RENACE INFORMA
RED NACIONAL DE ACCION ECOLOGISTA dela Argentina
Ud. puede reclamar por su salud.
El Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires creó en 2010 la Mesa de Trabajo sobre el Proyecto de Modificación del Decreto Reglamentario 499/91 de la Ley de Agroquímicos 10.699. Lo que podría haber sido un espacio para resolver los innumerables problemas relevados en todo el territorio provincial por exposición a plaguicidas, se convirtió en una trampa que podría costar la salud y la vida de miles de coprovincianos. El dictámen permitiría fumigar sin restricciones a Agrotóxicos Clase 3 y 4.
En lo metodológico impugnamos la Mesa de Trabajo creada de modo arbitrario, por
1. No es plural. En ella no están representadas las diferentes escuelas de pensamiento ni los distintos territorios y sus características particularísimas. Se negó concretamente la participación a instituciones de probada trayectoria en el tema.
2. No es interinstitucional, ya que no hubo presencia de ninguna institución que represente específicamente a los vecinos que son y serán los afectados por las fumigaciones, ni representantes del Ministerio de Salud ni de los hospitales ni centros de salud de la provincia;
3. No es interdisciplinario, ya que no están representadas las disciplinas de la salud, ni la sociología, ni la ecología; y solamente está representada la escuela neoliberal, en todo caso, de la economía, a través de las Cámaras. Una mesa de trabajo que diga tratar temas de salud no puede NO TENER NINGUN MEDICO
4. No puede organizarse una mesa de trabajo para tratar un conflicto de intereses, donde esté representada sólo una de las partes, y los intelectuales de las escuelas de pensamiento que avalan la postura de esa parte, estando ausentes y censurados todos los que la cuestionan, dado que se trata de un conflicto entre dos partes: Productores, vendedores y aplicadores por un lado, y habitantes fumigados por el otro.
5. No pueden las Cámaras empresarias estar reglamentando sus propias actividades. No es posible que sean juez y parte.
6. No puede decidirse en temas tan sensibles sin apelar a ninguna epidemiología.
7. No pueden discutirse los impactos de los agrotóxicos en la salud sin intercambiar información alguna con el colectivo Médicos de Pueblos Fumigados, de reciente reunión y otras instituciones y organizaciones que de manera sistemática trabajan en el tema dese hace mas de 20 años.
8. No se contemplan las condiciones ambientales al determinar los equipos de protección a utilizar durante la etapa de dosificación y aplicación.
9. No se establecen los organismos que realizarán las difíciles funciones de monitoreo.
10. No se establecen mecanismos de información, sensibilización y capacitación para productores y trabajadores.
En lo específico, consideramos que:
1) Las clasificaciones toxicológicas no son instrumentos para fijar distancias libres de fumigación y esas clasificaciones deben ser siempre usadas como criterios complementarios, nunca como criterio principal, tal como lo viene sosteniendo incluso la OMS hace ya tanto tiempo.
La baja toxicidad aguda es en realidad la baja toxicidad letal aguda (DL50), es decir, la dosis que mata en corto tiempo al 50% de la muestra analizada. No se refiere a la toxicidad aguda en general, que es la que produce el daño en el corto plazo; ni a la toxicidad crónica que es la que se produce por padecimiento de dosis repetidas o cuando el daño aparece en el mediano y largo plazo, que es el caso de los vecinos fumigados sistemáticamente
Ese tipo de argumentaciones, que muestran los daños que supuestamente no hacen los pesticidas y ocultan los daños que sí generan, son los que esgrime el discurso sojero transgénico cuando defiende el uso de esos productos. Y los defiende de esa manera porque no puede hacerlo de otra.
El informe FAO/OMS 2004 no señala ningún estudio de afectación a la población en general ni comenta sobre estudios epidemiológicos, lo que significa que no fueron considerados por el Comité.
2) Son insuficiente las distancias establecidas respecto de los cursos de aguas al realizarse las aplicaciones. Los plaguicidas pueden alcanzar dichos cursos ya por infiltración como por arrastre de partículas solidas – erosión – y relaves a causa de las lluvias.
3) Se establecen reglamentaciones de dudosa posibilidad de aplicación. Por ejemplo, la venta bajo receta agronómica, la autorización para hacer mezclas o sobre las tecnologías de aplicación, que han sido sistemáticamente violadas y que ya se hallan en la ley vigente.
4) Las aplicaciones de productos clasificados como clase III y IV a menos de 300 metros de las zonas habitadas desconoce la arbitrariedad e insuficiencia de criterios de esas clasificaciones asi como la posibilidad de bioacumulación, arrastre a grandes distancias ypersistencia en el ambiente.
Señores, las fumigaciones además de transformar el amamantamiento de una madre hacia su pequeño hijo en un acto de envenenamiento, provocan estas cosas:
ATENCION: DEBAJO SE EXHIBEN IMÁGENES QUE PUEDEN AFECTAR LA SENSIBILIDAD.
