TOLAR GRANDE (Salta)
SÁBADO 03 DE SEPTIEMBRE DE 2011


Las perforaciones para un estudio exploratorio de un grupo de geólogos argentinos, contratados por una empresa canadiense, revelaron que la Puna en la provincia de Salta sería un importante reservorio de agua. Ahora, pretenden exportar el agua a la minera “La Escondida”, en Chile, la mayor extractora de cobre del mundo.La polémica no tardó en encenderse en la zona
Escrito por http://www.contactoradio.com
La gente de Tolar Grande, un pueblo ubicado en el Altiplano salteño, a más de 3.500 metros de altura, siente que le están extrayendo un recurso vital.
La empresa Mines Argentina, que realiza la exploración desde hace un año, explicó que para que se pueda comercializar el agua, aún faltan siete años más de trabajo y la construcción de un acueducto. “Se trata del primer estudio hidrogeológico para medir el potencial de la Puna”, señaló el ingeniero Rubén Gianni, quien trabaja para Mines Argentina. El martes pasado, Gianni dio una charla a la población de Tolar Grande. Luego de la reunión, el secretario de Gobierno del pueblo, Aldo Martínez, comentó: “vamos a dejar que realicen los estudios, pero no están autorizados a sacar agua”. “El pueblo de la Puna no va a permitir el saqueo”, indicó entretanto Leopoldo Salva, diputado por el departamento Los Andes, que abarca toda la Puna salteña.
El tema llegó al Congreso de la Nación con un pedido de informe en el Senado, para saber qué papel jugó el Estado nacional. También se pidió información a la Cancillería y a Minería de la Nación. Según Gianni, “no se pretende secar la Puna. Estamos estudiando cuánta agua hay en esta zona y si luego de abastecer a la región queda un saldo para comercializar”.Según el geólogo, no hay cuestionamientos éticos ni legales para vender agua, que puede ser tratada como cualquier otro mineral. “No es una herejía vender agua”, aseguró. Salva alertó por su parte sobre el hecho de que “quieren vender agua dulce a Chile. En ningún momento han venido a hablar con el pueblo ni con la comunidad. Recién ahora”. Según el estudio, el potencial de la Puna como acuífero sería enorme.
Si bien aún no se comercializa el agua, el ingeniero Gianni señaló que dejaría buen dinero a la zona, sin afectar el medio ambiente. “Sólo se extraerá una cantidad que no afectará los recursos”, argumentó. Pero según el diputado Salva, “son emprendimientos que no dejan nada a la región, son negocios oscuros. Dicen que hay estudios de impacto ambiental pero a nosotros nos han dado apenas tres páginas”.
http://www.defensaterritorios.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario