Publicado por ecositio-noticias |
Acusan a la Alumbrera de producir desastre ambiental
Fecha de Publicación: 02/10/2011
Fuente: Nuevo Diario Web
Provincia/Región: Catamarca

Desde Catamarca dicen que la minera afecta a varias zonas de la provincia.
Desde la ciudad de Andalgalá, provincia de Catamarca, el integrante de la asamblea “El Algarrobo”, Roberto Luna, detalló a Nuevo Diario su visión acerca del desastre ambiental y sanitario generado por la megaminería transnacional, Minera la Alumbrera desde el mismo momento en que hizo su aparición en la provincia de Catamarca.
“Esta conducta de la ‘minera‘, como parte de su política empresaria, tiene el propósito de esconder al conocimiento de la ciudadanía las reales consecuencias e impactos de esos emprendimientos sobre el medio ambiente y la salud de las poblaciones de la región, especialmente notables en el departamento de Andalgalá, aunque también en Belén, pueblos cercanos a la mina Bajo la Alumbrera y zonas de la provincia de Tucumán, donde hubo derrames de concentrado del mineraloducto”. Entre otros aspectos, remarcó que “su objetivo es el lucro con urgencia, a través de la extracción del oro y otros metales, sin importarles el desastre ambiental y sanitario que están causando”.
“El resto, es decir el palabrerío de la empresa Minera Alumbrera, sus maniobras, sus mentiras, inclusive hasta el sospechado informe de impacto ambiental ya aprobado por el actual gobernador Brizuela del Moral, son puro cuento minero”, puntualizó.
La amenaza minera de Agua Rica
En relación al trabajo a desarrollar por parte del próximo emprendimiento minero denominado Agua Rica, el ambientalista Luna expresó a Nuevo Diario que de implementarse dicho proyecto en los nevados del Aconquija, produciría un gran impacto en el agua, con la destrucción inmediata del río Minas, que recorre el centro del yacimiento.
Asimismo, agregó que el río Candado será afectado por derrumbes y contaminación; el caudal del río Andalgalá será mínimo. Los ríos El Potrero, Choya y Blanco también serán afectados. Mencionó, además, impacto sobre el aire que se origina en las cumbres nevadas del Aconquija bajarán hacia Andalgalá y pueblos vecinos portando polvo fugitivo de las explosiones en la mina, con partículas de uranio, torio, cesio, arsénico, plomo, zinc, entre otros elementos.
Resaltó que poblaciones más alejadas también sufrirán el problema. Sumado a ello, se producirá la destrucción masiva del relieve, cerros, cursos de agua, ecosistema y paisaje, en la mina y varios kilómetros a la redonda, en donde se acumulará la contaminación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario