proyecto del PO sobre el tema http://www.copenoa.com.ar/Diputados... de la salud se manifiestan por los efectos de la megamineríahttp://www.copenoa.com.ar/Profesion... Profundizar el modelohttp://www.copenoa.com.ar/Profundiz...La derecha y el “modelo K” http://www.copenoa.com.ar/La-derech... “El Gobierno le hace el verso a las comunidades” http://www.copenoa.com.ar/El-Gobier... Unidos en defensa de los recursos naturales y el medio ambiente http://www.copenoa.com.ar/Unidos-en... El memorando de entendimiento YPF-CHEVRON http://www.copenoa.com.ar/El-memora... Cinismo de Estadohttp://www.copenoa.com.ar/Cinismo-d... La mega minería produce contaminación, destrucción territorial y saqueo. Afirmo Javier Rodríguez Pardo http://www.copenoa.com.ar/La-mega-m... Año 2013 La nefasta división entre lo social y lo político http://www.copenoa.com.ar/La-nefast... La Rioja: Grupo prominero interrumpe misa del Cura párroco de Famatina. (Video)http://www.copenoa.com.ar/La-Rioja-... Iglesia y Megamineria en Argentinahttp://www.copenoa.com.ar/Iglesia-y... Acto Festival en solidaridad a los vecinos del Galpón y el Tunal, contra la instalación de Nitratos Austin. http://www.copenoa.com.ar/Acto-Fest... BarricK: con B de Bachelet y K de Kirchner http://www.copenoa.com.ar/BarricK-c... 30 Años de gobiernos Constitucionales en la Argentina http://www.copenoa.com.ar/30-Anos-d... La década kirchnerista y las violaciones de derechos humanos http://www.copenoa.com.ar/La-decada... Allanaron las Instalaciones de la Petrolera Pan American Energy por presunta Contaminaciónhttp://www.copenoa.com.ar/Allanaron... Otro revés contra Chevron: La justicia ecuatoriana ratifica millonaria sentencia por la contaminación en la Amazoníahttp://www.copenoa.com.ar/Otro-reve... La minera Vale y su impacto social y ambientalhttp://www.copenoa.com.ar/La-minera... Año 2014 Jujuy: Vecinos de Tilcara y Juella irán a la Corte Suprema para frenar mina de uraniohttp://www.copenoa.com.ar/Jujuy-Vec... En el Día del Trabajo entierran vivos a 40 mineros en el Norte Cauca, Colombia http://www.copenoa.com.ar/En-el-Dia... China y Argentina con mayores vínculos económicos http://www.copenoa.com.ar/China-y-A... Reforma a la ley de hidrocarburoshttp://www.copenoa.com.ar/Reforma-a... Miradas pos-desarrollistashttp://www.copenoa.com.ar/Miradas-p... Frente a la Corte Suprema de Justicia de la Nación: El acampe contra la megaminería se consolida http://www.copenoa.com.ar/Frente-a-... Año 2015 El foro por la emancipación y la igualdad o los desencuentros por la liberación y la soberaníahttp://www.copenoa.com.ar/El-foro-p... Riojanos echaron a otra minera que quería comenzar sus trabajos en el cordón del Famatina http://www.copenoa.com.ar/Riojanos-... El extractivismo se tambalea http://www.copenoa.com.ar/El-extrac... Derrame de cianuro: Fiscal pidió investigar al Poder Ejecutivo de San Juan y a directivos de Barrick Gold por envenenamientohttp://www.copenoa.com.ar/Derrame-d... A la lucha de los pobladores de El Galpón contra la megaminería no los detienen ni los terremotos ni la policía (Video)http://www.copenoa.com.ar/A-la-luch... Quita de retenciones: Macri se olvidó de la sostenibilidad social y ambientalhttp://www.copenoa.com.ar/Quita-de-... La profundización del extractivismo ya está en marchahttp://www.copenoa.com.ar/La-profun... San Juan: Con un amparo judicial, quieren conocer el estado del agua en Jáchal http://www.copenoa.com.ar/San-Juan-... San Juan, desastre ambiental: Limitan el consumo de agua por el derrame de cianuro en minerahttp://www.copenoa.com.ar/San-Juan-... San Juan: Desastre ambiental por derrame de 15 mil litros de cianuro de minera en Jáchalhttp://www.copenoa.com.ar/San-Juan-... San Juan: Desastre ambiental por derrame de 15 mil litros de cianuro de minera en Jáchalhttp://www.copenoa.com.ar/San-Juan-... YPF del Litio: la minería "progresista"http://www.copenoa.com.ar/YPF-del-L... Empresas transnacionales: Violaciones a los derechos a la tierra, territorio y recursos naturales http://www.copenoa.com.ar/Empresas-... Llevan a juicio a integrantes de la UTD Mosconi por luchar contra petroleras http://www.copenoa.com.ar/Llevan-a-... Un grito de cinco siglos http://www.copenoa.com.ar/Un-grito-... Tucumán: Se habría dañado el mineraloducto de Minera Alumbrera por la crecida del río Medina. (Video)http://www.copenoa.com.ar/Tucuman-S... Vaca muerta: derrames y explosiones amenazan a comunidad Mapuche que denuncia negligencia de YPF http://www.copenoa.com.ar/Vaca-muer... Año 2016 5,6 y 7 de febrero : 1000 DIAS DEL ACAMPE PERMANENTE "EL TRANQUERAZO", CONTRA LA INSTALACION DE LA PLANTA DE NITRATOS AUSTIN “ http://www.copenoa.com.ar/5-6-y-7-d... Año 2015 A la lucha de los pobladores de El Galpón contra la megaminería no los detienen ni los terremotos ni la policía (Video) http://www.copenoa.com.ar/A-la-luch... Año 2014 Salta: Ambientalistas realizaran protesta contra el uso de plaguicidas http://www.copenoa.com.ar/Salta-Amb... Año 2013 Autoconvocados del Galpón bloquean el acceso a planta de nitratoshttp://www.copenoa.com.ar/Autoconvo... Justicia salteña ordena reprimir a ciudadanos ambientalistas que bloquen ingreso a predio de empresa norteamericana de explosivos.http://www.copenoa.com.ar/Justicia-... Detienen a tres activistas ambientales en el Galpónhttp://www.copenoa.com.ar/Detienen-... ¡Fuera Austin!¡NO aceptamos la planta de Nitrato de Amonio en El Galpón!http://www.copenoa.com.ar/Fuera-Aus... “Defendemos la vida, Austin contamina, Austin fuera de América Latina”http://www.copenoa.com.ar/Defendemo... Acto Festival en solidaridad a los vecinos del Galpón y el Tunal, contra la instalación de Nitratos Austin.http://www.copenoa.com.ar/Acto-Fest... Salta: Pobladores del Galpón realizaran este 15 de junio un tranquerazo contra la Austin Powders. Bajo la consigna “El agua y la vida valen más que el nitrato de amonio”, pobladores del Galpón, el Tunal y Joaquín V. González, nucleados en vecinos autoconvocados de la cuenca del Río Juramento en defensa del medio ambiente, realizaran este 15 de junio un tranquerazo en el ingreso a la construcción de la planta de nitrato de amonio de la empresa Austin Powders. http://www.copenoa.com.ar/Salta-Pob... Salta: Pobladores del Galpón realizaran este 15 de junio un tranquerazo contra la Austin Powdershttp://www.copenoa.com.ar/Salta-Pob... Urtubey al igual que Romero reprime la protesta social deteniendo a vecinos que se oponen a instalación de planta de nitratos Austin en el Galpón. Noviembre 2012 http://www.copenoa.com.ar/Urtubey-a... Vecinos autoconvocados de El Galpón protestan a vera de la ruta 34 contra la instalación de planta de Nitratos Austin. http://www.copenoa.com.ar/Vecinos-a... Año 2012 El Galpón: Multitudinaria marcha contra instalación de planta de fabricación de explosivos http://www.copenoa.com.ar/El-Galpon... Represión a los ambientalistas del Sur Provincial: Reclaman que no se instale la fábrica de nitrato de amonio http://www.copenoa.com.ar/Represion... El PO denuncia represión a los ambientalistas del Sur Provincial http://www.copenoa.com.ar/El-PO-den... Año 2007 Salta en peligro de desertificación y pérdida de biodiversidad 9 de julio de 2007| Mara Puntano - Abogada DDHH |http://copenoa.com.ar/Salta-en-peli... Año 2016 Por contaminación ambiental serán indagados directivos de Minera La Alumbrerahttp://www.copenoa.com.ar/Por-conta... Barrick Gold: un niño es el primer contaminado tras el derrame de la minera http://www.copenoa.com.ar/Barrick-G... 5,6 y 7 de febrero : 1000 DIAS DEL ACAMPE PERMANENTE "EL TRANQUERAZO", CONTRA LA INSTALACION DE LA PLANTA DE NITRATOS AUSTIN “ http://www.copenoa.com.ar/5-6-y-7-d... Por contaminación ambiental serán indagados directivos de Minera La Alumbrera http://www.copenoa.com.ar/Por-conta... Tucumán: Se habría dañado el mineraloducto de Minera Alumbrera por la crecida del río Medina. (Video) http://www.copenoa.com.ar/Tucuman-S... NUEVAMENTE NO TENEMOS RESPUESTAS: Pedido de informe al YMAD sobre proyecto BAJO EL DURAZNO.http://www.copenoa.com.ar/NUEVAMENT... Voto calificado http://www.copenoa.com.ar/Voto-cali...521 años… de saqueo: Pronunciamiento de autoconvocados del Valle Calchaquí – Cafayate – ante las VII Jornadas internacionales sobre medio ambiente en Salta. http://www.copenoa.com.ar/521-anos-... La nefasta división entre lo social y lo político http://www.copenoa.com.ar/La-nefast... Los dueños del Paraná. http://www.copenoa.com.ar/Los-dueno... Salta : Ambientalistas de Cafayate sobreseídos en causa penal de Minera Alumbrera ( Video) http://www.copenoa.com.ar/Salta-Amb...Tucumán:Docentes y estudiantes de la Universidad Nacional se declaran en contra de la minería a cielo abierto http://www.copenoa.com.ar/Tucuman-D... CATAMARCA- Ley Antiterrorista, represión policial y detenciones contra ambientalistas de Tinogasta http://www.copenoa.com.ar/CATAMARCA...Docentes y estudiantes de la Universidad Nacional de Catamarca (UNCa) contra la megaminería contaminante http://www.copenoa.com.ar/Docentes-... Cafayate militarizado contra las protestas antimineras? http://www.copenoa.com.ar/Cafayate-... Alumbrera, según la Universidad de Córdobahttp://www.copenoa.com.ar/Alumbrera... Minería o derechos humanoshttp://www.copenoa.com.ar/Mineria-o... Violencia de la Universidad Nacional de Tucumán contra protesta estudiantil http://www.copenoa.com.ar/Violencia... Fondos mineros de La Alumbrera a Universidades Nacionales: ¿Lavado de dinero? (Audio) http://www.copenoa.com.ar/Fondos-mi...Cafayate en pie de guerra contra megaminera Bajo La Alumbrerahttp://www.copenoa.com.ar/Cafayate-...

8 de mayo de 2013

Minera Alumbrera prosigue con su expansión territorial



Miércoles 08 de Mayo de 2013 11:24

Modernas formas de conquista y dominación de los pueblos para el saqueo, el pillaje y la rapiña. Describimos la apropiación que Minera Alumbrera hizo de los yacimientos más ricos de esta región geológica, con la complacencia y complicidad de los sucesivos gobiernos. La actual gobernadora Lucía Corpacci Saadi ha fijado como prioridad la explotación de mina Agua Rica, criminalizando aún más la protesta social y la represión policial como medio para someter a las pueblos que luchan, especialmente en Andalgalá y Tinogasta.

Por Roberto Luna

● El Complejo Minero Farallón Negro comprende una zona montañosa de los Departamentos de Andalgalá y Belén, en la Provincia de Catamarca, Argentina, en el que existen numerosos yacimientos mineros, originados por intensa actividad volcánica hace 8,5/5,5 millones de años. En 1995 desembarcó Minera Alumbrera al amparo de la legislación prominería a cielo abierto auspiciada por Menem; dos años después inició la explotación de la mina homónima.

● Algunos yacimientos fueron descubiertos hace décadas por estudios geológicos y otros detectados en los años 90 con nueva tecnología (geofísica aérea) por el Servicio Geológico Minero (Segemar). Por ley, son propiedad de la empresa nacional Yacimientos Mineros Agua de Dionisio (YMAD), quien explota solo uno, el yacimiento vetiforme Farallón Negro con el sistema de socavones. Los restantes fueron "concesionados" al arbitrio de Minera Alumbrera, ahora bajo la órbita de Glencore Xstrata International con sede en Suiza.

● En 2011 además, la "minera" extendió sus dominios fuera del Complejo al pactar la "compra" de los yacimientos Agua Rica y Filo Colorado, en el típico pasamanos para diluir responsabilidades a futuro. De esta forma accedió a los sensibles ecosistemas del Cordón del Aconquija. También ha avanzado sobre el Campo del Arenal al tomar las minas Cazadero I y Cazadero II. En la región intermedia quedaron los yacimientos Capillitas y Cerro Atajo, provisoriamente en manos de SOMICA DEM, empresa mixta con participación del Estado provincial.

● De esta forma Minera Alumbrera fue apropiándose de los yacimientos más ricos de esta región geológica, con la complacencia y complicidad de los sucesivos gobiernos, preocupados solamente por cobrar las regalías y dividendos. La actual gobernadora Lucía Corpacci Saadi ha fijado como prioridad la explotación de mina Agua Rica, no dudando en criminalizar aún más la protesta social y ordenar la brutal represión policial como medio para someter a las pueblos que luchan contra el envenenamiento ambiental, la destrucción de las fuentes de agua y el saqueo desenfrenado de los recursos, especialmente en Andalgalá y Tinogasta.

● Todo indica que este "Estado minero" va a seguir ampliándose, ya que todos los yacimientos y minas, al margen de titularidades y derechos, más temprano que tarde, van a quedar en manos de esa compañía minera, para hacer efectiva la rapiña y el despojo en nuestras montañas, en una actividad que se ha vuelto criminal.

● La situación en el Complejo "ampliado" Farallón Negro es ésta:


• La Alumbrera: en la fase final de explotación, el cráter que hicieron tiene hoy 2.150 mts de largo, 1.800 mts de ancho y 700 mts de profundidad. Durante 15 años ha envenenado toda la región.


• Agua Rica: Totalmente explorada y cuantificada. Estarían rediseñando el proyecto para acoplarlo a la infraestructura de mina La Alumbrera. Evalúan la mejor oportunidad política, social y económica para iniciar la construcción de la mina (obras civiles e instalaciones).


• Cazadero I y II (en el borde sur del Campo del Arenal) ya explorada, puede ser explotada junto con Agua Rica, para ocultar los impactos.


• Filo Colorado: parcialmente explorada, en reserva, por ahora.


• Alto de la Blenda: con la prospección ejecutada y la infraestructura casi terminada, está próxima a iniciar la explotación.


• Las Pampitas, ya explorada, puede ser explotada junto con La Blenda.


• Bajo San Lucas: fue explorada, en proyecto.


• El Durazno y Tampa Tampa en plena faena de construcción de caminos y plataformas para tareas de prospección.


• El resto, en reserva (Agua Tapada, Santo Domingo, Macho Muerto, Los Viscos, La Chilca, La Josefa, Morro Bola, El Espanto, Los Jejenes, Vis Vis, Las Juntas, Cerro Atajo y Cerro Blanco).

Este breve resumen busca actualizar la información sobre las amenazas megamineras que se ciernen sobre ciudades y pueblos catamarqueños, que se extiende a otras provincias, para que la acción de los perversos no nos tome desprevenidos.





http://www.noalamina.org/mineria-argentina/mineria-catamarca/minera-alumbrera-prosigue-con-su-expansion-territorial

14 de mayo de 2012

Crece el rechazo a Minera Alumbrera en el seno de la UNT



Crece como una bola de nieve el rechazo a Minera Alumbrera en el seno de la UNT
Jueves 10 de mayo de 2012 a la hora 11:12

Docentes y estudiantes se unieron contra el modelo de megaminería a cielo abierto como el que realiza esa empresa en sociedad con la casa de altos estudios. Las sospechas de irregularidades en el manejo de fondos mineros y el inexplicable déficit operativo de la gestión Cerisola. Piden explicaciones.

El rechazo al modelo extractivo y contaminante que desarrolla Minera Alumbrera se esparce como una epidemia sin control por los claustros de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), socia de esa empresa para la explotación del yacimiento a cielo abierto de Bajo La Alumbrera, en Catamarca.
Primero fueron las agrupaciones estudiantiles y sociales las que, con sus marchas al Rectorado, exigieron a viva voz la ruptura del vínculo entre la casa de altos estudios y esa firma integrada por capitales suizo-canadienses. Ahora, se suman docentes, que también entienden que la UNT no puede seguir siendo funcional a los intereses de la empresa, que en los últimos meses viene siendo blanco de un creciente rechazo social en toda la región.

En este contexto, mañana, a las 10.30, en la sede de la Asociación de Docentes e Investigadores de la UNT (ADIUNT), en calle La Rioja 437, se presentará una declaración suscripta por universitarios contra la explotación minera a cielo abierto.

La presentación estará a cargo de Roberto Pucci, profesor titular de la Facultad de Filosofía y Letras, Myriam Genisans, profesora adjunta de la Facultad de Artes, y Rodolfo Burgos, jefe de trabajos prácticos de Derecho y Ciencias Sociales.

Los académicos expresaron que la declaración es parte de la formación de una corriente de opinión universitaria en contra de la minería a cielo abierto. En dicha proclama, a la que EL SIGLO tuvo acceso, cuestionan que esa forma de explotación pone en crisis la biodiversidad por la elevada contaminación que acarrea; por el uso intensivo de recursos escasos como el agua y la energía y por la altísima depredación de la geografía, el paisaje y las vías de transporte. Asimismo, los universitarios cuestionan las inexplicables ventajas económicas y tributarias de que disponen las empresas trasnacionales mineras.

Crisis a pesar de los millones

La declaración señala que "a pesar de las importantes sumas de dinero que la UNT recibió de ese emprendimiento minero, uno de los más grandes de Latinoamérica, ninguno de sus problemas estructurales ha sido solucionado, como lo demuestra la nueva crisis económico-financiera que atraviesa la casa de estudios y su inexplicable déficit operativo (superior a los 78 millones de pesos)”.

