skip to main | skip to sidebar
MEDIO AMBIENTE Y SALUD

MEDIO AMBIENTE Y SALUD

BLOG VECINAL ORIENTADO A LA DEFENSA DE LA CALIDAD DE VIDA DE QUIENES VIVIMOS EN EL NOA Y EN PARTICULAR EN LA HERMOSA CIUDAD DE SALTA "LA LINDA".
Contra los monocultivos y minería contaminantes y a favor de la Soberanía Alimentaria y de un Proyecto Nacional Sustentable

14 de mayo de 2012

Siete alimentos que los expertos no comen



7 Alimentos que ni los expertos comerían

Por muchos motivos (económicos y hasta políticos) se nos ha hecho pensar que todo lo que se vende en el supermercado es bueno, limpio, sano, nutritivo y apto para alimentar a nuestros hijos, y que lo que se compra en las granjas o directamente a los agricultores es de "dudosa procedencia" o de menor calidad. Sin embargo, un artículo publicado en diversas revistas norteamericanas (prevention.com y wakeup-world.com, entre otras) pone en duda estas ideas, mostrando los 7 alimentos que ni los expertos comerían.

1. Organismos Genéticamente Modificados (GMO, OGM, como se prefiera) 

Jeffrey Smith, autor del libro Seeds of Deception y fundador del Instituto para la Teconología Responsable, apunta que los OGM requieren para su cultivo una enorme cantidad de herbicidas que contaminan suelos, cuerpos de agua,animales y seres humanos, provocando en estos últimos daños y mutaciones genéticas. Los cultivos con OGM más comunes son: maíz, soya, papa, alfalfa, canola, papaya, arroz, miel, calabaza, tomate, tabaco y frijoles o porotos.
La opción: comprar orgánico, plantar tu propio huerto o comprar a cooperativas rurales, y revisar las etiquetas. En algunos países se requiere que el productor declare si se trata de un OGM. Si no, hay que exigir a los legisladores (que en teoría, representan los intereses de quienes los eligieron) que se imponga una regulación transparente en el etiquetado de la comida.

 

2. Tomates enlatados

Fredrick vom Saal, Endocrinólogo en la Universidad de Missouri, investigador experto en bisfenol-a, explica que la cobertura interna de las latas (y muchos otros empaques plásticos) está hecha de bisfenol-a, un estrógeno sintético que ha sido relacionado con problemas de esterilidad, diabetes, obesidad y ataques al corazón. El bisfenol reduce la producción de esperma y daña las células reproductivas de los animales. Particularmente, la acidez de los tomates hace que esa sustancia se desprenda de la lata.
La opción: si no puedes sembrarlos o comprarlos en un mercado orgánico, prefiere los que vienen en frasco de vidrio o tetra-pak.

3. Carne de res alimentada con granos

Joel Salatin, copropietario de Polyface Farms y autor de varios libros sobre granjas sustentables explica por qué:
La mayoría de la carne de res que encontramos en el supermercado es alimentada con una mezcla que incluye granos de maíz, soya y excremento de ave. Esto hace que la res engorde más rápido, que se produzca más carne y baje el precio. Sin embargo, la concentración nutricional de esta carne es deficiente: tiene muy bajos niveles de beta caroteno, vitamina E, omega 3s, ácido linoléico, magnesio y potasio. Además, contiene grasas relacionadas con enfermedades cardiovasculares. Salatin insiste en que se debe respetar el hecho de que las reses son herbívoras.
La opción: comprar carne de libre pastoreo, usualmente la etiqueta lo especifica, y si no, hay que preguntarle al carnicero. Esta carne es más cara, lo que implicaría reducir el consumo de carne. Por donde se vea, es más sano a la larga.


4. Palomitas (pochoclo, pipoca, cotufas, cabritas) de microondas

Olga Naidenko, doctora en ciencias de Environmental Working Group, advierte que las bolsas de palomitas contienen químicos como el ácido perfluoroctanoico (PFOA), que ha sido relacionado en un estudio de la UCLA con problemas de infertilidad en las mujeres. Cuando ha sido probado en animales, provoca cancer de hígado y páncreas. Los microondas hacen que el PFOA se evapore y se adhiera al alimento. Este ácido no se puede metabolizar, por lo que se va acumulando en el organismo. Empresas como DuPont planean eliminarlo de sus productos hasta el año 2015, mientras tanto, seguirán existiendo.
La opción: hacerlas en casa, a la antigua. No toma más de cinco minutos y pueden saborizarse naturalmente con mantequilla, especias, sal de mar, hierbas secas, azúcar mascabado, etc.

5. Salmón de granja

David Carpenter, director del Institute for Health and the Environment en la universidad de Albany, ha publicado numerosos artículos sobre pescado contaminado en el Journal of Science. Carpenter insiste en que la naturaleza no hizo a los salmones para vivir hacinados en una granja comiendo soya, guano de ave y plumas hidrolizadas. Esta alimentación hace que los salmones tengan muy poca vitamina D, además de acumular PCBs, carcinógenos como el DDT, antibióticos y pesticidas para combatir las bacterias que aparecen en las granjas, químicos que pasan directamente a nuestro organismo. El experto señala (aquí el artículo) que el salmón más contaminado se produce en el norte de Europa y se exporta a toda América.
La opción: comer pescados locales que, además de ser más frescos, hayan sido capturados viviendo en libertad. O bien, optar por el salmón de Alaska.

6. Leche con hormonas

Rick North, director del proyecto Campaign for Safe Food y del American Cancer Society.
Los productores de leche tratan a las vacas con hormonas de crecimiento (rBGH o rBST) para acelerar la producción de leche. Sin embargo, esta hormona provoca infecciones en las ubres y aumenta la presencia de pus en la leche. Además, desencadena la producción de una hormona (IGF-1) que eleva la insulina. La hormona del crecimiento está relacionada con el cáncer de mama, próstata y colon. Anteriormente se creía que el cuerpo humano sintetizaría dicha hormona, pero ahora se sabe que la caseína presente en la leche evita que se rompa la molécula. Por ello, el rBST ha sido prohibido en muchos países, sin embargo, no todos los países cuentan con una legislación al respecto.
La opción: comprar leche orgánica o producida sin estos químicos (en algunos países es obligatorio aclararlo en la etiqueta).

 

7. Manzanas convencionales

Mark Kastel, co-director de Cornucopia Institute, señala que las manzanas son las frutas que más dosis de pesticidas reciben. Naturalmente, las plantas generan resistencia a los hongos y las plagas. Dicha resistencia se guarda como información en el material genético de las semillas. Sin embargo, debido a que las manzanas que comemos vienen desde hace muchos años del mismo árbol, esa resistencia no ha pasado a otras generaciones de manzanas. Esto implica que cada año se tengan que rociar con gran cantidad de químicos para combatir plagas y asegurar la producción. La industria insiste en que estos residuos no son dañinos —porque se analiza el contenido de una sola manzana—, sin embargo, cuando las consumimos con frecuencia, el diagnóstico cambia.

Está comprobado que los agricultores que trabajan con estos pesticidas desarrollan niveles más altos y más agresivos de cáncer, además de que los pesticidas han sido relacionados íntimamente con el mal de Parkinson.



La opción: comprar manzanas orgánicas. Si son muy caras, hay que asegurarse de lavarlas muy bien y quitarles la cáscara, con eso se reduce un poco el efecto nocivo.

Finalmente, uno se pregunta por qué esta información no está al alcance de toda la gente. La respuesta que dan numerosos activistas es que las industrias han invertido millones de dólares en investigación e infraestructura, por lo que divulgar esta información masivamente haría que la inversión se fuera a la basura, además de que colapsaría el mercado.
Acá les dejo el documental Food Inc. (Comida S.A., subtitulado), así como algunos enlaces interesantes más abajo.



http://www.taringa.net/posts/info/13502926/7-Alimentos-que-ni-los-expertos-comerian.html 





Noviembre 13, 2008

del Sitio Web ElProyectoMatriz

PARTE I



…Y EN TU PLATO, EN TU BEBIDA, EN TU HUERTO,
EN EL AIRE QUE RESPIRAS,
EN EL BIBERÓN DE TU HIJO…

¿QUE SON LOS TRANSGÉNICOS?



Los organismos modificados genéticamente (OMG) o transgénicos son seres vivos que se obtienen mediante la ingeniería genética.

La transgénesis consiste en introducir dentro el genoma de un organismo viviente un gen extranjero, llamado transgen, el cual, se supone, conferirá una ventaja ecológica, nutricional o de otro tipo, a su nuevo anfitrión, llamado OGM (organismo genéticamente modificado).

El aislamiento y la purificación del transgen de interés se efectúan en el laboratorio por clonación dentro de una bacteria, generalmente Escherichia coli. La clonación exige el empleo de “vectores” que permitirán introducir el gen dentro de la planta.



Como vectores se utilizan bacterias, virus y plásmidos (ADN independiente dentro de alguna células, con gran capacidad migratoria y de recombinación), es decir como vehículos para infectar al organismo receptor, transfiriéndole la nueva información genética.

Los vectores de clonación bacteriana portan las características de resistencia a los antibióticos para facilitar la selección de las construcciones genéticas. En ciertos OGMs, esos genes bacterianos se transfieren con el transgene, a pesar de no tener ninguna utilidad en la planta misma. Se trata pues de residuos de una de las etapas de la construcción genética. Según el tipo de construcción efectuada, tales genes se expresan o no.

Se expresan por ejemplo en el tomate desarrollado por Calgene, pero muy frecuentemente, como en el maíz Novartis, no se expresan.



Una tecnología de transferencia, es a través de la llamada biobalística, o cañón genético, por la cual, una vez hecha la construcción del “paquete” con promotor, gen buscado y marcador, éste se adosa a una microbala de tungsteno u oro y se dispara contra células del organismo receptor, pegando dentro y/o fuera de la célula, dentro y/o fuera del núcleo, dentro y/o fuera del cromosoma.

En ningún caso se tiene control de dónde en la cadena cromosómica se inserta la nueva

Esta tecnología salta las barreras entre especies y crea seres vivos que no podrían obtenerse en la naturaleza o con las técnicas tradicionales de mejora genética.



Los cultivos transgénicos se introdujeron en nuestra agricultura y alimentación hace diez años sin estudios que avalaran su seguridad sobre el medio ambiente y la salud, con grandes promesas de aliviar el hambre en el mundo y solucionar los problemas de los agricultores.

Pero la realidad muestra que no han supuesto beneficios para el consumidor o los pequeños agricultores, mientras crecen las incertidumbres sobre sus efectos sobre la salud y son cada vez más evidentes sus impactos ambientales.

DIFERENCIAS ENTRE MEJORA TRADICIONAL DE UNA ESPECIE E INGENIERÍA GENÉTICA



En relación a la cría o mejora tradicional que se ha realizado durante años (selección, híbridos), se puede afirmar que los cultivos de los que nos alimentamos, tienen poco que ver con las plantas silvestres originales. Pero en la naturaleza hay límites para las mezclas, por ejemplo, una orquídea puede cruzarse con otro tipo de orquídea, pero no se cruzará con un plátano.

Sin embargo, la Ingeniería Genética toma genes de una especie y los inserta en otra totalmente diferente, con el fin de adicionar ciertos rasgos o caracteres nuevos en la especie.

Es así como se puede modificar plantas con genes que vienen de bacterias, insectos, animales e incluso seres humanos.



Estos nuevos rasgos pueden ir desde la inmunidad a ciertos parásitos o las propiedades insecticidas, a la cualidad espermicida (como veremos más adelante) o la capacidad de “suicidio” de las semillas (SEMILLAS TERMINATOR).

Esta última obliga a los campesinos a comprar temporada tras temporada semillas a las grandes corporaciones, ya que son estériles en la segunda generación.

Ante las innumerables protestas, las empresas que poseen las patentes de las semillas Terminator, decidieron darle un ligero giro al asunto haciendo que la esterilidad de las semillas sea “reversible”, y la fertilidad pueda recuperarse con la aplicación de un químico. Transformando las semillas de esta manera en lo que se denominan SEMILLAS ZOMBIES.

Que ligan también a los agricultores hasta el extremo de la esclavitud con respecto a las corporaciones agrarias. Los campesinos terminarán pagando por el “privilegio” de restaurar la fertilidad de sus semillas cada ciclo.

Las semillas Zombie no son más aceptables que las semillas suicidas.



“Hay una posibilidad muy siniestra”, dice Silvia Ribeiro de ETC: “que las empresas ‘desconecten’ los cultivos que piensen que carecen los acuerdos de licencia apropiados”.

Grupo ETC también analiza la nueva investigación sobre tecnología de extirpación genética (métodos moleculares para borrar transgenes en un momento del desarrollo de la planta). Tecnología llamada “EXORCISTA“.

¿QUÉ ARGUMENTOS SE OFRECEN A FAVOR DE LOS OMG’S?



Los argumentos que se esgrimen a favor de los OMG (Organismos Manipulados Genéticamente) son:

Alimentos más baratos, saludables, nutritivos, semillas más productivas y resistentes, la producción de bio-combustibles. Y, la gran consigna fue: acabar con el hambre en el mundo.

Todo hace afirmar que ni se han conseguido los objetivos -al menos los que se nos “vendieron”-, ni las ventajas de los transgénicos son tales en ningún aspecto, ni muchísimo menos.

Los productos no son seguros, la producción resulta carísima dada la cantidad de productos químicos que han de utilizarse para su cultivo, las semillas han resultado no ser tan resistentes a las plagas, la contaminación del medio es muy elevada, y el peligro que suponen para la biodiversidad es más que alarmante.

Además ha sido demostrado en diversos experimentos que producen atrofia de algunos órganos vitales, alergias, malformaciones,…

Según cifras de la ONU, unos 12,000 millones de personas, el doble de la humanidad en la actualidad, podrían ser alimentadas si el acceso a los alimentos estuviese regulado de manera civilizada. No parece, pues, que sea una cuestión de escasez - como ya analizamos en la serie MERCADOS ALIMENTARIOS: ARMA DE DESTRUCCIÓN MASIVA -, sino de voluntad e ingentes intereses.

Seguimos analizando.

¿QUÉ CORPORACIONES CONTROLAN EL ÁREA?



El mercado mundial de la agro-biotecnología para el año 2000
se estimó en 3,000 millones de dólares,
para 2005 se espera que alcance 8,000 millones
y 25,000 millones para 2010.

Presentamos (en una muy breve aproximación) las mayores empresas dedicadas a la biotecnología que se han convertido en verdaderos “gigantes” en el ámbito mundial.