Sólo un par de las múltiples fotos de abortos espontáneos de madres expuestas a agroquímicos, en el Hospital Materno Infantil "San Roque" de Paraná. En dicho centro médico, abortan en los primeros 3 meses de embarazo, 40 mamás al mes.
Esto le pasa a los compatriotas que tienen la mala suerte de vivir en el borde de las ciudades. Mientras tanto, hay quienes aseguran que las clases 3 y 4 de agrotóxicos, son inocuos.
Imágenes de vecinos fumigados de Balcarce
Imágenes de malformaciones, Provincia de Misiones:
No podemos aceptar que las cámaras empresarias y funcionarios sin formación sanitaria decidan por la salud de las personas, sin participación alguna de las víctimas en estas decisiones.
Debajo: forma de participación.
Consultas para notas:
· Rosario y California, EE.UU - Oscar Scremin – Médico Toxicólogo - David Geffen School of Medicine at UCLA. 11301 Wilshire Blvd, Los Angeles CA 90064. Telefonos: USA: 310 923 2427 begin_of_the_skype_highlighting 310 923 2427 end_of_the_skype_highlighting ; Argentina: 0341 155 459 735 (Celular Rosario); 0341 435 7109 begin_of_the_skype_highlighting 0341 435 7109 end_of_the_skype_highlighting (Laboratorio Rosario). oscar.scremin@gmail.com · Rosario - Damián Verzeñassi – Médico; Cátedra de Salud Socioambiental, Universidad Nac. de Rosario. 1º Congreso Latinoamericano de Salud Socioambiental – 0341-5485841 begin_of_the_skype_highlighting 0341-5485841 end_of_the_skype_highlighting - damianverze@yahoo.com.ar – Adhesión Institucional · Resistencia – Alejandra Gómez, abogada - Red de Salud Popular “Ramón Carrillo”- reddesaludchaco@yahoo.com.ar – 03722664745. Adhesión Institucional. · Paraná - Daniel Verzeñassi, bioquímico – Integrante del Foro Ecologista de Paraná – 0343-4235311 begin_of_the_skype_highlighting 0343-4235311 end_of_the_skype_highlighting - danielverze@uol.com.ar · Marcos Paz, Pcia Buenos Aires -Carlos Vicente – Acción por la Biodiversidad – RENACE – info@biodiversidadla.org (011) 15 6308 8809 · Córdoba - Red Universitaria de Ambiente y Salud - Medardo Ávila Vázquez – Cátedra de Pediatría – Fac. Ciencias Médicas – UNC – medardoavilavazquez@yahoo.com.ar – tel (0351) 15 5915933. Adhesión institucional
Formas de participación:
Ud puede enviarles su parecer a los responsables:
FUNCIONARIOS:
Ministro de Agricultura de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Ariel FRANETOVICH
ministro@maa.gba.gov.ar (0221) 429-5301 begin_of_the_skype_highlighting (0221) 429-5301 end_of_the_skype_highlighting / 5235
Jefe de Gabinete Dr. Hugo KUBLER jefedegabinete@maa.gba.gov.ar (0221) 429 begin_of_the_skype_highlighting (0221) 429 end_of_the_skype_highlighting .5425
Director Provincial de Desarrollo Rural, Ing. Agr. Juan D´ Alessandrodrural@maa.gba.gov.ar 0221- 4295219 begin_of_the_skype_highlighting 0221- 4295219 end_of_the_skype_highlighting
Director de Fiscalización Vegetal, Ing. Ag. Luis María Herrera.lherrera@maa.gba.gov.ar 0221-429-5207 begin_of_the_skype_highlighting 0221-429-5207 end_of_the_skype_highlighting
Jefe de Dpto.de Contralor Agropecuario, Ing. Agr. Luis Gorga lgorga@maa.gba.gov.ar 0221-4847319 begin_of_the_skype_highlighting 0221-4847319 end_of_the_skype_highlighting
Ing. Agr. Ariel Guardia López dpdrural_miel@maa.gba.gov.ar 0221-4295205 begin_of_the_skype_highlighting 0221-4295205 end_of_the_skype_highlighting
Defensor del Pueblo Provincia de Buenos Aires
LEGISLADORES TEMATICAMENTE VINCULADOS que pueden pedir informes sobre este caso:
COMISION DE ECOLOGIA Cámara de Diputados Conmutador: 0221-4271001/9
COMISION DE SALUD Cámara de Diputados
DIAZ MARCELO EDUARDO ver arriba
BUCCA JOSE ANTONIO ver arriba
LA PORTA FRANCO ver arriba
COMISION DE AGRICULTURA Cámara de Diputados
BUCCA JOSE ANTONIO ver arriba
PASSAGLIA ISMAEL JOSE ver arriba
ROLANDI GRACIELA MIRTA ver arriba