Además, se informó que "la presentación ha recibido la adhesión de numerosos profesionales universitarios, estudiantes y egresados y cuenta con la participación de la asociación "Otra UNT es posible" y de distintas agrupaciones políticas-estudiantiles como Sur y la CEPA.

En uno de los párrafos de la proclama, se advierte que la actividad minera "se realiza con inexplicables ventajas económicas y tributarias. En tiempos en que la presión impositiva avanza sobre el patrimonio de los ciudadanos, la explotación de los recursos naturales mineros se realiza en condiciones de expoliación y saqueo", apuntaron. Además, plantea que "la completa desvinculación con el aparato productivo nacional, el claro detrimento de otras actividades económicas, la escasa mano de obra directa que emplea y la continuidad de la pobreza y el clientelismo como forma de sustento, son algunas de las causas que justifican el rechazo popular al actual modelo minero vigente en nuestro país, expresado en diferentes ciudades del norte argentino como Famatina, Belén, Tinogasta y Andalgalá". También el sector expresa su repudio al hecho de "que este proceso de expresión popular no sea escuchado por los gobiernos provinciales que dicen representarlos ni por las autoridades universitarias; y rechazamos la actitud de connivencia con las mineras, negando y tergiversando información o adulterando informes para darle vía libre a la explotación irracional de estos recursos que nos pertenecen a todos los argentinos", agrega la declaración.

Por otro lado, se reivindica "que -haciéndose eco del debate abierto en torno a este tipo de explotación- una importante cantidad de unidades académicas y casas de estudio hayan rechazado los fondos que por ley Minera Alumbrera -YMAD destina al sistema universitario nacional".

Sospechas de corrupción

Respecto al sospechoso manejo de los recursos provenientes de regalías mineras por parte de la administración de Juan Alberto Cerisola en el Rectorado, los académicos sostienen que "es dable destacar que -transgrediendo en muchos casos las normas de administración financiera del Estado- esos fondos sólo financiaron obras menores con sobreprecios escandalosos que hoy investiga la justicia federal". 

Advirtieron que "idénticas consideraciones pueden realizarse sobre las colocaciones financieras que la Universidad realizó con los fondos provenientes de la explotación minera también investigados por la Justicia Federal".

En su declaración, los universitarios advirtieron que "se configura así un marco en el que las condiciones de saqueo de los recursos naturales del país aparecen rodeadas en nuestra casa de estudios de injustificables hechos de corrupción que atentan contra el legado de Abel Peirano (el académico de la UNT que descubrió la mina de La Alumbrera y la donó a la casa de estudios)".

Tras estas consideraciones, exigieron que los reclamos "sean considerados por el Gobierno nacional y las autoridades universitarias para que reviertan su política de promoción y estímulo a la instalación de proyectos de mega minería". "En consonancia con el reclamo popular de las localidades movilizadas, nos manifestamos enérgicamente en contra de la instalación y continuidad de estos mega proyectos mineros a cargo de grandes empresas extranjeras, en tanto atentan contra cualquier tipo de desarrollo popular autónomo, se apropian de la renta colectiva, niegan los valores culturales de las comunidades originarias y ponen en riesgo todo tipo de vida, saqueando nuestros recursos, dejándonos la contaminación", sentenciaron en otro párrafo de la declaración.

Por ultimo, los docentes universitarios hicieron "un llamado a todas las organizaciones sociales, gremiales y políticas que sientan orgullo de pertenecer a nuestra universidad a coordinar acciones conjuntas para detener estos emprendimientos y encaminarnos a un modelo productivo nacional sustentable que se construya considerando las expresiones populares que se están manifestando democráticamente por un presente y un futuro mejor para el pueblo argentino".

Fuente: elsigloweb.com

18 de diciembre de 2011

MINERA ALUMBRERA: La contaminación minera y su impacto en el dique “El Frontal”


La contaminación minera y su impacto en el dique “El Frontal”



Por Ingeniero Elio Vélez (*).- El sitio donde se encuentra Minera Alumbrera, así como el macizo del Aconquija y también las montañas de la Sierra de Las Cuevas y, más arriba aún, Antofagasta de la Sierra, hace millones de años formaba un fondo marino. Tan es así, que en alturas vertiginosas de más de 3500 metros de altura se encuentran trilobites, caracoles prehistóricos, característicos de dicho fondo.
Es que estas montañas fueron generadas por el plegamiento continental, el cual se efectuó no sobre un magma caliente y plástico, sino sobre rocas frías y endurecidas, las que sometidas a tan tremendo empuje se quebraron y al plegarse dieron como resultado la elevación de la masa rocosa dentro de la cual se encuentran cavidades comunicadas unas con otras a diversas profundidades, cuya conformación real nadie conoce al presente. Allí es donde se alojo el agua de lluvia que infiltrándose durante millones de años, se conoce como acuíferos.


Contaminación del agua
En su inicio Minera Alumbrera extraía 100 millones de litros de agua por día del Campo del Arenal, que vertidos al dique de colas ubicado sobre el cauce del río "Vis Vis", se evaporan en un 48,7 por ciento, aproximadamente, y el resto se insumen en la falla geológica ubicada en el fondo del vaso del mismo contaminando el subálveo y los acuíferos. Este gigantesco caudal diario no queda en el sitio vertido a 2480 metros sobre el nivel del mar, sino que se interconecta con el acuífero ubicado debajo del Salar de Pipanaco, de donde se extrae agua para el regadío de los olivares de Poman. Además, este curso de agua discurre pendiente abajo por los ríos Chico, Medinas, Gastona y Pueblo Viejo, que descienden del Aconquija, y vierten finalmente sus caudales al dique "El Frontal" de Termas de Río Hondo.
Basado en estos datos, decidí en noviembre de 2007 tomar muestras personalmente de los citados ríos y a las cuales medí su acidez (PH), encontrándome con que aguas que antes eran neutras se habían tornado alcalinas:

Rio PH
Chico 8,43
Medinas 9,22
Gastona 9,31
Seco 9,44
Pueblo Viejo 9,00

Para que este cambio en el PH suceda en ríos de semejantes caudales se necesitan enormes tonelajes de álcali.
Esto demuestra que los venenos vertidos por Minera Alumbrera en su dique de colas van a parar totalmente a estos cinco ríos, principales por su volumen, entre los que alimentan el dique de Termas de Río Hondo.
Estos venenos no sólo están compuestos por cobre, arsénico, cromo y mercurio, sino por detergentes biodegradables, disulfuro de carbono y espumantes. Adicionalmente, el cambio del agua, de neutra o ligeramente ácida a violentamente alcalina ocasiona por sí misma la inmediata mortandad de las especies que viven en dichos ríos y en el lago del dique Frontal.