Aunque, como diría el Grupo ETC (”Los jumbo gigantes de la agro-biotecnología”):

“La validez de la información que se detalla a continuación expirará más rápidamente que un tomate Flavr Savr. Dada la tendencia de fusiones y adquisiciones empresariales en el ramo”.

Estas corporaciones actúan como lo han hecho las grandes multinacionales petroleras (”Las 7 hermanas“, que ya no son siete sino 5 ó 6): fusionarse hasta dejar el control del mercado en el mínimo número de manos.

DUPONT / PIONEER



En el ramo de agricultura, nutrición y salud, DuPont invierte alrededor de 500 millones de dólares anuales a escala mundial y cuenta con cerca de 1,000 patentes. En el año 2001 respecto a 2000 creció un 25 por ciento y se espera continuar con este ritmo de crecimiento los próximos años.

Opera en 70 países y tiene 93,000 empleados.

Adquirió: Pionner Grains (híbridos) y Protein Technologies (soja).

SYNGENTA


Es la compañía más grande dedicada exclusivamente a la industria agrícola, en términos de venta

Con más de 23,000 empleados en el mundo, Syngenta invierte en investigación alrededor de 800 millones de dólares anuales, y el 40 o 50 por ciento de esta cifra es específicamente para biotecnología.

Es una compañía anglo-suiza, producto de la fusión entre las empresas Séneca (inglesa) y Novartis (suiza). Se formó oficialmente en noviembre de 2000

MONSANTO



Fundada en 1901, después de 96 años en la industria química, Monsanto se está transformando en compañía dedicada a la agricultura, alimentos y salud.

“Mayor productora de semillas genéticamente modificadas que promueve la monocultura con efectos deletéreos en la “subsistencia agrícola, la destrucción de tierra cultivable que disminuye en forma drástica la calidad de tierra y agua. Produce herbicidas y pesticidas que provocan daño a la salud (v.g. cáncer) y ha sido fustigada por la explotación laboral de niños”.

Alfredo Jalife Rahme

“Las tecnologías letales no son algo nuevo en Monsanto. Con otras seis firmas estadounidenses (Dow Chemicals, Diamond Shamrock Corporation, Hercules Inc, Uniroyal Inc., T-H Agricultural & Nutrition Company y Thomson Chemical Corporation), esta empresa fabricó una de las más terribles armas químicas: el agente naranja”.

Raoul Marc Jennar

En la campaña publicitaria de Monsanto de 1998 se argüía:

“Retardar su aceptación es un lujo que nuestro mundo hambriento no puede permitirse”.

Sin embargo, algunas fuentes afirman que el hambre tiene su causa en la pobreza y NO en la escasez de alimentos. O lo que es lo mismo, en los precios desorbitados que los mercados especuladores fijan en productos de necesidad vital.

BAYER



Su sitio oficial reza:

“Bayer CropScience representa una de las compañía más sólidas en la industria agrícola en toda la historia. Bayer CropScience crece con el conocimiento y la experiencia de los grandes, para ofrecer el soporte tecnológico y humano más completo y competitivo del mundo.

Basado en una filosofía de respeto por el medio ambiente, Bayer CropScience cuenta con tres áreas de trabajo: Protección de Cultivos, BioCiencia y Ciencias
Ambientales y es el nuevo líder en el sector de la sanidad vegetal.”

Y sigue:

“Bayer CropScience es una compañía con presencia mundial y organizada en cinco regiones geográficas: Europa, NAFTA, Cono Sur, Asia Nororiental y la Región Internacional. En esta última Región se encuentra América Latina, rico continente, desbordante de vida y fértiles suelos, en donde Bayer CropScience tiene una vigorosa participación”. [Vigorosa, sí, vigorosa.]



De origen franco-alemana, Aventis CropScience -que fue líder mundial en las ciencias enfocado en 2 áreas de negocio: farmacéutica y agricultura- fue adquirida en 2002 por el grupo alemán Bayer por 7.250 millones de €, que se conformaría en Bayer CropScience.

“La nueva compañía, Bayer CropScience, será la segunda firma fitosanitaria mundial, con un volumen de ventas de 6.500 millones de euros y una plantilla de 22.000 trabajadores” afirmaba el Cinco Días.



Bayer compró a Monsanto el productor de semillas Stoneville por 230 millones €. Stoneville se dedica a producir semillas de algodón y hasta ahora era propiedad de Monsanto.

Las semillas que produce Stoneville son resistentes a los insectos y tolerantes a los herbicidas, según Bayer. (01/06/2007)

AGROEVO



Vende herbicida para colza y maíz.

Tiene el control de PLANT GENETIC SYSTEMS, un pequeña empresa belga, de la región flamenca, que desde 1997 tiene autorización para comercial colza con O.G.M. en toda Europa.

La web transnationale.org (dedicada a la vigilancia y denuncia de corporaciones), denuncia que esta empresa se dedica a:

“Producción, compra o venta de organismos genéticamente modificados que pueden causar una contaminación genética irreversible, destrucción de la diversidad biológica y riesgos para la salud de los consumidores”.



En el año 1997, ya un artículo del diario El Mundo, rezaba:

“Seis multinacionales preparan la revolución de la comida transgénica” . Y seguía: “Berenjenas con tomate, salmón a la parrilla y fruta. Todo, hasta el aceite y la pimienta, de ingeniería genética. Este menú está a punto de llegar a su mesa por cortesía de seis gigantes. Seis gigantes de la agroquímica mundial que cotizan en Wall Street y mueven unos 60 billones de pesetas al año son los culpables”.

Según el mismo artículo:

“Maldecidas por ecologistas y asociaciones agrarias, estas empresas niegan que los nuevos alimentos que están distribuyendo tengan ningún efecto negativo para el medio ambiente o la salud. Es más, aseguran que en ellos podría estar la solución al hambre del Tercer Mundo”.

Un objetivo muy loable si no fuera porque todo apunta a que nada hay más lejos de su interés.



Según una -más que interesante- entrevista realizada en junio de 2008 al economista norteamericano William Engdahl por la revista “ACRES - The voice of eco-agriculture“,

“el mercado internacional de semillas y las políticas agrícolas de Bruselas, supuestamente una entidad autónoma representativa de los intereses de los agricultores, ganaderos y consumidores europeos, están controladas por la misma gente que controla la política externa estadounidense. Y es el llamado cartel semillero de las cuatro o cinco mayores compañías que tienen enorme influencia en Bruselas a la hora de dictar las cruciales políticas que han de favorecer sus intereses”.

“Estas tres o cuatro corporaciones -continúa Engdahl- pueden tener la posibilidad de patentar y potencialmente controlar el stock de semillas de toda la raza humana en una década al ritmo que van”.

“Tres de las cuatro compañías que pueden amasar este poder, DuPont, Dow Chemical y Monsanto, tienen historias atroces referentes a salud pública que se remontan hasta la guerra de Vietnam - por ejemplo, el Agente Naranja y la contaminación con dioxinas de sus propios empleados en casos documentados durante décadas, y la ocultación de estos hechos”.

¿QUIÉNES SE ENCUENTRAN DETRÁS DE ESTE “DESARROLLO” AGRÍCOLA?



Como Engdahl detalló en el libro ” Seeds of Destruction” ["Semillas de destrucción"], en 1960, la Fundación Rockefeller [que se define como "filantrópica], el Consejo de Desarrollo de la Agricultura de John D. Rockefeller III y la Fundación Ford unieron fuerzas para crear el Instituto Internacional de Investigación del Arroz (IRRI) en Los Baños, Filipinas.



- Fundación Rockefeller: El bienestar de la humanidad a lo ancho del mundo -

En 1971, el IRRI de la Fundación Rockefeller, junto con su Centro Internacional de Mejora del Maíz y del Trigo basado en México, y otros dos centros internacionales de investigación creados por Rockefeller y la Fundación Ford [en este caso definida como "caritativa"], (la IITA para la agricultura tropical, en Nigeria y el IRRI para el arroz, en las Filipinas) se combinaron para formar un Grupo Consultivo Global sobre la Investigación Internacional de la Agricultura (CGIAR).

CGIAR fue formado en una serie de conferencias privadas realizadas en el centro de conferencias de la Fundación Rockefeller en Bellagio, Italia.





Los principales participantes en las conversaciones de Bellagio fueron Jacob George Harrar de la Fundación Rockefeller, Forrest Hill de la Fundación Ford, Robert McNamara del Banco Mundial y Maurice Strong, el organizador medioambiental internacional de la familia Rockefeller quien, como fideicomisario de la Fundación Rockefeller, organizó la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano en Estocolmo en 1972.

Para asegurar el máximo impacto, el CGIAR incorporó a la Organización de las Naciones Unidas para la agricultura y la alimentación (FAO), el Programa de Desarrollo de la ONU y el Banco Mundial. Por lo tanto, a través de un apalancamiento cuidadosamente planificado de sus fondos iniciales, la Fundación Rockefeller estuvo en condiciones a comienzos de los años setenta de conformar la política agrícola global.

Y así lo hizo.



Financiado por generosas becas de estudio de Rockefeller y de la Fundación Ford, CGIAR aseguró que destacados científicos agrícolas y agrónomos del Tercer Mundo fueran llevados a EE.UU. para ‘dominar’ los conceptos de la producción de la producción del agronegocio moderno, a fin de llevarlos de vuelta a sus patrias.

Al hacerlo crearon una invaluable red de influencia para la promoción del agronegocio de EE.UU. en esos países, especialmente la promoción de la “Revolución genética” OGM en los países en desarrollo, todo en nombre de la ciencia y de la agricultura eficiente de libre mercado.



Mediante la Revolución Verde, la Fundación Rockefeller y posteriormente la Fundación Ford, trabajaron mano en mano conformando y apoyando los objetivos de política exterior de la Agencia por el Desarrollo Internacional de EE.UU. (USAID) [agencia, que con la excusa de la ayuda al desarrollo, está infiltrada en cualquier rincón del planeta.

También se autodefine como "humanitaria"] y de la CIA [¿también humanitaria y filantrópica?].



Desde decenios los mismos intereses, que incluyen a la Fundación Rockefeller que respaldó la Revolución Verde inicial, han trabajado para promover una segunda “Revolución Genética” como el presidente de la Fundación Rockefeller, Gordon Conway, la llamó hace varios años: la difusión de la agricultura industrial y de insumos comerciales incluyendo las semillas patentadas OGM.

(NOTA: es curioso encontrar aquí estas fundaciones supuestamente “filantrópicas”, que recordamos haber descubierto también durante nuestras investigaciones sobre el Informe Rockefeller sobre Población involucradas en campañas de control de natalidad, campañas masivas de esterilización, campañas abortistas [con y sin consentimiento]… en definitiva, control demográfico)



- Transgénicos para todos los gustos -

PARTE II

Inglés Español Francés Alemán Italiano Portugués Ruso Chino Árabe Japonés Turco Griego Catalán Euskera Gallego



“Los que dicen: “No puede pasar aquí”,
harían bien en estudiar más de cerca
lo que pasa actualmente en el mundo”
WILLIAM ENGDAHL
(Economista y analista norteamericano afincado en Alemania)

IMPACTO DE LOS OMG SOBRE:

MEDIOAMBIENTE:



Los impactos de los cultivos transgénicos son cada día más evidentes: aumento del empleo de pesticidas en el campo, contaminación genética de especies silvestres, aceleración de la pérdida de biodiversidad, insectos y malezas que se hacen resistentes a los tratamientos convencionales… Es prácticamente imposible proteger la agricultura no transgénica de la contaminación por OMG (Organismos Modificados Genéticamente), con lo que una vez liberados al medio ambiente es muy difícil dar marcha atrás.

A corto, medio y largo plazo, se produce un incremento del uso de agroquímicos, con el consiguiente aumento de contaminación.

Contaminación genética. Se puede transmitir la modificación genética a especies silvestres. Las plantas silvestres así contaminadas pueden hacer desaparecer las plantas originales. Al tratarse de seres vivos, la contaminación genética tiene la capacidad de reproducirse y expandirse.

Se produce contaminación del suelo y desaparición de biodiversidad.

SALUD:


- Niño fumigado -

Los OMG se han introducido en nuestra alimentación sin que se hayan evaluado de forma adecuada los impactos sobre la salud de los consumidores.

Hay demasiadas incertidumbres, como la aparición de nuevos tóxicos en los alimentos, nuevas alergias, resistencia a antibióticos o el incremento de la contaminación en los alimentos por un mayor uso de productos químicos en la agricultura.

Según se afirma en algunos medios, la recombinación de virus y bacterias podría estar dando origen a nuevas enfermedades.

La difusión de transgénicos puede estar colaborando activamente al grave problema del surgimiento de nuevas cepas resistentes de enfermedades antes controladas, como la tuberculosis y la malaria, y no se descarta la teoría del surgimiento de enfermedades nuevas como el ébola, hantavirus o VIH a partir de recombinación de retrovirus que estaban latentes.

La mayoría de los cultivos Bt - como el maíz Bt-176 de Novartis, aprobado para experiencia de campo en Uruguay - tienen un gen marcador que produce resistencia a antibióticos. El investigador Patrice Courvalin, del Instituto Pasteur de Francia, demostró que éste y otros genes marcadores similares, pueden trasmitir la resistencia a antibióticos a quienes consuman estos productos, e incluso a los humanos que consuman animales que hayan sido alimentados con pienso transgénico.

Muy común y por eso de alta gravedad, es la recombinación de bacterias E-Coli, que por su abundancia y velocidad de reproducción son muy usadas en las operaciones de transgenia. Anteriormente eran fácilmente controlables con muchos antibióticos. El surgimiento de cepas resistentes a antibióticos es un motivo de honda preocupación en círculos médicos.


- ¿Mutaciones? -


En general, las alergias, así como la resistencia a antibióticos, son problemas que han aumentado en forma exponencial, por lo que son tema de preocupación de la mayoría de los organismos de Naciones Unidas relativos a la salud.

Si bien no se puede demostrar una relación causa-efecto directa, el York Nutrition Lab. de Inglaterra, en 1999 incluyó por primera vez a la soja entre los 10 alergénicos más probables en la alimentación. La soja nunca antes había sido considerada un alergénico, e incluso era usada como sustituto de otros alimentos considerados origen de alergias.

En definitiva, los impactos son impredecibles.

SOBERANIA ALIMENTARIA Y ECONOMIA:



Se ha comprobado que la introducción de los cultivos transgénicos en la agricultura incrementa las situaciones de pobreza, exclusión social e injusticia. Además, los transgénicos disponibles no son NI MÁS PRODUCTIVOS, NI MÁS NUTRITIVOS.

Sin embargo, los intereses económicos en juego dan lugar a todo tipo de presiones políticas por parte de las multinacionales de la biotecnología, que intentan controlar la agricultura y alimentación mundial despreciando las consideraciones sociales y ambientales.

Las investigaciones costosas asociadas al desarrollo de OMG y las reglas internacionales de protección de la propiedad intelectual crean un oligopolio de un puñado de multinacionales sobre el mercado de semillas transgénicas y privatizan el material genético que debería ser patrimonio de la humanidad.



Todo esto provoca dependencia de los agricultores hacia unas pocas multinacionales que controlan el mercado de las semillas, los productos químicos asociados y en muchos casos, gran parte de los factores de producción.

Si se llega a imponer la biotecnología como base de la agricultura mundial, la seguridad alimentaria en términos de disponibilidad de alimentos caerá en muy pocas manos, impidiendo que se alcance la soberanía alimentaria de los pueblos.

LA LIBRE ELECCIÓN:



La contaminación por OMG de semillas, cultivos y alimentos, la falta de segregación de las cosechas transgénicas y los fallos del etiquetado ponen en entredicho la libre elección de los agricultores a la hora de optar por las diferentes prácticas agrarias y la libre elección de los consumidores para comprar alimentos libres de transgénicos.

No se está respetando el derecho a la libre elección del agricultor ni del consumidor.

En EE.UU, está prohibido el etiquetaje de los productos OMG.

Algunos piensan que la ingeniería genética ofende profundamente los principios de la relación entre la humanidad y la naturaleza.

“Todo esto justifica plenamente la aplicación del principio de precaución“, afirman Greenpeace y Amigos de la Tierra.

EXPERIMENTOS Y RESULTADOS



Expondremos lo más brevemente posible algunos experimentos sobre alimentación con transgénicos y los resultados a los que la investigación ha conducido.

Tal vez, el caso más conocido es el del Doctor ARPAD PUSZTAI, descrito en 2005 como “uno de los únicos científicos genuinamente independientes especializados en estudios de genética de plantas y alimentación de animales”, que trabajó para el Instituto de Investigación Rowett de Aberdeen, Escocia en 1998.

Estaba encargado de estudiar patatas genéticamente modificadas (GM). Él mismo insertaba el gen en las patatas, después alimentaba ratones de laboratorio con éstas para documentar los efectos.


- Arpad Putsztai -

Pusztai emprendió el estudio creyendo en la promesa de los transgénicos, pero se alarmó con sus resultados.

Lo que descubrió es que estas patatas afectaban los órganos de las ratas y producían una depresión de sus sistemas inmunológicos. Tenían hígados más pequeños; corazones, testículos y cerebros dañados; mostraron cambios estructurales en los glóbulos blancos. Presentaron daños en el timo y bazo; tejidos agrandados en intestinos y páncreas; había casos de atrofia, así como proliferación de células que podían ser señal de mayor riesgo de cáncer en un futuro,…

Esto pasó después de diez días de experimentación y los cambios persistieron después de 110 días tras eliminar la alimentación con patatas genéticamente manipuladas.

“Hoy todos nosotros somos ratas de laboratorio
en un experimento humano desenfrenado y no regulado
cuyos resultados son desconocidos.
Una vez llegan las semillas GM a una zona, el genio sale de la botella”.
WILLIAM ENGDAHL


- Irina Ermakova -

La doctora IRINA ERMAKOVA realizó también diversos estudios en el área de la alimentación con Organismos Genéticamente Manipulados (OGM).

Irina Ermakova es doctora en Biología, científica líder del Instituto de Alta Actividad Nerviosa y de la Academia Rusa de Ciencias de Neurofisiología miembro de la Asamblea de Mujeres Ecologistas de Rusia.

En su web, manifiesta en la línea de otros científicos: “La distribución masiva de OGM’s, que afecta negativamente al medioambiente, es un enorme experimento ecológico de resultados desconocidos”.

Recuerda que otros científicos, repetidamente han alertado del riesgo de los transgénicos para el entorno (Ho Mae-Wan y Beatrix Tappeser en 1997, Pusztai en 2001, Chirkov en 2002, Kuznetcov en 2004…).



E insiste en que el efecto negativo de los OGM ha sido demostrado a través de diversas investigaciones en animales. Así, las larvas de la mariposa Monarca, Danaus plexippus, anidada en hojas impregnadas de polen de maíz Bt, comían menos, se desarrollaban más lentamente y sufrían mayor mortalidad que las larvas que anidaban en hojas impregnadas con polen de maíz no manipulado o en hojas sin polen.

“Nuestros experimentos revelaron que se reforzaba la ansiedad en ratas y aumentaba la mortalidad de las ratas recién nacidas en primera generación después de añadir soja genéticamente manipulada (Roundup Ready, RR - Monsanto) en la comida de las hembras (antes de la gestación, durante la gestación y la lactancia)”.

“Investigaciones experimentales en ratones nos demostraron que el ADN extraño ingerido puede persistir en forma fragmentada en el tracto intestinal, puede penetrar las paredes intestinales y alcanzar el núcleo de los leucocitos, el bazo y células del hígado.”



“El ADN oralmente ingerido por la rata preñada, fue descubierto en la sangre (leucocitos), bazo, hígado, corazón, cerebro, testículos y otros órganos del feto y los individuos recién nacidos. Así pues, la ingesta de ADN extraño por la madre, puede provocar potenciales mutaciones en el desarrollo del feto”.

“Más de la mitad de las ratas recién nacidas (51,6%) de la primera generación [de ratas alimentadas con soja trasngénica] murieron durante las primeras tres semanas de vida, y de aquellos individuos que consiguieron sobrevivir, más de un tercio alcanzaron un tamaño y peso entre 1,5 y 2 veces menor al de las ratas del grupo de control [alimentadas con pienso normal sin aditivos]“.

“¡No pensábamos que el resultado fuese a ser tan negativo!”.



“Cuando tomamos las hembras y machos supervivientes de la primera generación alimentada con soja GM, no conseguimos que procrearan”.

“No esperaba que los resultados que obtuve causaran tal revuelo. Pero lo que más me sorprendió es que nadie repitiera estos simples experimentos en año y medio. Así que tuve que dirigir una nueva serie de investigaciones utilizando de nuevo, principalmente, mi propio dinero”.

“La transgenia global puede provocar la desaparición de una parte significativa de organismos vivos en el planeta, el cambio del clima, la destrucción de la biosfera. Es necesario detener la modificación genética del planeta y comenzar la restauración del medioambiente urgentemente”.


- Gottfried Glockner -

El científico y granjero alemán GOTTFRIED GLOCKNER, plantó maíz Bt176 de Syngenta, esencialmente para alimentar a sus vacas. Comenzó administrándoles un 10% de alimento GM y fue gradualmente aumentando la proporción, anotando cuidadosamente la producción de leche y los efectos secundarios.

Nada demasiado llamativo sucedió durante los tres primeros años, pero cuando aumento al 100% el alimento genéticamente modificado, sus animales comenzaron a “tener caras blanquinosas y violentos ataques de diarrea” y “la leche contenía sangre”.

Finalmente, murieron sus 70 vacas. Las vacas murieron debido a las altas dosis de toxinas.

Syngenta compensó al agricultor por sus pérdidas (40.000 euros), pero no admitió responsabilidad por la muerte de las vacas.


- Flora Luna Gonzáles -

La DOCTORA FLORA LUNA GONZÁLEZ, médico pediatra, profesora universitaria de Ciencias Básicas y Nutrición, Doctora en Administración de Servicios de Salud, Presidenta del Consejo de Vigilancia de la AMP (Asociación Médica Peruana) y miembro del Grupo Técnico Multisectorial de ASPEC (Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios), recopila en un fabuloso trabajo gráfico toda una serie de experimentos en animales con transgénicos (maíz, soja, transgénicos,…) y algunos casos de afecciones detectadas en humanos.

En referencia a esto último, menciona el caso de trabajadores de la India expuestos al algodón Bt que desarrollaron alergias. Entre 2004 y 2005, se notificaron alergias en trabajadores agrícolas: reacciones en la piel, ojos y tracto respiratorio alto. Algunos hubieron de ser hospitalizados. Muchos de los empleados de una fábrica de algodón tuvieron que tomar antihistamínicos permanentemente durante su trabajo. Un médico trató a cerca de 250 trabajadores del algodón de los distritos afectados.



En Filipinas, según recoge la doctora Flora Luna González, en 2003, aproximadamente 100 personas que vivían cerca de un campo de maíz Bt, desarrollaron reacciones en la piel, respiratorios, intestinales y otros síntomas, debido a la emisión de polen.

Evaluaciones sanguíneas de 39 personas mostraron respuesta de anticuerpos a la toxina Bt.

Los síntomas reaparecieron en 2004 al menos en 4 aldeas que plantaron la misma variedad de maíz. Las personas que vivían en estos lugares, también atribuyeron muchas muertes de animales a este tipo de maíz.


- Angelika Hilbeck -

El equipo de la doctora ANGELIKA HILBECK, investigadora del Instituto Geobotánico del Instituto Federal de Tecnología Suizo, detectó que en determinadas especies enemigas de las plagas, como el crisopo (Chrysoperla carnea), la mortalidad aumentaba notablemente y su desarrollo se retrasaba cuando se alimentaban de gusanos del barrenador del maíz criados en plantas Bt.

Es decir, cuando trazas de ese producto transgénico pasaban a la cadena alimentaria.

OTRAS VOCES DISIDENTES



“Los Organismos Genéticamente Modificados representan
riesgo de agravar el problema crucial de la resistencia bacteriana”
PATRICE COURVALIN

Responsable del Centro Nacional de Referencia sobre
Mecanismos de Resistencia a los Antibióticos y
director de la Unidad de
Agentes Antibacterianos del Instituto Pasteur.


- Patrice Courvalin -

“Ahora que las bacterias desarrollan una resistencia cada vez más eficaz a todos los antibióticos, la introducción en gran escala de plantas transgénicas plantea el riesgo de facilitarles esa tarea.

Muchos de esos organismos genéticamente modificados (OGMs) portan, integrado a su genoma, un gen de resistencia a los antibióticos que sirve de marcador.

Los expertos han tratado ese riesgo con ligereza, pero es mucho más serio dado que paralelamente se favorece la resistencia de las bacterias patógenas al utilizar gran cantidad de antibióticos en la alimentación del ganado”.



Antes de esparcir los OGMs en el medio ambiente, sería conveniente efectuar “construcciones genéticas” que no utilicen los genes de resistencia.

Siempre es necesario tener presente que las oportunidades de intercambio de material genético entre organismos en la naturaleza son inmensas”.

PATRICE COURVALIN (Responsable del Centro Nacional de Referencia sobre Mecanismos de Resistencia a los Antibióticos y director de la Unidad de Agentes Antibacterianos del Instituto Pasteur).


- Jeffrey Smith -

En 2003, se publicó “Semillas de Decepción” de JEFFREY SMITH. En el que expuso los peligros no probadas ni regulados de los alimentos diseñados genéticamente que la mayoría de las personas comemos todos los días sin conocimiento de los potenciales riesgos para la salud.

Se han suprimido todos los esfuerzos para informar al público, se ha enterrado la ciencia fiable.

JEFFREY SMITH (Iowa, EE.UU.) es escritor, profesor y portavoz de grupos dedicados al medioambiente y la salud. Master en dirección y administración de empresas. Lleva diez años trabajando activamente en el campo de los transgénicos. Es presidente de mercadotecnia de un laboratorio dedicado a la detección de OGM. En 1998 se presentó como candidato al Congreso de los EE.UU. para publicitar los peligros de los transgénicos.





Autor de la nueva publicación Genetic Roulette: The Documented Health Risks of Genetically Engineered Foods, que plantea 65 riesgos en presentaciones de dos páginas para facilitar la lectura.

Su primer libro Seeds of Deception (Semillas peligrosas), es el libro más premiado y vendido del mundo en el tema de los alimentos transgénicos.

Es el Director Ejecutivo del “Institute for Responsible Technology” (Instituto para una Tecnología Responsable), que lidera la “Campaign for Healthier Eating in America” (Campaña para una alimentación más saludable en los EE.UU.).


- Ignacio Chapela -


- Ignacio Chapela y Quist Kernels-

IGNACIO CHAPELA, ecólogo microbiólogo y micólogo de la Universidad de California en Berkeley, importante crítico de los lazos de dicha universidad con la industria de la biotecnología, también es el autor de un controvertido artículo publicado en la revista Nature acerca de la penetración de transgénicos en el maíz mexicano.

Chapela se refirió al descubrimiento que, él y un estudiante graduado en UC Berkeley, DAVID QUIST, hicieron en 2000 sobre la contaminación en Méjico de maíz genéticamente diseñado en violación de una prohibición gubernamental sobre este tipo de cosechas en 1998.


- David Quist -

El maíz es sagrado en México, hogar de centenares de variedades indígenas que se mestizan naturalmente.

Chapela y Quist testearon variedades de maíz en más de una docena de comunidades del Estado de Oaxaca y descubrieron UN 6% de las plantas contaminadas con maíz GM. Oaxaca está en el lejano Sur del país con lo cual Chapela supo que si la contaminación se extendía hasta allí, es que se había extendido a lo largo de todo México.

El prestigioso periódico Nature estaba de acuerdo en publicar los hallazgos de Chapela, Fernando Ortiz Monasterio, el Director de la Comisión de Bio-seguridad de México en Ciudad de México los quiso suprimir, pero Chapela se negó.

Como resultado, fue intimidado amenazado con ser acusado de responsable de todos los daños y perjuicios ocurridos a la agricultura mexicana y su economía.



Él prosiguió, no obstante, y cuando su artículo aparecía en la publicación el 29 de noviembre de 2001 la campaña de difamación contra él comenzó y se intensificó. Después se supo que Monsanto iba tras él, y la empresa PR del Grupo Bivings en Washington fue contratada para desacreditar sus hallazgos y conseguir que se retractara.

Chapela también es reconocido por su trabajo en el ámbito de recursos naturales y derechos indígenas. Es miembro del Consejo Consultivo de The Sunshine Project, organización que promueve las preocupaciones ciudadanas relacionadas con labioseguridad y las armas biológicas.


- Pusztai -

Otro hombre atacado fue el bioquímico especialista mundial líder en modificación genética de lectins y plantas, ARPAD PUSZTAI, en Reino Unido.

Fue difamado y expulsado de su posición de investigador en el Rowett Research Institute de Escocia por publicar datos hostiles a la industria agroalimentaria sobre los resultados de su experimentación sobre la seguridad de los OMG.

Su estudio para el Rowett Research fue el primer estudio independiente sobre este tema.

