EXIGIMOS A CALDERÓN: prohibición a maíz transgénico
Cumplimiento a la recomendación del Relator de Naciones Unidas sobre Derecho a la Alimentación, Oliver De Schutter.
Dicha prohibición está sustentada en la mejor evidencia científica disponible y es apoyada por miles de científicos.
Ejecutivo debe comprometerse a acatar el mandato de la sociedad.

Esta recomendación dice textualmente:
“…que las autoridades mexicanas: (i) declaren lo antes posible, el regreso a la moratoria sobre las pruebas de campo y en el cultivo comercial de maíz transgénico con el fin de proteger la biodiversidad del maíz, permitiendo al mismo tiempo, posibles programas deinvestigación en entornos estrictamente limitados; (ii) tomar medidas para regular la creciente concentración en el sector de las semillas y apoyar a los pequeños propietarios en el establecimiento de bancos comunitarios de semillas y otros sistemas de semillas que preservan y mantienen la agro biodiversidad, (iii) mejorar el acceso a la información sobre las pruebas de campo existentes y la elaboración de un análisis independiente de sus impactos ecológicos, agronómicos, económicos y sociales, (iv) fortalecer aún más in situ los programas de conservación de la diversidad del maíz mediante el aumento de los incentivos a los agricultores dependiendo de las variedades locales por su contribución a la biodiversidad agrícola, como complemento de la conservación ex situ de recursos genéticos por el Centro Nacional de Recursos Genéticos” (1).
“A pesar de las campañas de publicidad de transnacionales semilleras como Monsanto, Syngenta y Pioneer, la evidencia científica y las recomendaciones de expertos enfocados en la protección del maíz como bien común cultural y agroalimentario, indican que México, como centro de origen y diversidad de esta planta, debe proteger e impulsar el cultivo y mejoramiento continuo de las variedades nativas de maíz en manos campesinas. La diversidad de maíces campesinos mexicanos es un patrimonio milenario, que podría rescatar a la agricultura propia y la del mundo, altamente dependientes de este grano, en caso de enfermedades, plagas o siniestros climáticos. Es absurdo e incomprensible permitir su contaminación con transgénicos que son inútiles ante estos desafíos,” dijo Cati Marielle del Grupo de Estudios Ambientales GEA, AC.
“Calderón, ésta es la hora de proteger la riqueza agrícola y el patrimonio ambiental y cultural de México: ¡decreta ya la moratoria al maíz transgénico!” exigieron las organizaciones.
Fuentes:
- Texto íntegro de las recomendaciones de De Schutter disponible en:http://www.sinmaiznohaypais.org/?q=node/382
Contactos para la prensa:
Adelita San Vicente Tello, Semillas de Vida, A.C.
Angélica Simón, Greenpeace México, A.C. asimon@greenpeace.org y ext. 115, email:
Catherine Marielle, Grupo de Estudios ambientales, GEA, A.C.
Enrique Pérez ANEC, A.C.
–
Aleira Lara Galicia
Coordinadora de la campaña de Agricultura Sustentable y Transgénicos
Greenpeace México A.C.Santa Margarita No.227
Col. Del Valle
Del. Benito Juárez
CP 03100, México, DF
t (55) 56 87 95 95 Ext. 222
f (55) 56 87 90 30
Coordinadora de la campaña de Agricultura Sustentable y Transgénicos
Greenpeace México A.C.Santa Margarita No.227
Col. Del Valle
Del. Benito Juárez
CP 03100, México, DF
t (55) 56 87 95 95 Ext. 222
f (55) 56 87 90 30
—
Tomado de Kaos en la Red
No hay comentarios:
Publicar un comentario