Culpable
La gigantesca eutrofización de algas y la masiva mortandad de peces en el dique El Frontal de Termas de Río Hondo comenzaron pocos años después de la puesta en marcha de Minera Alumbrera. Esto se corresponde con la normal demora en saturar de venenos un sistema tan inmenso hasta que sobrepasado el umbral, comenzó a morir la fauna y a aparecer masivas concentraciones de algas, debido al masivo aporte de nitratos y fosfatos (fertilizantes) del mismo origen.
Es casi seguro que Minera Agua Rica usará estos reactivos, incrementando verticalmente la contaminación acuífera.

Otro dato alarmante
Pero esto no es todo, Minera Alumbrera realiza voladuras, emitiendo unos 3.000.000.000 de litros anuales de gases nitrosos que afectan de lluvia acida al Valle Calchaquí hasta Cafayate. Con el funcionamiento de Agua Rica, este fenómeno se incrementara en un 67 por ciento.
En Argentina, la "mega minería", por sus tonelajes volados y procesados, causa daños ambientales gigantescos, que no son absorbidos por la naturaleza en el presente y mucho menos en el futuro, puesto que las miles de toneladas de roca sulfurosa molida, en presencia de aire y humedad, irán produciendo acido sulfúrico y sulfatos solubles de metales pesados por cientos y quizás miles de años, que luego irán a parar a los cursos de agua y finalmente envenenándonos.
Nuestro medio ambiente esta en peligro.
Es mi profundo y patriótico deseo que alguna organización presente la pertinente demanda judicial y que la prensa cubra y haga pública la devastación a la que estamos sometidos los argentinos.

(*) Ingeniero Químico; Jefe de trabajos Prácticos de la cátedra de Microbiología Industrial de la Universidad Nacional de Tucumán; miembro de la Comisión de Energía del Consejo Provincial de la Ingeniería (COPIT).

20 de noviembre de 2011

Marc David Rich el verdadero dueño de Alumbrera en Catamarca

No sé si conocen ustedes a Marc David Rich, un empresario que, es sin duda, un hombre rico. Sin embargo, como suele suceder en la inmensa mayoría de estos casos, sus muchas posesiones no suponen necesariamente que Mr. Rich sea un hombre ejemplar. Ni muchísimo menos. Vean, si no, quiénes son sus amigos, socios y cómplices y, sobre todo, la procedencia de sus bienes.

Fuente: FM Cosmos

16/11/2011.

MARC DAVID RICH

Denominaciones Periodísticas, Apodos y Alias:

"El hombre de Metal" alias "El Matador"

"El Gran Dragón de la Corrupción" (Ver: "La Fortuna del Presidente", de Andrés Soliz Rada)

En tanto que L' Express, de París, prefiere designarlo como "monsieur pétrole" El señor del Petróleo.

Para el Semanario "Otro Día", Rich es "El Delincuente Más Inescrupuloso de la Era Moderna y un Verdadero Especialista en Caer Sobre la Yugular de los Países del Tercer Mundo"

Para el La Haine Internacional es " El Intocable Hombre Rico"

Para el New York Times es "El Hombre Más Corrupto del Mundo"

Gold finger en español " Dedos De Oro"

Fortuna Declarada: 1.100 de dólares

Fortuna No Declarada: ———–

Fraudes de Marc Rich:
En 1983, la Comisión de Valores de Nueva York le abrió a Rich una investigación que el FBl amplió y le formularon 65 cargos por fraude:
Cargos de fraudes al fisco y negocios ilegales de petróleo con Irán
Ganancias de 105 millones de dólares por venta ilícita de petróleo.
Simulación de precios
Cotizaciones falsas de productos mineros
Evasión fiscal por más de 48 millones de dólares.
El delito de transacciones con enemigos del Estado
Comercialización Ilegal de Armamento Bélico:
Vendió armas a Irak.
Potenció al ejército de Siria
Negoció con el genocida Milosevic cuando estaba vigente el embargo de armas.
Traficó armamento bélico con destino a países africanos con conflictos
Negocios con La Mafia:
Hizo gigantescos negocios con la mafia rusa.
Negocios con gobiernos dictadores:
Hizo negocios, con el dictador Milosevic de Yugoslavia y con Augusto Pinochet de Chile.

Financiamiento de Conflictos:
Marc David Rich colaboró también con el dinero para cubrir los gastos del ejército de mercenarios que combatió al Frente de Liberación Nacional en Nicaragua.
En Nigeria financio el golpe de los militares y políticos corruptos a las órdenes de Sani Abacha.
Lewis Libby, uno de los cerebros de la agresión a Iraq-, trabaja para Marc Rich.

Espionaje:
Fue representante de la CIA ( Agencia Central de Inteligencia de EE. UU)
Brindó Servicio al aparato de Inteligencia del Reino Unido (Inglaterra) en los tiempos de Margaret Thatcher...
Mantuvo relaciones con una de las agencias de inteligencia y espionaje de Israel el (MOSAD).

ORIGEN DE XSTRATA COPPER (Empresa que Explota Mina Alumbrera en Catamarca)

Glencore, cuyo nombre original era Rich Company, pertenece a Marc Rich, multimillonario judio-americano, nacionalizado español, considerado el "evasor de impuestos más importante en la historia de EEUU", según el libro de A. Craig Copetas: "Metal Men. Marc Rich and the 10-Billon-Dólar Scam". (Editorial Putman-Nueva. Marc Rich, traficante de armas y de crudo (Petróleo), posee un patrimonio declarado de 1.100 millones de dólares. Cuando se creó, Glencore se llamaba Rich Co, y su actual presidente , Willy Strothotte, no es mas que un operador de Marc Rich desde hace muchas décadas.

Xstrata sus orígenes se remontan a 1926, cuando Sudelektra Holding AG se formó en Suiza. En 1990, el grupo comercial de los productos básicos, Glencore International AG compró una participación en Sudelektra. La compañía cambió su nombre por el de Xstrata y saltó a la fama mundial en 2002, cuando colocó sus acciones en la Bolsa de Valores de Londres.

Glencore, que controla el 38 por ciento de Xstrata, tiene un pasado colorido propio. Anteriormente conocido como Marc Rich & Co. AG, fue fundada por Marc Rich, el comerciante mercancías que fue acusado en los EE.UU. en 1983 por cargos de evasión de más de $ 48 millones (EE.UU.) en impuestos. Salió del país en Suiza y fue indultado por el polémico presidente de EE.UU. Bill Clinton en 2001.

Al igual que miles de otras empresas internacionales, Xstrata tiene su sede en Zug, que es conocido por tener la menor tasa de impuestos en el país, ya reducido de impuestos de Suiza. Con el fin de beneficiarse de las mismas condiciones, las empresas sólo necesitan tener una dirección postal dentro de la región de los Alpes.

¿QUIEN ES CONCRETAMENTE MARC DAVID RICH?

x Jesús Prieto- Cádiz Rebelde

No sé si conocen ustedes a Marc David Rich, un empresario que, es sin duda, un hombre rico. Sin embargo, como suele suceder en la inmensa mayoría de estos casos, sus muchas posesiones no suponen necesariamente que Mr. Rich sea un hombre ejemplar. Ni muchísimo menos. Vean, si no, quiénes son sus amigos, socios y cómplices y, sobre todo, la procedencia de sus bienes.

Por que Marc Rich, según ha publicado recientemente em muchas revistas de investigación y de denuncia social, es un delincuente de guantes inmaculados que esconden unas manos contaminadas hasta la náusea. Sin ir más lejos, hace veinte años ocupaba el sexto lugar en el escalafón de los criminales más buscados por el FBI. De su expediente, cabe destacar que está acusado por la Fiscalía de Nueva York de más de medio centenar de delitos financieros, habiendo sido considerado culpable de evadir cerca de 50 millones de dólares en impuestos, lo que, además de situarle el primero en la lista mundial de defraudadores fiscales, le habría supuesto, de haber sido detenido, una condena superior a los tres siglos de reclusión.

Este hábil pirata financiero que parece gozar de absoluta impunidad y que maneja y domina las vidas y haciendas de importantes políticos y empresarios gracias al complicado entramado que ha construido a lo largo de los años y, fundamentalmente, a su proverbial carencia de escrúpulos.

Bautizado como Goldfinger (dedos de oro) por la élite política latinoamericana, ha salido bien parado de todos y cada uno de los muchos delitos que ha cometido. No en vano sus tentáculos alcanzan los centros neurálgicos del verdadero poder planetario. Así, ha estado involucrado en el cobro de lucrativas comisiones ilegales -lo que le supuso la apertura de múltiples diligencias judiciales por la Corte de Justicia de londres, en el blanqueo de cantidades astronómicas de dinero, en varios episodios de extorsión en distintos lugares del mundo, en el tráfico de armamento bélico con destino a países africanos con conflictos e, incluso, a la antigua Yugoslavia, donde aprovisionó al genocida Milosevic -cuyos asesores políticos y financieros trabajaron para Rich y la CIA- y abrió fundaciones en Bosnia, Eslovenia, Croacia y Serbia. Con ellas se dedicó a comprar periodistas y consiguió neutralizar a aquellos que osaron oponerse a sus planes. Sus éxitos en esta nueva línea de negocios le abrieron las puertas para colaborar con uno de los reyes mundiales del comercio ilegal de material bélico, el protegido del Mossad israelí Shaul Eisenber, uno de los hombres más peligrosos del planeta.

Inmerso ya en la infinita espiral de relaciones poco o nada recomendables, el también judío George Soros, considerado el más importante financiero y asesor de compañías transnacionales, reclamó sus servicios como "colaborador".

No hay escenario geográfico que escape a la voracidad de este facineroso; tampoco, claro, la vieja y deprimida Rusia. En ella, alentó y financió la corrupción política a discreción, hasta que sus artimañas fueron detectados por un juzgado de Nueva York, que impuso fuertes sanciones a unas cuantas de sus sociedades mercantiles que servían de tapadera para sus turbios asuntos. No obstante, tuvo tiempo de seducir a Raissa Gorbachova y después a Boris Yeltsin, promoviendo recortes de ayudas públicas hasta lograr que las industrias rusas acumularan importantes deudas. Fue el momento que esperaba para comprarlas a bajo precio.

Comenzó a enriquecerse en los años 80 negociando con petróleo en países embargados como Iraq, Libia, Irán, Nigeria y Sudáfrica. Hoy, ya en la cima, es el más grande productor mundial de metales para aleación (aluminio, zinc, plomo y cobre) -explota el monopolio de varios minerales en Perú, Chile, Brasil Venezuela y Argentina, además de ser también el mayor evasor de impuestos sobre la tierra.

Sus incursiones en la alta política han tenido importantes efectos inmediatos, recompensables, claro, en el futuro, y han ido desde cambiar la historia de Nigeria financiando el golpe de Estado de los militares y políticos corruptos a las órdenes de Sani Abacha. Hasta contribuir con la nada despreciable cantidad de 600.000 dólares al Partido Demócrata de los EE.UU. para apoyar la campaña electoral del ex presidente George Bush Jr., pasando por inversiones aparentemente menores, pero muy rentables a medio plazo, como las cantidades con las que ayudó al Gobierno de Sudáfrica o las asignaciones periódicas a Fuji Mori que gozaban del visto bueno de la CIA. Respecto a sus relaciones con Bush hijo, hay que tener en cuenta que Lewis Libby, uno de los cerebros de la inminente agresión a Iraq-, trabaja para Rich como abogado particular.

La tela de araña va atrapando a todos, comprando silencios o canjeándolos por favores no menos valiosos. Por eso, no es extraño que, el ex presidente Bill Clinton le indultara de sus causas en la justicia.