Lo emprendió creyendo en su promesa pero se alarmó por sus hallazgos. Los gobiernos de Clinton y Blair determinaron suprimirlos porque Washington estaba gastando miles de millones de dólares promoviendo cosechas OMG y una futura revolución biotech.

Sus resultados le estaban sobresaltando considerando también las implicaciones que tiene para los humanos que comen alimentos genéticamente diseñados.



Después de cinco años, varios ataques cardíacos, y una carrera arruinada, finalmente supo lo que había pasado después de que él anunciase sus hallazgos. Monsanto era el culpable. La compañía se quejó a Clinton que, a su vez, alertó a Tony Blair. Los hallazgos de Pusztai tuvieron que ser suprimidos y él desacreditado por hacerlos. Él pudo no obstante contestar con la ayuda del muy respetado periódico científico británico, The Lancet.

A pesar de las amenazas de la Royal Society contra él, este editor publicó su artículo, pero con un precio. Después de la publicación, la Sociedad e industria biotech atacaron a The Lancet por su acción.


- Stanley Ewen -

Junto a Puzstai y su esposa, su coautor, el profesor STANLEY EWEN, también sufrió. Él perdió su posición en la Universidad de Aberdeen.


- William Engdahl -

Otra voz infatigable, es la de WILLIAM ENGDAHL. Economista y escritor americano asentado en Alemania, analista del NWO que realiza una de las tareas más agresivas de denuncia sobre los alimentos modificados genéticamente.

Es autor de una trilogía en la que toca tres temas pilares:

el petróleo (”A Century of War - Anglo-American politics and NWO“)

los alimentos transgénicos (”Seeds of destruction - the hidden agenda of GMO“)

la economía (”Financial Tsunami - The End of the World as We Knew It“)

Los mismos tres pilares que configuran lo que él llama el “código Kissinger”:

“El que controla el PETRÓLEO controla las naciones;
quien controla los ALIMENTOS, controla a los pueblos”.
”Si controlas el DINERO, controlas en mundo”.



- Kissinger el “filántropo” -

“Magníficas” frases lapidarias del sempiterno y omnipresente premio Nobel de la Paz de 1973, Henry Kissinger, que describen a la perfección los objetivos de la globalización.

Engdahl relaciona la expansión desorbitada de los OGM con el afán de eugenesia de algunas élites. Procuraremos profundizar en esta cuestión más adelante. De momento dejaremos sólo un apunte de este economista:

“Si las mismas personas que están, tan intensamente, apoyando la eugenesia y forzando la esterilización de lo que ellos llaman “pueblos inferiores”, comienzan de pronto a financiar las semillas genéticamente manipuladas, tal vez ambos asuntos casen entre si”.

“Podría ser un arma geopolítica final”.



Sobre Engdahl, Arpad Pusztai afirma:

“El motivo por el que es tan aterradora la visión de Engdahl acerca del mundo es porque es muy real. Aunque nuestra civilización se ha construido sobre los ideales humanistas, en este nueva era de “mercados libres”, TODO - la ciencia, el comercio, la agricultura e incluso las semillas - se ha convertido en ARMAS en manos de una corporación global de barones y de los políticos, sus compañeros de viaje.

Para lograr la dominación del mundo, ya no dependen de la bayoneta que empuñan los soldados. Todo lo que necesitan es el control de la producción de alimentos”.


- Arun Srivastaba -

El doctor ARUN SRIVASTAVA, profesor de Microbiología e Inmunología, profesor de Medicina (Hematología / Oncología) en la Universidad de Indiana, en un artículo en Global Research afirma:

“Durante los últimos tres o cuatro años hemos visto un buen número de libros, documentales y artículos sobre los peligros de las semillas genéticamente modificadas. La mayoría se refieren al impacto adverso sobre la salud y el medioambiente; casi ninguno lo hace al potencial geopolítico de las semillas GM, o en concreto a las semillas como 'ARMAS DE DESTRUCCIÓN MASIVA'”.

Engdahl ha abordado esta cuestión en “Semillas de Destrucción”.



Es decir, la ALIMENTACIÓN utilizada como ARMA.

“El agronegocio se ha convertido en un arma estratégica
del arsenal de la única super-potencia mundial”
WILLIAM ENGDAHL



- Sin etiquetaje, es imposible saber qué es lo que comes -

En Estados Unidos, los alimentos genéticamente modificados no etiquetados se introdujeron en 1993, y el 70% de los alimentos del supermercado contiene OGM en proporciones variables en lo que debería de llamarse el MAYOR EXPERIMENTO BIOLÓGICO MUNDIAL EN HUMANOS.


- Josep Pàmies -

En España, y en concreto en Cataluña, es representativa la voz de JOSEP PÀMIES de quien hablamos en EL PELIGRO DE LAS SEMILLAS TRANSGENICAS, que el 13 de septiembre de 2003, asistió a la protesta que Assemblea Pagesa de Cataluñaconjuntamente con Ecologistas en Acción de Aragón, realizaron a causa de la proliferación de campos de experimentación transgénica en nuestras tierras.

Esa mañana, y siguiendo una convocatoria internacional de Vía Campesina, unas cincuenta personas se concentraron en un campo de experimentación de Syngenta en la localidad de Alcoletge (Lleida), que no reunía ninguna medida de seguridad.

Esta multinacional comercializaba entonces el maíz BT176, prohibido en los Estados Unidos, desde 2001, por generar resistencia a los antibióticos en las personas.

A raíz de hechos falsos y tergiversados sucedidos en esa fecha, Pámies fue juzgado bajo las acusaciones de atentado a la autoridad y lesiones, por las que el fiscal pedía una pena de 4 años de prisión y una indemnización de 50.000 euros.



QUE ¿POR QUÉ NO SE OYEN MÁS LAS VOCES CONTRARIAS,
NI TAN SIQUIERA LAS MERAMENTE INFORMATIVAS?
¿POR QUÉ NO HAY DEBATE PÚBLICO?
PIENSA...

Continua en "Transgénicos Que Matan De Hambre"...

Regresar a Genetically Engineered Foods

Publicado por ECOSALTA en 8:28
Etiquetas: GMO, OGM, Organismos Genéticamente Modificados

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Contacto

ecosalta@gmail.com

Archivo del blog

  • ►  2021 (2)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2018 (19)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (4)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (3)
  • ►  2017 (47)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (7)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (7)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (2)
  • ►  2016 (45)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (5)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (8)
    • ►  enero (3)
  • ►  2015 (52)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (5)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (7)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (4)
  • ►  2014 (3)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
  • ►  2013 (54)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  septiembre (6)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (7)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (4)
    • ►  enero (12)
  • ▼  2012 (363)
    • ►  diciembre (7)
    • ►  noviembre (12)
    • ►  octubre (26)
    • ►  septiembre (13)
    • ►  agosto (29)
    • ►  julio (28)
    • ►  junio (24)
    • ▼  mayo (37)
      • ¿Libro prohibido en el s. XXI? “Negro Canadá. Saqu...
      • Minería de agua: cómo la megaminería afecta el cau...
      • Banco Mundial controlado por accionistas de Monsan...
      • Lo que Vale no dice y si vale
      • El cáncer como primera causa de muerte
      • La cosecha amarga (Documental)
      • Salta, capital del desmonte
      • SALTA: Denuncian contaminación de agua, frutas y h...
      • Etiquetado de transgenicos en Argentina: El proyec...
      • Semilla de Monsanto, prohibida oficialmente en Pol...
      • La Televisión, el mayor arma de guerra psicológica...
      • AGROTOXICOS: RECETAS AGRONOMICAS, LICENCIA OFICIAL...
      • El camino de la soberanía alimentaria
      • Los niños envenenados
      • Presentan proyecto de ley para etiquetar transgénicos
      • Tenes Derecho a Saber Que Estas Consumiendo
      • El Consumismo Irracional y Las Pocas Empresas Que ...
      • NIÑOS MUERTOS POR AGROTOXICOS EN EL GARRAHAM
      • Crece el rechazo a Minera Alumbrera en el seno de ...
      • Siete alimentos que los expertos no comen
      • ¿Transgénicos? No, Gracias
      • Rachel Carson: Una voz que rompió el silencio
      • "La destrucción de la biodiversidad tiene las mism...
      • Complot estatal contra el pueblo de Famatina
      • La raza humana exterminada por "suicidio científico"
      • Los niños que crecen en las granjas familiares y l...
      • El veneno de las vacunas
      • YPF - Fractura Hidráulica
      • Confesiones de un anti-Barrick: JAVIER RODRÍGUEZ P...
      • Carrefour: Martín Pescador, ¿me dejara pasar? Pasa...
      • CORDOBA: Aplicación de agroquímicos y Salud
      • Casi igual al Famatina: Los dueños de Osisko en el...
      • La Guerra Mundial contra los Niños
      • ROSARIO DE LA FRONTERA: Controlan fumigaciones cer...
      • Plan Cerro Negro: freno al transporte minero en Ti...
      • FLÚOR: NUESTRO VENENO DE CADA DÍA
      • INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA DEMUESTRA LA CONTAMINACIÓ...
    • ►  abril (52)
    • ►  marzo (57)
    • ►  febrero (42)
    • ►  enero (36)
  • ►  2011 (474)
    • ►  diciembre (63)
    • ►  noviembre (46)
    • ►  octubre (66)
    • ►  septiembre (64)
    • ►  agosto (87)
    • ►  julio (50)
    • ►  junio (37)
    • ►  mayo (20)
    • ►  abril (16)
    • ►  marzo (14)
    • ►  febrero (9)
    • ►  enero (2)
  • ►  2010 (9)
    • ►  diciembre (4)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  junio (1)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2009 (18)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (5)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  mayo (2)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (2)
  • ►  2008 (14)
    • ►  diciembre (3)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (3)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2007 (5)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (1)

Entradas mas populares

  • Efectos del cianuro sobre el cuerpo humano
    Como técnico minero me veo en la obligación de hacerles llegar esta información que poseo, y que desgraciadamente los “ambientalistas d...
  • ¿Cómo y con qué contamina la minería a cielo abierto?
    Hablando claro y sin vueltas, la minería a cielo abierto es una actividad en extremo venenosa y contaminante, porque dispersa en el aire el...
  • Contaminación por Boro en Campo Quijano
    Campo Quijano es uno de los lugares mas pintorescos de la provincia de Salta, donde la naturaleza se brinda generosa, pero lamentablemente e...
  • Los agrotóxicos y sus efectos
    Sofía Vitale Los agrotóxicos son sustancias químicas tóxicas utilizados en la agricultura para matar insectos, malezas, hongos que afecten ...
  • Efectos de los agroquímicos sobre la biodiversidad biológica de suelos
    Efectos de los agroquímicos sobre la biodiversidad biológica del suelo: Lo dijeron en Segundo Congreso Nacional de Ecología y Biología de ...
  • No es cianuro en Catamarca; es Glifosato en Santa Fe
    Agrotóxicos: daño ambiental en San Martín de las Escobas. Hace uno días, cientos de peces aparecieron muertos en el canal Corralito, a la ...
SALTA: BARRIO 20 DE FEBRERO - Contaminación en Siria al 1400

MEDIO AMBIENTE Y SALUD

MEDIO AMBIENTE Y SALUD

Páginas vistas

805,533

CONTAMINACIÓN BARRIAL

7 de Abril del 2021- Contaminación nocturna en el Barrio 20 de Febrero
18 de Marzo del 2021

8 de Marzo del 2021


21 de Agosto del 2018
2 de Julio del 2018


23 de Abril del 2018
19 de marzo del 2018
20 de Febrero del 2018


13 de Enero del 2018
18 de Noviembre del 2017
7 de Noviembre del 2017
Octubre primaveral del 2017
Primavera 2017 contaminada
15 de Septiembre del 2017
4 de Septiembre del 2017

31 de Agosto del 2017
23 de Agosto del 2017
14 de Agosto del 2017
11 de Agosto del 2017
5 de Agosto del 2017

Agosto del 2017
Julio del 2017
30 de Junio del 2017

28 de junio del 2017
17 de Junio del 2017


9 de Junio del 2017


20 de Mayo del 2017

12 de Mayo del 2017

9 de Mayo del 2017

8 de Mayo del 2017

5 de Mayo del 2017

3 de Mayo del 2017


2 de Mayo del 2017

28 de Abril del 2017








25 de Agosto del 2016
9 de Agosto del 2016






Tiempo en Salta

El Tiempo

El Tiempo en Salta

Aves del Noa

Aves del Noa

Nacional y Popular

Nacional y Popular

Radios en vivo

Radios en vivo

Salta-Noticieros

  • Cable a Tierra
  • Cadena Global
  • Copenoa
  • Cuarto Poder
  • Diario Chiquito
  • Diario Salta
  • El Intransigente
  • El Tribuno
  • Informate Salta
  • Norte del Bermejo
  • Noticias Iruya
  • Opinoón Calificada
  • Plusnoticias
  • Que Pasa Salta
  • SALTA 21
  • Salta Libre
  • Salta Noticias
  • Tartagal Noticias
  • TV gratis

NOTICIAS INTERNACIONALES

  • LIBRERED
  • SPUTNIK
  • Actualidad RT
  • Hispantv-IRAN
  • CADENAGLOBAL
  • TELESURTV

EUGENESIA GLOBAL

TESTIMONIOS

Pantalla para los Pueblos from El Algarrobo on Vimeo.

Fiscal Gustavo Gómez: Contamination & Corruption from MiningWatch on Vimeo.

Fiscal Gustavo Gómez: Alumbrera Mine from MiningWatch on Vimeo.