Sus relaciones con una de las agencias de inteligencia de Israel, responsable de la recopilación de información de inteligencia, le llevaron a financiar también la última campaña electoral del genocida Ariel Sharon. Pero sus conexiones con los servicios secretos del Estado de Israel, no son sus únicas actividades como espía. En más de una ocasión se ha presentado como representante de la CIA, sin hacer ascos al aparato de Inteligencia del Reino Unido en los tiempos de Margaret Thatcher con la que siempre ha mantenido una buena relación, tan buena que la Dama de Hierro le premió convirtiéndole en uno de los principales beneficiarios de la política de privatizaciones que su gobierno desarrolló en la década de los 80.

Pero hay más. Hay tanto que hasta la prolífica imaginación quedaría desbordada ante la realidad de este siniestro personaje. Porque, por si faltaba algún ingrediente, Marc David Rich colaboró también con el dinero para cubrir los gastos del ejército de mercenarios que combatió permanentemente al Frente Sandinista de Liberación Nacional en Nicaragua.

En fin, nos hallamos ante un hombre con poder suficiente para provocar un aumento del 20 % en el precio del oro en Europa, como hizo en el año 1.993; para monopolizar el sistema cambiario europeo o para, también en los 90, reunir más de 10.000 millones de dólares y desestabilizar varias monedas europeas -entre ellas la lira italiana, la libra esterlina y el marco alemán- en su exclusivo beneficio.

Sus negocios en el Estado español, además de los ya mencionados, pasan por algunas estafas bancarias, se vio involucrado también en el fraude del IVA que tuvo lugar en 1.990. Otros "negocios" dieron menos que hablar. Así, discretamente, podríamos seguir indefinidamente narrándoles la vida y milagros de este hombre sin escrúpulos.

Me conformaré, sin embargo, con contarles la penúltima: Marc David Rich es -no podía ser otro-, a través de la compañía Alfa Group, el dueño del fuel oil que viajaba a bordo del Prestige, el barco petrolero hundido, junto a una importante carga no declarada de armas con destino a Arabia Saudita. Es, pues, el propietario del barco asesino.

Pero no se extrañen, aún hay cosas peores. Siguiendo su viejo método de caer en la yugular de los países embargados, Marc Rich maneja un contrato multimillonario de intercambio de crudo por alimentos con Iraq, el país amenazado, precisamente, por los amigos del propio Rich.



14 de mayo de 2011

Minera Alumbrera: Causas penales por Contaminación y por Evasión Multimillonaria



MIENTRAS NO HAY GRANDES AVANCES EN LAS CAUSAS PENALES CONTRA LA EMPRESA

Dudas respecto a las multimillonarias ganancias de Minera Alumbrera


Un informe oficial indica que la compañía obtuvo 1.590 millones de dólares el año pasado por la extracción de minerales y que las ganancias acumuladas en el período 1.999-2010 alcanza los 10.962 millones de dólares. Una cifra insignificante si se la compara con los 40.000 millones de dólares que se habría llevado según una demanda penal.




12/05/2011 11:41 PM | Mientras que dos causas penales contra la empresa Minera Alumbrera (una por contaminación y otra por una multimillonaria evasión) se tramitan sin avances sustanciales en la Justicia Federal de Tucumán, la compañía de capitales extranjeros reportó en 2010 ganancias por la extracción de minerales por la friolera de 1.590 millones de dólares. Según un informe oficial recientemente difundido, Minera Alumbrera, que explota el Yacimiento Bajo la Alumbrera, en el departamento Belén, en la vecina provincia de Catamarca, extrajo y se llevó del país oro, cobre y otros metales de alto valor económico por un monto global de 1.590 millones de dólares, es decir unos 6.390 millones de pesos.
De acuerdo al mismo informe, ese nivel de exportación que registró la empresa implicó un incremento de 20 por ciento respecto del año anterior y el acumulado 1999-2010 suma unos 10.962 millones de dólares o sea 43.848 millones de pesos.
Sin embargo, esas cifras son insignificantes si se las compara con los 40.000 millones de dólares que, de acuerdo a una demanda penal presentada hace más de un año por dos geólogos tucumanos, se habría llevado Minera Alumbrera en los últimos tiempos (ver "Investigación estancada").
En el informe oficial, se aclaró que este crecimiento respecto de 2009 es producto sólo de la suba de precios de estas commodities, ya que las cantidades exportadas disminuyeron 2,4 por ciento para el concentrado de cobre, 22,3 por ciento, para el oro doré y 4,4 por ciento, para el molibdeno.
Según el mismo documento, la composición de los envíos al exterior es de: 95,5 por ciento concentrado de cobre y oro, mientras que 3,5 por ciento es oro doré y el 1,1 por ciento restante molibdeno.
El valor de las exportaciones del proyecto Alumbrera para 2010 significa 2,3 por ciento de las exportaciones totales del país, 10,5 por ciento de las exportaciones de productos primarios y 35 por ciento de las exportaciones del sector minero.
Según la empresa, en 2010, el proyecto minero aportó a la economía argentina ingresos por un total de 3.916 millones de pesos, en concepto de pago de impuestos, regalías, salarios, aportes a la seguridad social, compra de insumos y servicios nacionales, entre otros.
No obstante, es oportuno aclarar que a diferencia de las exportaciones normales, que le generan al país importantes ingresos, en el caso de esta compañía se ve beneficiada por el Decreto            753/2004      , según el cual las mineras no están obligadas a ingresar al circuito financiero argentino los dólares producidos por la venta al exterior de lo extraído en territorio argentino.

Investigación estancada

Hace 15 meses fue presentada ante la Justicia Federal de Tucumán una denuncia sobre un ocultamiento de ganancias por más de 40.000 millones de dólares por parte de la firma Minera Alumbrera, en perjuicio del Estado nacional y de sus socios del Yacimiento Minero Aguas de Dionisio-YMAD (constituido por la Universidad Nacional de Tucumán y el Gobierno de Catamarca). Sin embargo, la causa, que está en manos del titular del Juzgado Federal Número I, Daniel Bejas, sigue paralizada y no hubo un avance significativo en la investigación.
La demanda fue promovida por los geólogos tucumanos Guillermo Amilcar Vergara y Miguel Gianfrancisco, quienes mediante la realización de un estudio sobre metalogénesis llegaron a comprobar que Minera Alumbrera solamente declara, para su tributación, la exportación de oro, cobre y molibdeno, pero omite informar sobre la extracción y venta al exterior de importantes cantidades de una lista de casi 50 minerales de alto valor económico, entre ellos: escandio, titanio, cromo, cobalto, cesio y uranio. De acuerdo a la demanda de los profesionales, con la exportación no declarada de esos metales se estaría consumando una evasión de más 8.000 millones de dólares por año.
Para llegar a esa cifra, los licenciados Vergara y Gianfrancisco realizaron un cálculo sobre las cantidades vendidas al exterior, el precio en dólares por gramo de cada uno de los mencionados minerales y el tributo que deberían haber ingresado al Estado Nacional, a Catamarca y al YMAD.
En su planteo, los geólogos recordaron que el Código de Minería de la Nación establece que los primeros cinco años la firma minera estaba libre de impuestos, por lo que la evasión impositiva real estimada abarca, hasta comienzos de 2010, (que es cuando se concretó la demanda) siete años. A partir de dichas consideración, el monto del fraude-evasión ascendería a más de 40.000 millones de dólares.

La causa por contaminación

Paralelamente a esa causa, en la Justicia Federal de Tucumán se investiga otra demanda contra Minera Alumbrera, que fue iniciada hace 13 años, por contaminación ambiental.
La demanda fue planteada por el ex titular de Medio Ambiente de la Provincia, Juan Antonio González, junto a un grupo de organizaciones ecologistas y a la concejal de las Termas de Río Hondo Anita Loto, que acusaron a la firma de envenenar las aguas del canal DP2, que está ubicado en territorio tucumano y desemboca en el río Salí, que a su vez vuelca sus aguas en el dique El Frontal.
Por estos hechos, estuvo procesado el vicepresidente de la minera, Julián Rooney, luego de que en mayo de 2008 la Cámara Federal de Apelaciones lo considerara supuesto autor responsable del delito de contaminación peligrosa para la salud, previsto por el artículo 55 de la Ley Nº 24.051 (Residuos Peligrosos). En septiembre de 2009, la Cámara de Casación Penal declaró la nulidad del procesamiento. Sin embargo, Rooney sigue como imputado en la causa por violación a la citada norma.
El último movimiento importante en la causa se produjo hace unos días, cuando el titular del Juzgado Federal II, Mario Racedo, ordenó realizar nuevos estudios sobre el grado de contaminación actual del canal DP2, designando para esa tarea a tres ingenieros de la facultad de Ciencias Exactas de la UNT.
Los querellantes expresaron su total disconformidad con esta medida, aduciendo, por un lado, que al ser la UNT socia de Minera Alumbrera en el YMAD la elección de peritos pertenecientes a esa casa de altos estudios no garantiza la imparcialidad necesaria para establecer si la firma minera sigue envenenando el agua.
Por otro lado, plantearon que, después de 13 años de iniciada la causa, ya hay pruebas suficientes que constatan el daño ambiental ocasionado por la compañía minera.



Fuente: http://www.elsigloweb.com/nota.php?id=68809

9 de mayo de 2011

mpugnarán a peritos de la UNT que tomarán muestras de Minera Alumbrera


ImprimirCorreo electrónico
Argentina Tucumán
LUNES 09 DE MAYO DE 2011 12:43



La querella en la causa contra la minera objetará la designación de tres ingenieros de la facultad de Ciencias Exactas que deberán realizar la toma de las muestras de agua del canal DP2 para determinar su grado de contaminación.
Fuente: diario Primera Fuente

 La impugnación, que deberá realizarse hasta este lunes, se sustenta en el vínculo que hoy existe mediante la UTE compuesta por la minera y la empresa Yacimientos Mineros Agua de Dionisio (YMAD) que está integrada por la propia Universidad, además de la Nación y la provincia de Catamarca.
A partir de un pedido del juez federal subrogante Nº 2, Mario Racedo, Ciencias Exactas designó a Pedro Jorge Albornoz, Juan Alberto Ruiz, Franco Dávolo como peritos para la extracción de muestras de agua del canal DP 2 donde Minera Alumbrera arroja los efluentes de su planta de filtros ubicada en Cruz del Norte (departamento Cruz Alta).
Por la contaminación de este cauce estuvo procesado el vicepresidente de la minera, Julián Rooney, luego de que en mayo de 2008 la Cámara Federal de Apelaciones lo considerara supuesto autor responsable del delito de contaminación peligrosa para la salud, previsto por el artículo 55 de la Ley Nº 24.051 (Residuos Peligrosos). Posteriormente, en septiembre de 2009, la Cámara de Casación Penal declaró la nulidad del procesamiento. Sin embargo, Rooney continúa hoy en calidad de imputado por aparente violación a la citada norma federal.
La querella en la causa denominada "González Juan Antonio s/infracción a la ley 20.051", a través de Anita Loto, Iván Berkman (ONG Conciencia Solidaria) y Gabriela Filtrín (Pro-Eco Grupo Ecologista), planteó ayer, en una reunión mantenida con Racedo, su disconformismo por la designación de los ingenieros de la UNT.
"La Universidad de Tucumán es socia de Minera Alumbrera por lo que no puede ser juez y parte en esta causa. Se estaría haciendo a sí misma los análisis por contaminación porque hoy la UNT es la minera. Entendemos que oportunamente ya se realizaron los análisis suficientes por parte de la Justicia que prueban el daño ambiental que causa Minera Alumbrera", expresó a primerafuente Myriam Genisans de Pro-Eco.
Desde la querella también rechazaron la posibilidad de que las muestras sean analizadas en laboratorios de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). "Es una opción a la que nos oponemos ya que hoy la megaminería incluye la explotación de minerales metalíferos y radioactivos. Hoy la CNEA depende justamente de esta minería radioactiva a gran escala como Minera Alumbrera. Entonces no pueden ser ellos quienes realicen los análisis para determinar si hay residuos peligrosos en el DP 2. Es una institución comprometida con el plan nuclear nacional", advirtió Daniel Gagliardo de Conciencia Solidaria.
Los ambientalistas, que ayer también se reunieron con los camaristas Ernesto Wayar y Marina Cossio de Mercau y con el fiscal general federal Antonio Gustavo Gómez, insistieron con que a la hora de realizarse los estudios de las muestras se tengan en cuenta los parámetros expresados en la ley de Residuos Peligrosos (Nº 24.051), menos flexibles que la resolución Nº 1265 del Siprosa, en la que se 
apoya la minera para negar que contamine la cuenca Salí-Dulce a través del DP 2

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...