DOCUMENTALES IMPRESCINDIBLES

El Mundo Según Monsanto(en castellano)
Nuestro Veneno Cotidiano subtitulado
Disruptores endocrinos
Documentales: "Homo toxicus" y "Hombres en peligro...
El veneno está en la mesa

GPS "El veneno de las pampas" Part I

2da. Conferencia sobre Agrotóxicos y Salud (Hospit...
Semillas Esclavas
"FLOW - por amor al agua"
DOCUMENTAL: Agricultura Urbana en Cuba
El Futuro de la Comida
Vacunación, La Verdad Oculta
La guerra de la soja. Documental Completo Dr. Carrasco: EL PELIGRO DE LOS AGROQUIMICOS EXCITOTOXINAS, el sabor que mataGASLANDTHRIVELa Coseha Amarga

CONTROL GLOBAL DE LA COMIDA

CONTROL GLOBAL DE LA COMIDA

Proyecto Matriz



Manual Nacional para Inspectores Ambientales


accede desde aquí al libro
EL EXILIO DEL CÓNDOR:
Hegemonía transnacional en la frontera
El Tratado Minero entre Chile y Argentina




Red Por una América Latina Libre de Transgénicos







Dpto.San Martín

Dpto.San Martín

APPCHS

APPCHS

Permahabitante Noticias

Cocinas Solares

Cocinas Solares
INENCO-UNsa



Pueblo Charrúa

Pueblo Charrúa

Folklore

Folklore




Volver a la Tierra-GRR

Amigos de Interés Ambiental

  • AA de AA(abogados ambientalistas)
  • ALDEAH
  • Alta Alegremia
  • Argenbio
  • ARGENTINA AÑO VERDE
  • Argentina Contaminada
  • Asamblea Ambiental de Rio Gallegos
  • Asamblea en defensa del Agua y la Tierra
  • ASOCIACION DE MEDICINAS COMPLEMENTARIAS
  • Asociacion de Medicinas Complementarias
  • Avkinpivkemapu
  • Bahia de Noticias Alter
  • Bahia Noticias
  • Biodiversidadla
  • BIOS ong
  • Bolpress
  • Buena Siembra
  • Campañas Ambientales
  • Canal Azul 24
  • CARMELO RUIZ
  • Carniglia y Asociados-Estudio Jurídico
  • Caña Viva
  • Central de los Trabajadores Argentinos
  • Cepronat-Santa Fe
  • Cloc-Via Campesina
  • Club Ecoguardianes
  • Colonia Santa Rosa
  • Combat-Monsanto
  • Comunicaciones Aliadas
  • COMUNICACIÓN AMBIENTAL
  • Confraternizar hoy
  • Cronicon
  • Darío Aranda
  • Defensa monte bosque selva
  • Defensor del Pueblo de la Nación
  • DESARROLLO SOSTENIBLE
  • Diario del derecho Ambiental
  • Eco La Mancha
  • Eco-Sitio
  • Ecoalimenta
  • Ecogaia
  • Ecologistas en en Acción- Albacete
  • Econatural
  • Ecoosfera
  • ECOPORTAL
  • Ecos de Romang
  • Ecoskakanes
  • Ecoticias
  • El Tigre Verde
  • Entre Todos
  • Estrella Verde
  • ETC group
  • Eugenesia-Bahia de Noticias
  • Farm Land Grab Org
  • FORO AMBIENTAL Y SOCIAL DE LA PATAGONIA
  • Foro Boliviano
  • FUNAM(defensa del ambiente)
  • Funda Vida
  • Fundación Ambiente y Recursos Naturales
  • FUNDACIÓN AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES
  • Fundación CONIN
  • Geografías Insurgentes
  • Glaciares no se tocan
  • Grain Org
  • Grr.Org
  • Grupo de Reflexión Rural
  • Habitat Urbano
  • Horizonte Sur
  • Información Minera y Ambiental
  • La Guerra contra la Población
  • La Posta Artiguista Entrerriana(Agricultura Biológica)
  • La Vaca
  • Lenin Cardozo
  • Los Bosques se Van
  • Los que se van
  • Los que se van
  • madrimasd-Ciencia+Tecnología
  • Matrística(Humberto Maturana)
  • MEDICOS DE PUEBLOS FUMIGADOS
  • Medio y Medio
  • Mi Huerta
  • Microjuris
  • Movimiento Campesino Liberación
  • Naturaleza y Cultura Argentina
  • NO A LA MINA
  • No a los Agroquimicos Fatales
  • No a Pascualama
  • Nogal de Vida
  • Norte del Bermejo
  • Norte del Bermejo
  • Noticias Aliadas
  • Noticias de Abajo
  • NOTICIAS IRUYA
  • Nutrición- Dietas
  • Obsevatorio del Glifosato
  • OJO CIUDADANO
  • Paren el Mundo (GRR)
  • Partido Pirata Argentino
  • Portal de Abogados
  • Proyecto Fukuoka
  • Red de Asistencia Jurídica contra Megaminería
  • Redaf.Org
  • Redes.Org
  • RENACE
  • Revista Futuros
  • SEMILLAS
  • Semillas de Identidad
  • Sollus Capital(Brasil)
  • Stop-Agrocombustibles
  • Tribuna Ambiental
  • U.Na.M.-Facultad de Ciencias Exactas,químicas y Naturales
  • UNR
  • Veo Verde
  • Vida Sostenible.La coctelera
  • Voces de Alerta
  • Volver a la Tierra-GRR
  • WIKIEDU

Sitios de interés

  • AM690 K24 Radio
  • Grupo de Reflexión Rural
  • Parar el Mundo
  • Portal de Marcos Paz
  • Programa Horizonte Sur
  • Red en Defensa del Monte y la Selva

Blogs noticias al dia

  • "Portal de Quijano"
    "Poder realizar viviendas es un tema que nos preocupa" - El Valle de Lerma, por su posición estratégica, va a ser uno de los distritos más importantes para las elecciones de este 14 de mayo. En el municipio de ...
    Hace 2 años
  • ......Argentina contaminada
    Plaza de Mayo prohibida para "troskos" y "manifestantes" - *(AW)* El jueves pasado las Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora hicieron su habitual ronda alrededor de la pirámide y luego marcharon hacia la Casa R...
    Hace 12 años
  • AIM Digital - Agencia de Informaciones Mercosur
    -
  • Argentina
    -
  • BUENASIEMBRA
    [Rutina] ¡Drenaje linfático fácil para piernas! Prevén las varices, hinc... -
    Hace 1 año
  • Canal Azul 24
    歴史から学べるもの - ■歴史から学べるものとは? 歴史は、数えきれないほど多くの人たちの人生を集めたものです。 同じ人間が作りだしてきたものですから、そこには、学ぶべきことが無数にあります。 歴史から学べることを、選ぶのはあなた自身なの...
    Hace 8 años
  • CATAMARCA CONTAMINADA
    CATAMARCA: CAPACITACION DOCENTE A CARGO DE EMPRESA QUE TIENE COMO CLIENTEA A ALUMBRERA, BARRICK, CERRO VANGUARDIA... - *Capacitación docente en educación ambiental* Con la presencia de más de 160 docentes, se desarrolló el curso de capacitación “El ambiente local y sus...
    Hace 12 años
  • CHUBUT CONTAMINADA
    Presentacion fallida Marco Regulatorio Minero Chubut en Pto. Madryn - http://www.youtube.com/watch?v=ZXvoWKMZO6I&feature=player_embedded
    Hace 12 años
  • Claudio Alloatti- Misiones
    EL PÓKER Y EL IDIOMA. - Si escribimos “póker” en el diccionario de la real academia española en su versión on-line(http://www.rae.es/RAE/Noticias.nsf/Home?ReadForm) nos muestra el...
    Hace 14 años
  • COMUNIDAD NATURA - UNSa.
    CONCURSOS DOCENTES - FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS - UNJU - Concursos UNJU by Vero Soriano
    Hace 11 años
  • ECO NATURAL
    La minera chilena Lumina Copper “importará” agua argentina para su proyecto Caserones en el Norte de Chile - *23/02 – 12:30* – Así lo hizo saber el diputado chileno por la UDI, Carlos Vilches, quien especificó que tal proyecto se enmarca en los convenios ...
    Hace 13 años
  • ECOS DE ROMANG
    TV Alemana filmó en Argentina los casos de fumigaciones - Lunes 27 de abril de 2015 El canal *Channel Deutschland*, publicó el film realizado en Argentina, entre los entrevistados están *Fabian Tomasi* y la ...
    Hace 10 años
  • ECOSIGLO
    La tragedia de las semillas transgénicas - *Testimonio de la * *Dra. Vandana Shiva* conectar *aquí* “Los transgénicos son una nueva forma de fascismo” No lo digo yo, aunque lo piense. Lo dice Va...
    Hace 12 años
  • El Proyecto Matriz / The Matrix Project
    TECTÓNICA DE EXPANSIÓN DE LA TIERRA: EL NUEVO PARADIGMA (PARTE 4) - . . . “Tenemos que estar siempre preparados ante la posibilidad de que cada nuevo descubrimiento, no importa cual sea la ciencia que lo aporte, puede modif...
    Hace 11 años
  • Energias Renovables en erenovable
    Medición del consumo eléctrico - En uno de nuestros artículos anteriores os hemos explicado cómo se calculaba la potencia eléctrica, es decir los vatios o watts. Ahora pasaremos a hablar...
    Hace 3 días
  • ENTRE TODOS
    Sukses di Usia 20-an Kenapa Tidak? Berikut Ini 10 Hal Perlu Dilakukan - Ada banyak hal yang terjadi saat seseorang menginjak usia 20-an. Bahkan, bagi beberapa orang, perubahan yang terjadi tersebut bisa mengubah hidupnya di ...
    Hace 7 años
  • eugenesia «
    -
  • Faunativa, blog ambientalista
    ¿Por qué es importante declarar Reserva de la Biósfera a la Sierra de Tamaulipas? - En 1977 viví tres años en la Sierra de Tamaulipas, en un predio de su vertiente nororiental, del municipio de Soto la Marina. Desde entonces, primero por...
    Hace 10 años
  • Foro por la Soberanía Alimentaria
    -
    Hace 13 años
  • grain.org RSS (English)
    -
  • Horizonte Sur
    Secrets of Midwives a tale Associated with Three Generation Women - *The Secrets of Midwives* informs the story plot associated with 3 decades of females dedicated to providing brand new living in to the world-and the actua...
    Hace 10 años
  • INFO AMBAR
    ♤Patal17784, a message from a new match awaits!♤ - Upgrade your account to contact any members Unsubscribe by changing your email subscriptions [image: GetNaughty] patal17784, check out new messages...
    Hace 10 años
  • La Olmos
    - LA DEUDA PÚBLICA AL 30.6.2014. El 30.12 pasado por la tarde – último día hábil del año – el Ministerio de Economía (MECON) dio a conocer el Informe trimes...
    Hace 10 años
  • La Peperina Rebelde
    Andalgalá: El Pueblo Despertó - Reproducimos el comunicado enviado por la Asamblea del Algarrobo, de la localidad de Andalgalá, Catamarca: El Martes pasado el pueblo de Andalgalá se reuni...
    Hace 14 años
  • La Soja Mata - La Soja Mata - Soy Kills
    -
  • mateamargo.org
    Elecciones en Salta - Luego del triunfo en 20 de los 23 departamentos porteños, Jorge Altamira hace un análisis sobre la actualidad del Partido Obrero. “En los últimos años ...
    Hace 11 años
  • MOVIDA AMBIENTAL DE LAS TERMAS
    Reacción del Sr. Montenegro a nuestra nota "Ya nos tienen repodridos" - *Amigas, amigos*: Acabo de recibir un Email enviado por Norberto Costa donde se manifiesta duramente contra Antonio Brailovsky y FARN, redirigido a much...
    Hace 15 años
  • NATURA - MEDIO AMBIENTAL ©
    -
  • NATURALEZA Y CULTURA
    Piojito Gris - *Piojito Gris* *(Serpophaga nigricans)* - Sooty Tyrannulet El *Piojito Gris* *(Serpophaga nigricans)* Vieillot 1817; es un ave diminuta que pertenece a...
    Hace 11 años
  • NO A LOS AGROQUIMICOS FATALES ARGENTINOS
    Conmoción por el padre de familia que murió luego de manipular agroquímicos - Néstor Vargas falleció luego de haber estado manipulando agroquímicos en la zona rural de Vera. Tenía 27 años. Su familia reclama justicia. La víctima se...
    Hace 13 años
  • Noticias Ambientales de Argentina
    La Pampa. Primer Plan de Respuesta al Cambio Climático - La Pampa marca un hito en política climática: es la primera provincia con un plan oficial validado por la Ley Nacional de Cambio ClimáticoFecha de Publica...
    Hace 10 minutos
  • Noticias sobre conflictos mineros
    Abogado: Oceana Gold está renuente a retirarse del país - Luis Parada, defensor del Estado, pidió a funcionarios no dar esperanzas a empresa minera. Por Rafael Mendoza López1.feb.2017 La empresa minera transnac...
    Hace 8 años
  • OPI Santa Cruz
    -
  • PALABRE-ANDO. Gustavo Duch
    La infinitud de lo finito - Gustavo Duch. Revista CTXT. 11 marzo 25 No es falso afirmar que el planeta es finito. No es falso afirmar que sus bienes (o recursos) son finitos. Son much...
    Hace 1 mes
  • Para no caer en "El cuento de la buena soja"
    - A Juanito, la mamá lo manda a hacer los mandados. Pero en esta historia, él va más allá, y en su paso por la verdulería, el campo y las oficinas de una g...
    Hace 16 años
  • PAREN DE FUMIGAR CORDOBA
    Marcha MUNDIAL contra MONSANTO - Cordoba: 23 de Mayo 2013, 18:00 Casa de Gobierno "El Panal" Recorrido:
    Hace 11 años
  • PERIODISMO MÓVIL
    Preguntas y desafíos agroecológicos para el Nordeste - Marzo 2014 - Por María Inés Aiuto (*) Bajo la consigna “¿Es posible incorporar la agroecología en nuestra zona?” se desarrolló el 21 de marzo la primera...
    Hace 10 años
  • Permahabitante
    Libro Habitatum 2da Edición Libre descarga! - Tienda Facebook: https://www.facebook.com/commerce/products/2019191668107252/ Amazon: Google Drive: https://drive.google.com/open?id=1_bNQkxmPF8YCSqh...
    Hace 7 años
  • Proyecto de Bioseguridad Puerto Rico
    Carmelo Ruiz: Un informe que no pone fin al debate - En su afán por legitimar los productos transgénicos, sus impulsores aluden a informes científicos que supuestamente ponen fin a las dudas sobre su inocu...
    Hace 8 años
  • Proyecto Ecología Cultural Latinoamericana
    - La Universidad autónoma Metropolitana y Quincunce Ecología Cultural invitan al próximo Seminario Internacional en Reproducción Animal y Producción de Leche...
    Hace 13 años
  • Red en defensa del Monte, del Bosque y de la Selva
    Salta: La Justicia pide explicaciones al Gobierno por los desmontes - *06.08.13* Habrían incumplido la cautelar que dispone el cese de desforestación, la tala de los bosques y deslindes de catastros. Las comunidades presenta...
    Hace 11 años
  • redaf.org.ar/noticias/?feed=rss2
    Deforestación ilegal en la región chaqueña: vínculos entre grandes capitales y los estados provinciales - Una investigación analizó la deforestación ilegal llevada a cabo en las provincias de Chaco, Santiago del Estero y Salta durante el período 2008-2020 (en p...
    Hace 3 años
  • Revista Futuros
    -
  • SANTA FE CONTAMINADA
    MONSANTO PROHIBIDO EN POLONIA, BÉLGICA, GRAN BRETAÑA, BULGARIA, FRANCIA, ALEMANIA, IRLANDA Y ESLOVAQUIA - Recibimos y reenviamos de la Red Nacional de Acción Ecologista - RENACE - Las razones esgrimidas en estos países para prohibir el maíz de Monsanto modific...
    Hace 12 años
  • SCIENTIA
    Curso de verano: “Divulgar o perecer: Aprende a contar la ciencia para que sea relevante” - Hoy traigo al blog un Curso de Verano sobre comunicación científica coordinado por el gran Luis Quevedo, organizado por la Universidad Juan Carlos I y que ...
    Hace 1 año
  • SEMILLAS DE IDENTIDAD
    28 de octubre día mundial de la alimentación, en el marco de la COP 16 - Participación de la Convención Nacional Campesina - CNC - Por: Mauricio García Alvarez – SWISSAID - RENAFFoto: participación de la CNC en panel: empoderamiento de los pueblos indígenas y agricultores como guardia...
    Hace 6 meses
  • Semillas de Rebelión
    PEÑA Y MUCHO MÁS - *SÁBADO 11 DE MAYO – 22 HS. PEÑA EN LA CASITA….SANTIAGO 2815 (Rosario)* Vuelve la "Mal Ejemplo" a la Casita…..celebramos otro aniversario del nacimiento...
    Hace 11 años
  • Señales de los Tiempos
    Robert Francis Prevost fue elegido como el primer Papa estadounidense - Ha sido elegido un nuevo Papa y es estadounidense. El Colegio Cardenalicio eligió al cardenal Robert Francis Prevost, la tarde del 8 de mayo, en la tercera...
    Hace 9 horas
  • Stop-Agrocombustibles
    -
  • Todas las publicaciones de GRAIN
    -
  • Voces de Alerta
    Argentina:avatares en torno de los fondos buitres Miguel Teubal - No cabe duda que los acontecimientos recientes en torno a los fondos buitres están creando escozor en los medios económicos y políticos del país. Nuevament...
    Hace 10 años
Mostrar 10 Mostrar todo

No a la mina

  • En Malargüe Distrito Minero Occidental 2, IANIGLIA advirtió sobre los glaciares
  • Las tierras raras y la falacia del capitalismo digital
  • Supuesto escudo conservacionista convertido en llave para vender y fragmentar los bosques nativos.
  • CNEA prepara una licitación internacional para la mina de uranio Cerro Solo
  • Siguen los preparativos para avanzar con la megaminería

Suscribirse a

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios

Buscar

Seguidores

Alimentos transgénitos

Proyecto de Ley por Iniciativa Popular de Acceso a Productos Alimenticios Seguros:

Leyes y Normas Vinculadas

  • Guia de Tramite- SALTA
  • DIGESTO LEGISLATIVO MUNICIPAL
  • Código de Planeamiento Urbano Ambiental
  • P.I.D.U.A.
  • Ordenanza Nº 12853/06 CD
  • Exped. Nº 20647/08- Inspecciones Comerciales
  • LEY 7070-Protección del Medio Ambiente
  • CONSTITUCION DE LA PROVINCIA DE SALTA
  • Ordenanza n° 12107(Aprob.PIDUA)

LEGISLACIÓN AMBIENTAL ARGENTINA


  • Ley Nº 25670. Presupuestos Mínimos para la Gestión y Eliminación de los PCBs
  • Ley Nº24585. Código de Minería
  • Ley Nº25438. Protocolo de Kyoto de la I Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, adoptado en Kyoto- Japón
  • Ley Nº25612. Gestión Integral de Residuos Industriales y de Actividades de Servicios
  • Ley Nº25675. Ley General del Ambiente
  • Ley Nº25916. Gestión de Residuos Domiciliarios
  • Ley Nº26331. Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos
  • Ley Nº26432. Inversiones para Bosques Cultivados
  • Ley Nº26562. Presupuestos Mínimos de protección ambiental para control de actividades de quema
  • Ley Nº26639. Presupuestos Mínimos para la Preservación de los Glaciares y del Ambiente Periglacial
  • Digesto Legislativo- Municioalidad de Salta

Colaboradores

  • ECOSALTA
  • MarianoPR

Noticias de Ecoportal

  • Solicitud de visa H-3 para Estados Unidos: Guía 2025 para mexicanos
  • Sheinbaum reconoce a León XIV como el nuevo líder del Vaticano
  • México podría estar iniciando el mayor cambio en su historia: Es silencioso, pero irreversible
  • Primera bendición Urbi et Orbi del santo Padre León XIV
  • Primeras impresiones en Perú tras la elección del papa León XIV

Estrella Verde

  • Achicoria (Cichorium intybus)
  • Recetas Cuyanas: Nueva Sección empezamos con el Patay.
  • La paradoja del Glifosato y la Argentina.
  • Está a la venta el libro "Conflictos socioambientales, La megaminería en Mendoza 1884-2011"
  • Mendoza: Proyecto Área Natural Protegida Uspallata - Polvaredas

Semillas y Salud

  • Catedrática María José Martínez Albarracín: “Inyectan veneno en el cuerpo, la causante de la patogenia: la proteína Spike o proteína espiga”
  • Monje budista muere y va al infierno pero resucita y habla de Jesús
  • Miles de musulmanes reportan visiones de JESÚS y se convierten al cristianismo
  • Abuso de la Divina Misericordia. San Alfonso Maria de Ligorio.
  • Importante entrevista a Monseñor Schneider sobre vacunas y aborto, muy importante, a compartir.

Bahia Noticias- Eugenesia

Error loading feed.

NOGALDEVIDA

  • Los criadores de bisontes devuelven miles de animales a sus tierras nativas y presencian el rejuvenecimiento de un ecosistema. Por Nazareno Rosen INFOBAE
  • IDEAS PARA AUMENTAR LOS BONOS DE CARBONO.
  • TELEMAX: BONOS DE CARBONO EN PASTIZALES PARA EMPRESAS ARGENTINAS
  • AGROSISTEMAS S.A.
  • Cursos virtuales por zoom: de la Dra. Olga Gienini y la Prof. Mara D´Amico.

ETC Blog

Error loading feed.

El circo de la vida

Error loading feed.

Noticias Ambientales de Argentina

  • La Pampa. Primer Plan de Respuesta al Cambio Climático
  • Córdoba. Proyecto para proteger a la fauna en rutas
  • Misiones. Pronto iniciarán recría del yaguareté en el Yabotí
  • Logran reproducir y liberar especie en peligro crítico
  • Nación facilita el tráfico de fauna con una nueva disposición

Comunicación Ambiental

  • "Interser" y "cultura regenerativa": dos conceptos que toman fuerza en la Educación Ambiental
  • Atlanticazo: "es fundamental que se comprendan los alcances en el corto, mediano y largo plazo"
  • "Un cambio de paradigma donde la educación ambiental no solo sea integral sino, ante todo, estratégica"
  • Chubutazo: La Ley que se fue en helicóptero
  • Fukushima y después: Apuntes para pensar controversias y resistencias a la tecnología nuclear en Argentina

Estrella Verde

  • Achicoria (Cichorium intybus)
  • Recetas Cuyanas: Nueva Sección empezamos con el Patay.
  • Fabrican ladrillos sustentables en Mendoza
  • El riachuelo cada vez más contaminado y peligroso.
  • Abre Puño (Centaurea melitensis)

Filatina

  • PASARON COSAS QUE NO HAN PASADO, NI SE DEBERÍAN HABER OLVIDADO.
  • Centros de mesa vivos: Bosquecitos con plantas combinadas con técnicas Bonsai, hechos por artesanos y técnicos agropecuarios, en macetas recicladas, de cerámica esmaltada, con materias naturales orgánicas o permacultura.
  • VIENEN A DESTRUIR ESCUELAS
  • Mapuche, gente de la tierra. Argentinos por naturaleza. Otros hay que son chilenos.

F.A.S.P.: Chubut: Trelew-Puerto Madryn-Comodoro Rivadavia

  • CARTA PUBLICA a los diputados provinciales de Chubut
  • ¿QUE ES LA MEGAMINERIA? Vecinos INFORMAN a Vecinos
  • AYUDÁ A LONCOPUÉ, AYUDÁ A LA DEMOCRACIA.
  • A LONCOPUE LE NEGARON UN REFERENDUM POR LA MEGAMINERIA
  • EL FISCAL GUSTAVO GOMEZ EN COMODORO RIVADAVIA

Glifosato en Buenos Aires

  • La CNRT prohibió el uso de herbicidas en las vías
  • Primer juicio oral por los agrotóxicos
  • ASESINAN A CRISTIAN FERREYRA
  • Charla debate: Andres Carrasco en Agronomía
  • DECLARACIÓN DE LOS PUEBLOS FUMIGADOS DE LA PROVINCIA DE SANTA FE.

Ecos de la Sociedad - Inicio

  • Protegidos para fumigarnos
  • 5ª Asamblea Regional de Pueblos Fumigados en Capitán Bermúdez
  • El Arte de hacer desaparecer la Basura – Pase y tire, esta es mi cava.
  • La Caravana recorrerá 400 km de Santa Fe por la "Vida Sin Venenos"
  • La justicia falló a favor de los vecinos y la empresa Celulosa podría cerrar por contaminar

Proyecto Ecología Cultural Latinoamericana

  • Quincunce Ecología Cultural S.C de R.L. de C.V.: Productos
  • Quincunce Ecología Cultural S.C de R.L. de C.V.: Quincunce Ecología Cultural estará presente en la ...
  • Quincunce Ecología Cultural Invita al:

ESQUIVANDO LA MAREA

  • Paren de fumigar
  • Paraguay Arrasado por la Soja. Documental Completo
  • TRES HISTORIAS Y UN VASO DE LECHE

ENERGÉTICA FUTURA

  • Julio 2016: 36,1% de generación eléctrica renovable
  • Junio 2016: 42,3% de generación eléctrica renovable
  • 1 junio 2021: en vigor las nuevas tarifas eléctricas que hacen más rentable el autoconsumo solar
  • Nueva APP de SolarEdge para propietarios con más funciones: mySolarEdge
  • Mayo 2016: 55,1% de generación eléctrica renovable

Rss Biodiversidad

  • Tec ingresa megaproyecto de producción de hidrógeno y amoniaco verde más grande tramitado por Evaluación Ambiental
  • Paro en Perú: pueblos indígenas de Loreto exigen remediación ambiental por constantes derrames de petróleo
  • Grandes viñas siguen acumulando ganancias, mientras productores de uva se ahogan en el empobrecimiento
  • La fórmula de restitución de tierras que enfrentó a la Comisión para la Paz en su recta final
  • Fosa de las Marianas se transformó en un basurero de microplásticos a 6.800 metros de profundidad

Noticias SINC

  • Un ADN diseñado por IA logra controlar genes en células de mamífero
  • Inmunoterapia, el tratamiento clave contra los melanomas
  • La proteína klotho prolonga la esperanza de vida
  • El consumo de alimentos ultraprocesados se asocia con cáncer, párkinson e hipertensión
  • Cuatro de cada diez memes sobre mpox estigmatizan o promueven desinformación

Cultura Latina y Opiniones en Laopinionlatina

  • Stargazer: El rugido del futuro que podría limpiar en una hora océanos
  • El Secreto Ancestral para Blanquear tus Dientes que Probablemente No Usas
  • Grupo Frontera en el ojo del huracán: ¿neutralidad política o complicidad?
  • Ejercicios sencillos para personas ocupadas
  • Acuerdo definitivo entre EE.UU. y Ucrania da vuelta a la gestión internacional de minerales esenciales

MuyInteresante.es

  • La gran guerra del emú: el absurdo conflicto entre soldados y aves
  • Roma se rinde a América: Robert Francis Prevost ya es León XIV, el primer papa estadounidense con una misión que podría cambiar la Iglesia para siempre
  • ¿Qué fue el Dryas reciente y cuál fue el impacto de este episodio glacial en la historia de la humanidad?
  • Samsung hace tambalear el mercado de la gama alta liderándolo con la agresiva rebaja de su último Galaxy S25
  • Cómo 'La guerra de las galaxias' convirtió a un carpintero en leyenda y a un director en icono

Listado de libros y revistas


  • El Origen de las Especies. Darwin
  • Guía de Defensa Ambiental
  • La Naturaleza y Nosotros. Reboratti
  • La Tierra en Juego. Al Gore
  • Libélulas de las Yungas (Odonata). Una guía de campo para las especies de Argentina. 2007
  • Los Vertebrados del Salar del Hombre Muerto. 2009
  • Memoria Verde. Historia Ecológica de la Argentina
  • Peces de los Ríos Bermejo
  • Textos de Repoblaciones y Selvicultura de Serrada en la SECF
  • Tópicos sobre la Evolución. 2010
  • Vertebrados y ambientes de la Provincia de Salta. 2008

Revistas Digitales

  • Energía y Equidad. Revista digital (1)
  • Revista LEISA de Agroecología (1)
  • LIBROS: http://caminosostenible.org/biblioteca/biblioteca/

Links interesantes!!!

  • AVES ARGENTINAS
  • Aves de Rapina do Brasil
  • Blog del Proyecto Lemu
  • Boletín Biológica
  • Boletín Los que se van
  • Casilda Visual
  • CLUB OBSERVADORES DE AVES CARDENAL AMARILLO-PARANÁ
  • COMITE ARGENTINO DE LA UNION MUNDIAL PARA LA NATURALEZA
  • FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS-UNR
  • FUNDACION CULLUNCHE-MENDOZA
  • FUNDACION PATAGONIA NATURAL
  • FUNDACION PROTEGER
  • FUNDACION VIDA SILVESTRE ARGENTINA
  • Fundación de Historia Natural Félix de Azara
  • Aves del NOA y algo mas..
  • http://www.avespampa.com.ar
  • http://www.coacasilda.wordpress.com
  • http://www.foto-mundosilvestre.com
  • http://www.freebirds.com.ar
  • http://www.grupofalco.com.ar
  • http://www.jumara.com.ar
  • http://www.misaves.com.ar/index
  • http://www.naturalezaenfoco.com.ar
  • http://www.wcs.org
  • http://www.wikiaves.com.ar
  • Julio Buceo
  • Mundo Butterfly
  • Naturaleza y Cultura Argentina
  • RED ARGENTINA CONTRA EL TRAFICO ILEGAL DE FAUNA SILVESTRE
  • RED YAGUARETE
  • Wetland International Latinoamerica y el Caribe

Etiquetas

  • Glifosato
  • monsanto
  • AGROTÓXICOS
  • agrotoxicos
  • Salta
  • ARGENTINA
  • megamineria
  • plaguicidas
  • Contaminación en Siria al 1400
  • TRANSGÉNICOS
  • agroquímicos
  • soja
  • transgenicos
  • fumigaciones
  • .Monsanto
  • Republica unida de la soja
  • Alimentos transgénicos
  • monocultivo
  • pesticidas
  • agroquimicos
  • contaminación
  • contaminacion
  • etnocidio
  • genocidio
  • alimentos
  • biodiversidad
  • cultivos transgénicos
  • litio
  • senasa
  • Contaminación Minera
  • explotación del Litio
  • soberania alimentaria
  • soberanía alimentaria
  • agrocidio
  • agroquímicos y salud
  • salud
  • Barrick Gold
  • CONICET
  • INTA
  • Minera Alumbrera
  • Roundup
  • agronegocio
  • agronegocios
  • biocombustibles
  • comida genéticamente modificada
  • desmontes
  • eugenesia
  • famatina
  • medio ambiente
  • Agrocombustibles
  • Jorge Rulli
  • alimentación
  • catamarca
  • fumigaciones aéreas y terrestres
  • herbicida
  • mendoza
  • neocolonialismo
  • soja transgénica
  • toxicos
  • Brasil
  • Campo Quijano
  • Disruptores endocrinos
  • Eugenesia Global
  • GMO
  • GRR
  • La Alumbrera.
  • Maíz Transgénico
  • Megaminería y contaminación minera
  • Negocios Incompatibles
  • contaminacion del agua
  • contaminación por cianuro
  • cáncer
  • fracking
  • mineria a cielo abierto
  • rio negro
  • ALIMENTOS TRANSGENICOS
  • CODEX ALIMENTARIUS
  • Chaco
  • Chubut
  • Córdoba
  • Dra. Graciela Gomez
  • Eugenesia en Argentina
  • Extractivismo
  • Francia
  • HERBICIDAS
  • Ley de glaciares
  • MINERAS
  • Misiones: Malformaciones por uso de Agrotóxicos
  • NONSANTO
  • Pueblos Fumigados
  • Red Sol Salta
  • Santa Fe
  • Soja Transgenica
  • TUCUMAN
  • agua potable
  • alimentos transgénitos
  • antenas de microondas
  • aplicaciones de pesticidas
  • blodiversidad
  • endosulfan
  • megaminería
  • pascua lama
  • plaguicidas agrícolas
  • transgenitos
  • transgénitos
  • vacunas
  • AGUA
  • AGUA CONTAMINADA
  • Abejas
  • Acuífero Guaraní
  • Agricultura Organica.Monsanto
  • Agua de Salta para minera en Chile
  • Alemania
  • America Latina
  • América Latina Libre de Transgénico
  • Andrés Carrasco
  • BAYER
  • Barrio 20 de Febrero
  • Bill Gates
  • Clorpirifos
  • Contaminacion en Siria al 1400
  • Contaminación electromagnética
  • DESMONTES EN SALTA
  • Danone
  • Depredación en Barrio 20 de Febrero
  • Dr. Mercola
  • Endosulfán
  • Etiquetar alimentos transgénicos
  • Gilles-Eric Séralini
  • Gran Bretaña
  • Grupo de Reflexión Rural
  • Insecticidas
  • JUJUY
  • Ley Antiterrorista
  • Ley de Biocidas
  • Marie Monique Robin
  • Maristella Svampa
  • OMS
  • ORO BLANCO
  • Ricardo Alonso
  • Rockefeller
  • Semillas transgénicas
  • aditivos alimentarios perjudiciales
  • agricultura ecológica
  • alimentación ecológica y saludable
  • alimentos transgenitos
  • apicultura
  • boro
  • chile
  • cianuro
  • cordoba
  • de Jorge Rulli
  • desalojos
  • desalojos rurales
  • desertificación
  • disruptor endocrino
  • etiquetar los alimentos transgénicos
  • fractura hidráulica
  • fungicidas
  • glifosato y genocidio
  • glifosato.omg
  • herbicidas cancerígenos
  • ingeniería genética
  • leche rBGH
  • maiz transgenico
  • malvinas
  • omg
  • paraguay
  • peru
  • plaguisidas
  • puna salteña
  • violencia de género
  • (transgénicos)
  • AGUA DULCE
  • Adolfo Pérez Esquivel
  • Aguas del Norte
  • Alicia Massarini
  • Alumbrera
  • Antofagasta Minerals
  • Argentina. Pueblos Fumigados
  • Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas
  • BISFENOL A
  • Bulgaria
  • Bélgica
  • Bórax Argentina
  • COPs
  • Cambio climático
  • Cerro Vanguardia
  • Clasificación de los Agroquímicos
  • Crisis alimentaria Mundial
  • Cristina
  • Cristina Kirchner
  • CÓDIGO AMBIENTAL
  • Depredacion en Parque 20 de Febrero
  • Documental
  • Dr Carrasco
  • Dr. Medardo Avila Vazquez
  • Dr. Raúl Montenegro
  • Dra Graciela Gomez
  • Dra. Graciela Gómez
  • EL CONSUMISMO IRRACIONAL
  • ESQUEL
  • EUROPA
  • Efectos del Roundup
  • El Futuro de la Comida
  • Eslovaquia
  • Estudios científicos
  • Finca Las Costas
  • GRANJAS INDUSTRIALES
  • Genocidio Genético
  • Greenpeace
  • Hidrocarburos no convencionales
  • Hombres en peligro
  • Homo toxicus
  • Hospital Garrahan
  • IDEOLOGIA DE GENERO
  • India
  • Informe
  • Irlanda
  • Jerry Mander
  • Juicio a las Transnacionales
  • LEY DE BOSQUES
  • LEY DE SEMILLAS
  • La extracción del litio
  • Lucas Seghezzo
  • MISIONES
  • MODELO PRODUCTIVO
  • Maniobras peligrosas en Barrio 20 de Febrero
  • Mapuches
  • Mar del Plata
  • Marie-Monique Robin
  • Masanobu Fukuoka
  • Minas de Oro
  • Minera del Altiplano
  • Modelo Agroexportador y Extractivista
  • Máximo Sandín
  • NOA
  • OGM
  • ONU
  • PCB
  • Parlamento Europeo.
  • Parque Nacional Calilegua
  • Pesticidas y cáncer
  • Plan Estratégico Agroalimentario y Agroindustrial (PEA)
  • Polonia
  • Privatizacion de las semillas
  • Regalias mineras
  • Repsol YPF
  • Reserva natural provincial finca las costas
  • SALUD HUMANA
  • SEMILLAS DE DESTRUCCIÓN
  • Salud ambiental
  • San Juan
  • Terminal de Salta
  • Tierra del Fuego
  • Tolar Grande
  • UAC
  • UNT
  • Universidad Nacional del Litoral
  • VIRUS ZIKA
  • Veladero y Pascua Lama
  • YPF
  • agricultura
  • agricultura industrial
  • agronegocio sojero
  • agtotóxicos
  • alimentacion
  • alimentos GM
  • alimentos industrializados
  • alimentos orgánicos
  • amaranto
  • antibióticos
  • apicultura y transgenicos
  • biopiratería
  • calidad de vida
  • campos electromagnéticos
  • cancer
  • cipermetrina
  • clorpirifós
  • contaminacion de los rios
  • contaminacion por transgénicos
  • corporaciones
  • crímenes contra la humanidad
  • daño ambiental colectivo
  • defectos congénitos
  • deforestacion
  • deforestación
  • desmonte
  • desmontes ilegales
  • despoblación
  • disruptores endócrinos
  • ecocidas
  • etiquetado
  • etiquetado de alimentos transgénitos
  • etiquetado de transgenicos
  • extranjerización de la tierra
  • fertilidad
  • ftalatos
  • fumigaciones con agroquímico en las Antillas
  • genocidas
  • guerra química
  • imidacloprid (Gaucho)
  • la minería y los agronegocios
  • maiz transgenito.hungria
  • mega mineria
  • mina La Alumbrera
  • minera La Alumbrera
  • minería a cielo abierto
  • modelo agrotóxico
  • monocultivo de soja
  • neoliberalismo
  • neonicotinoides
  • pesca
  • provincia de Salta
  • recursos hídricos
  • resistencia a antibióticos
  • sanidad alimentaria
  • seguridad alimentaria
  • toxina Bt
  • uranio
  • uso de cianuro
  • vaca con genes humanos
  • vertedero San Javier
  • !Reclasificación de Agroquímicos
  • "Awka Liwen"
  • "La Española"
  • "Pachamama (madre tierra)
  • "reconversión productiva"
  • 1º lote de soja
  • 2
  • 2-4-D
  • 2da. Conferencia sobre Agrotóxicos y Salud
  • 2º Feria Nacional de Semillas Nativas y Criollas
  • 38º Congreso Argentino de Pediatria de la Sociedad Argentina de Pediatría
  • 4 D
  • 4 diclorofenol
  • 4-D
  • 4D
  • 4° encuentro
  • AAPRESID
  • ADM
  • AGRICULTURA GLOBALIZADA
  • AGUA AMARGA
  • ALIMENTOS CONTAMINADOS
  • ALIMENTOS QUE COMEMOS
  • AMBIENTE INSALUBRE
  • ARGENTINA COLONIAL
  • ARGENTINA LIBERADA
  • Abortos espontáneos
  • Abra Pampa
  • Acheral
  • Actimel
  • Actividad minera en Salta
  • Africa
  • Africa”
  • Agricultura Urbana
  • Agrobalización genocida.
  • Agroindustria
  • Agroquímico DBCP
  • Agua Rica
  • Agua maldita
  • Aguada
  • Aguas de Salta
  • Alcira Argumedo.
  • Alex Jones
  • Alimentos transgénicos consumidos en Argentina.
  • Alkhorayef Group Company
  • Aluar
  • Alzheimer
  • Amazonas
  • Amazonia
  • Amazonía Peruana
  • America del Sur
  • Andalgalá
  • Andres Carrasco
  • Anglo-Sionismo
  • Anomalías congénitas
  • Antillas
  • Aplicación de agroquímicos
  • Arabia Saudí
  • Arequito
  • Argentina invadida
  • Arroceras Ilegales
  • Atanor
  • Atanor de San Nicolás
  • Atropellos
  • Auditoría
  • Austria
  • BHP Billiton
  • BIO-combustibles
  • BIOLOGO FRANCES ROBERT BARBAULT
  • Bacillus thuringiensis (Bt)
  • Bacteria Sintética
  • Bajo de la Alumbrera
  • Banco Mundial
  • Banda Norte
  • Bariloche
  • Barrick Gold y Goldcorp.
  • Barrio Ituzaingo
  • Barro Negro
  • Beatriz Rojkés
  • Beidahuang State Farms.
  • Belén
  • Bill Engdahl
  • Biología sintética
  • Biopiratas
  • Biotecnología
  • Blackwater
  • Bombardeo de Ciudades
  • Bonasso
  • Bonos de Carbono
  • Bullon
  • Bunge
  • CADTM
  • CAMBIO AMBIENTAL GLOBAL
  • CAPITALISMO
  • CARLOS ANDRÉS ORTIZ
  • CELAM
  • CEULARES
  • CHICOS FUMIGADOS
  • COMANDO SUR DE EEUU
  • CONICET –UNSa
  • CONTAMINACION DEL AIRE
  • CONTAMINACIÓN URBANA
  • CORPORACIONES MEGAMINERAS
  • CORRUPTOS
  • Cahaco salteño
  • Calingasta
  • Campo Santo
  • Canibalismo en EEUU
  • Capitanich
  • Cargill
  • Carmelo Ruiz Marrero
  • Carrefour
  • Casa – Huerta
  • Casilda
  • Cerro Negro
  • Cervezera Salta
  • Chaco salteño
  • Champús
  • Chemtrails
  • Chevron
  • Clonación animal y humana
  • Clopyralid
  • Colombia
  • Comida envenenada
  • Comida y bebida chatarra
  • Comunidad Diaguita Calchaquí
  • Comunidad Diaguita contra Pascua Lama
  • Comunidad Quilmes
  • Comunidad Wichi Lewetes Kalehi
  • Comunidad Wichí
  • Comunidades Originarias
  • Conadibio
  • Concejo Deliberante de Salta
  • Congreso
  • Conicet confirmó
  • Contaminación Acústica
  • Contaminación Atmosférica
  • Contaminación del Rio Toro
  • Contaminantes Orgánicos Persistentes
  • Control de la Población
  • Copenhague
  • Corporaciones Agroquímicas
  • Corrientes
  • Corrupción
  • Cosaysa
  • Cristina Fernández
  • Cristina Martín Jiménez
  • Cuba
  • DAÑO CEREBRAL
  • DDT
  • DINERO SUCIO
  • DR. DEMAIO
  • Daniel Díaz Romero
  • Dario Aranda |
  • Darío Aranda
  • David contra Monsanto
  • Declaración de Wingspread
  • Delitos ecológicos
  • Delmi
  • Dengue
  • Detengan las Vacunas
  • Deuda externa
  • Diesel
  • Dios
  • Diquat
  • Documental “Food Matters”
  • Documento Anticontaminante
  • Douglas Tompkins
  • Dow
  • Dr Rusell Blaylock
  • Dr. Carrasco
  • Dr. Don Huber
  • Dr. Gustavo Gómez
  • Dr. Hugo Gómez Demaio
  • Dr. Nicolas Olea Serrano
  • Dr. Raúl A. Montenegro
  • Dr.Carrasco
  • Dra. Suzanne Humphries
  • Dupont
  • EE.UU.
  • EL INFORME KISSINGER
  • EL MODELO EXTRACTIVISTA
  • ENTRE RIOS
  • ESCUELAS FUMIGADAS
  • ESTADO NACIONAL
  • ESTAFA GIGANTESCA
  • ESTEROS DEL IBERA
  • EUGENESIS GLOBAL
  • EUGENESIS: El experimento humano más grande del mundo
  • Ecologista Verde
  • Ecos de Romang
  • Efectos del ADN/ARN forageno
  • El Curtis
  • El Famatina no se toca
  • El Galpón
  • El Hombre
  • El Mundo según Monsanto
  • El almuerzo desnudo
  • El glifosato
  • El impenetrable
  • El maíz GM
  • El modelo
  • El mundo al revés
  • El saqueo de La Alumbrera
  • El veneno está en la mesa
  • Encuentro Socioambiental Pre-UAC Córdoba
  • Endosulfàn
  • Enrique Garabetyan
  • Enrique Viale
  • Envenenamiento Múltiple
  • Eric Toussaint
  • España
  • Especie Humana
  • Esteros del Iberá
  • Estrogenización
  • Etchevehere
  • Etiquetado de transgénicos
  • Eugenésia
  • Excitotoxinas
  • Experimentos con Bebes
  • Extranjerización de tierras
  • Exxon
  • Ezequiel Ferreyra
  • FACULTAD DE CS MEDICAS UNR
  • FARN
  • FEED LOT
  • FIRMAT POR LA VIDA
  • FISCAL GUSTAVO ANTONIO GOMEZ
  • FLÚOR
  • FMC Lithium
  • Facultad de Ciencias Agrarias
  • Facultad de Medicina de la UNR
  • Farmaceutica Norteamericana
  • Federación Agraria Argentina
  • Feminización Quimica
  • Fiebre del Litio
  • Finca El Gólgota
  • Fiscal Gomez
  • Fiscalía Ambiental
  • Flow - por amor al agua
  • Fondos de la Minería
  • Foro Alternativo Mundial del Agua
  • Foro Medioambiental de San Nicolás
  • Foxter SA
  • Fraude
  • Fukuoka
  • Fumigan en Salta Capital
  • G20
  • GARRAHAM
  • GEN MÁGICO
  • GENOCIDIO GLOBAL
  • GENOCIDIO LEGALIZADO
  • GENÉTICA
  • GILLES-ÉRIC SÉRALINI
  • GMS
  • GRANJAS INDUSTRIALES: Antibióticos
  • Gas
  • General Peron
  • Genocidio Argentino
  • Genocidio Genético:
  • Gilles-Eric Serelini
  • Glaciares Barrick Gold
  • Glifosato en las precipitaciones y los ríos
  • Glufosinato
  • Glutamato Monosódico
  • Gobernador Daniel Scioli
  • Guacamayo Verde
  • Guerra Biológica
  • Guerra Mundial contra los Niños
  • Guerra de Cuarta Generación
  • HAITI
  • HERMAFRODITAS
  • HIDROFRACTURA
  • HOMOSEXUALIZACION
  • HUERTO FAMILIAR
  • HUMANOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS
  • Homosexualización
  • Hospital de Firmat
  • Héctor Oscar Nieva
  • IANIGLA
  • ICSOH)
  • IDIOTIZANDO A LA SOCIEDAD
  • IIRSA
  • INCENDIOS EN CHUBUT
  • INDUSTRIA DE PLAGUICIDAS
  • INENCO
  • INTA Casilda
  • INTI
  • INUNDACIONES
  • Iberá
  • Ignorancia
  • Impacto Minero en el Hielo
  • Informe 1º Encuentro Nacional de Medicos de pueblos fumigados
  • Informe Salta
  • Informe Técnico-Científico Cerealeras
  • Insecticida organofosforado
  • Intec
  • J.D.PERON: Mensaje Ambiental
  • JAVIER RODRÍGUEZ PARDO
  • JUJUY : Comunidades Originarias
  • Jean Ziegler
  • Joe Lewis
  • Jon Rappoport
  • Jorge E. Rulli
  • Jornadas Internacionales de Ambiente
  • Jugo de soya AdeS
  • Juicio por fumigación
  • Juicio Ètico a las transnacionales
  • Juicio Ético Popular a las empresas transnacionales
  • Juicio Ético y Popular a las Transnacionales
  • Junta de Directores de Monsanto
  • Kefir
  • Kissinger
  • LA ESPAÑOLA
  • LA RIOJA
  • LEY DE PRIVATIZAR LAS SEMILLAS
  • LICENCIA PARA MATAR
  • LOS QUIRQUINCHOS
  • La Ciénaga
  • La Comida Importa
  • La Historia de las cosas
  • La Matanza
  • La Merced
  • La Nueva Biología.
  • La Plata
  • La Primavera silenciosa
  • La Television
  • La Universidad Nacional de Entre Ríos
  • La Verdad Oculta
  • La cosecha amarga (Documental)
  • Lago Apopka
  • Lago Escondido
  • Lajmanovich
  • Las Excitotoxinas
  • Las Heras:
  • Las Termas de Río Hondo
  • Latinoamerica
  • Lecitina de soja
  • Ley de Semilla
  • Ley de etiquetado de Transgénicos.
  • Ley de producción pública de medicamentos
  • Ley de tierras
  • Ley sobre “Extranjerización de Tierras”
  • Liliana Missana
  • Lino Barañao
  • Litio argentino
  • Lontrel
  • Los Eskenazi
  • Los Ingredientes
  • Los Quirquinchos.
  • Los Tóxicos y el ambiente
  • Los ingenios de Tucumán
  • Louis Dreyfus
  • LÁMPARAS DE BAJO CONSUMO
  • MALFORMACIONES HUMANAS
  • MEDARDO ÁVILA VÁZQUEZ
  • MERCEDES
  • MICROBIOTICA
  • MINERA SANTA RITA
  • MINERIA
  • MINERIA Y AGROTOXICOS
  • MINERÍA CONTAMINANTE
  • MISIONES:
  • MODELO EXTRACTIVO Y CONTAMINANTE
  • MORILLOS
  • MUJERES DEL SILENCIO DE ANDALGALÁ
  • Madres de Ituzaingó
  • Malformaciones
  • Mansfield S.A.
  • Manual Nacional para Inspectores Ambientales
  • Manuales de Educación Ambiental
  • Manuel Freytas
  • Marc David Rich
  • Marcos Juárez
  • Marsella 2012
  • María del Carmen Seveso
  • Mato Grosso
  • Maturana
  • Medardo Avila Vazquez
  • Medardo Avila-Vazquez
  • Medios de Comunicación.
  • Megaminería a cielo abierto
  • Mejico
  • Metamidofos
  • Metil Azinfos
  • Mina cerro dragon
  • Minera
  • Minera Aquiline Argentina S.A.
  • Minera Barrick Gold
  • Minería Nacional
  • Minería de agua
  • Ministerio de Ambiente
  • Ministerio de Ambiente de la Nación
  • Mirta Antonelli
  • Modelo Extractivista
  • Modelo neocolonial
  • Monsanto prohibido
  • Monsanto-Bayer
  • Morillo
  • Mujeres Autoconvocadas
  • Municipalidad de Campo Quijano
  • Médicos de Pueblos Fumigados de Argentina
  • México
  • NATURALEZA EN PELIGRO
  • NEUQUEN
  • NUEVO PLAN CONDOR
  • Naomi Klein
  • Napalm
  • Negligencia
  • Negro Canadá. Saqueo
  • Nestlé
  • Nestlé Gerber
  • Newmont
  • Nicholas Kollerstrom
  • Nidera
  • Nineria a cielo abierto
  • Nitratos Austin S.A
  • Niños genéticamente modificados
  • Nuestro Veneno Cotidiano
  • Nuestro futuro robado
  • Nuevo Orden Mundial
  • OFEMI
  • OLIGOPOLIOS
  • OMC
  • ORGANIZACIÓN FEDERAL DE ESTADOS MINEROS
  • ORIGINARIOS
  • OTBN
  • Olacapato
  • Operativo Patria Solidaria
  • Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos
  • Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN)
  • Organismos Genéticamente Modificados
  • Organización Mundial de la Salud
  • Orocobre
  • Osisko
  • Osvaldo Bayer
  • PABLO ROSET
  • PAPA
  • PENSAMIENTO ÚNICO
  • PERTURBADORES ENDOCRINOS
  • PLANTA TRANSGÉNICA
  • PNC
  • POLÍTICA HIDROCARBURÍFERA
  • PROTECCIÓN
  • PROYECTO NACIONAL
  • Pacto federal minero
  • Palo santo
  • Palomitas de Maíz
  • Pandemia
  • Paraquat
  • Paren de Fumigarnos
  • Parkinson
  • Parque Eólico
  • Parque Solar
  • Partido de Balcarce
  • Patologización de la infancia
  • Patricio Eleisegui
  • Paul Craig Roberts
  • Peter Munk
  • Petroleo
  • Pilcomayo
  • Plaguicidas en el rio
  • Polen Transgénico
  • Por Norma Giarracca
  • Premio Nobel de la Paz
  • Prof. Gilles-Eric Séralini; herbicidas a base de glifosato
  • Proyecto Río Colorado
  • Proyecto X
  • Puna Argentina
  • QUEBRADA DEL TORO
  • Qué comemos
  • Químicos tóxicos
  • RECETAS AGRONOMICAS
  • REINO UNIDO
  • REPUBLIQUETAS BANANERAS
  • REPÚBLICA UNIDA DE LAS CORPORACIONES MINERAS
  • RIO ARENALES
  • ROBO
  • ROHA
  • ROSARIO DE LA FRONTERA
  • RULETA GENÉTICA
  • Rachel Carson
  • Radio Universidad de Tucuman
  • Ranas malformadas
  • Rechazo de fondos mineros
  • Red Bull
  • Red de Médicos de Pueblos Fumigados
  • Registro Oncopediátrico Hospitalario Argentino
  • Reino de Arabia Saudita
  • Represión
  • Represión en Catamarca
  • Rey de España
  • Rio Bermejo contaminado
  • Rio Cuarto
  • Robo del Agua
  • Rothschild
  • Round Up
  • Roundup®
  • Río Arenales
  • Río Los Patos
  • Río Negro
  • SALAR DEL HOMBRE MUERTO
  • SANTA MARÍA
  • SAQUEO TRANSNACIONAL
  • SISTEMA INMUNE
  • SQM
  • Saborizantes
  • Sali-Dulce
  • Salta forestal
  • Salud Privatizada
  • San Agustín
  • San Antonio de los Cobres
  • Santiago del Estero
  • Saqueo minero
  • Segunda Guerra
  • Semilla de Monsanto
  • Semillas criollas
  • Semillas esclavas
  • Sergio Schlimovich
  • Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS)
  • Shell
  • Silvia Ribeiro
  • Soberanía alimentaria - Jorge Rulli
  • Sociedad Argentina de Biología y Ecología de Suelos
  • Sociedad Cooperativa Popular Limitada
  • Sociedad Química y Minera
  • Soja en Río Negro
  • Soja transgénita
  • Sonia Alvarez
  • Soros
  • Syngenta
  • TABACO
  • TLC y el IIRSA
  • TOXICOS QUIMICOS
  • TPP
  • Tehuelches
  • Telefonia celular
  • Televisión
  • Telsen
  • Terapia Gerson
  • Tierras Raras
  • Tinogasta
  • Todos somos Cobayos
  • Tolloche
  • Toxicidad del glifosato
  • Toxinas Transgénicas
  • Transgenidad
  • Transgénicos = Armas Biológicas
  • Transgénicos camuflados...
  • Transnacional Coreana
  • Tratado Minero Argentino-Chileno
  • Trelew
  • Tren para Todos
  • Tribunal Constitucional
  • Tribunal Permanente de los Pueblos
  • TÓXICOS QUÍMICOS
  • Técnica del Humano Estéril (THE) = Exterminio del Pueblo Argentino =Desaparición de la Nación Argentina
  • Tóxicos
  • Tóxicos cotidianos
  • UBA
  • UE
  • UNASUR
  • UNIVERSIDAD NAC.DEL COMAHUE
  • UNRC
  • UPOV
  • UPOV 91
  • Universidad Nacional de Río Cuarto
  • Universidad de Córdoba
  • Universidad de Río Cuarto
  • Universidades
  • UrAmerica Ltd
  • VAPUMAS
  • VENEZUELA
  • Vaca Muerta
  • Vacuna
  • Vacunación
  • Vecinos Autoconvocados por un Medio Ambiente Sano
  • Venado Tuerto
  • Veneno autorizado
  • Venenos Comestibles
  • Venenos Legales
  • Ventria Bioscience
  • Viale
  • Vietnam
  • Violencia
  • Volver a la naturaleza
  • WICHI
  • World Wildlife Fund
  • YMAD
  • aborto
  • acaricidas
  • aditivos alimentarios
  • adjudicación de agua
  • agente naranja
  • agricultura ecològica
  • agricultura mundial
  • agricultura paraguaya
  • agronecocio
  • agroquímicos clorados
  • agrotòxicos
  • agrotóxico 2
  • agua cianurada
  • agua con gusto a petróleo
  • agua segura
  • agua y actividad minera
  • agua y minería
  • alimentación industrial
  • alimentos disruptores
  • alimentos modificados genéticamente
  • alimentos para bebés
  • alimentos procesados
  • alimentos y nuestra agua.
  • altas concentraciones de estrógenos
  • alteraciones hormonales
  • ambientes acuáticos
  • amos de la biomasa
  • anglosionismo
  • anti-Barrick
  • antibioticos
  • antioxidantes
  • aplicación de la ley 26.659
  • arroz y trigo transgénicos
  • arsénico en el agua
  • asalto a la biodiversidad
  • asesinos
  • aspersiones con glifosato
  • atrazina
  • audiencia pública
  • avejas
  • bacterias resistentes
  • ballenas muertas
  • bananeras
  • barrio Ituzaingó
  • baterías de litio
  • bebes
  • bebé
  • bebés
  • biodiésel produce mutación genética
  • biogenética
  • biomaterial
  • bioproductos
  • biosíntesis de nutrientes
  • bolivia
  • bosques nativos
  • carne
  • carne vacuna en Argentina
  • cartel bancario judío
  • celiacos
  • chikungunya
  • chinos
  • ciencia
  • clasificación de los agroquímicos.
  • clorpirifósdos
  • clotianidina (Poncho)
  • coca cola
  • codex alimentario
  • colonizción China
  • colorantes
  • coltan
  • coltán
  • colza y moringa
  • comida industrial
  • commodities
  • comunidad KONOHANA -
  • conabia
  • conazol
  • concepto de “territorio”
  • concordia
  • conflictos mineros
  • consecuencias socioambientales
  • consejo consultivo minero
  • contaminacion en el Barrio 20 de Febrero
  • contaminación con plomo
  • contaminación de agua
  • contaminación de aire
  • contaminación de las arroceras
  • contaminación del aire
  • contaminación microbiológica
  • contrainsurgentes
  • crecimiento
  • criminalización
  • cuencas
  • cuencas binacionales
  • cultivos Bt
  • cultivos modificados genéticamente
  • cumbre minera
  • cura Párroco Luis Bicego
  • cáncer de mama
  • cáncer en Brasil
  • cáncer y corrupción en la ciencia
  • cáncer y corrupción en la ciencia.
  • células humanas
  • código genético
  • debate minero
  • deforestaciones
  • del 2
  • delitos ambientales
  • depredacion pesquera
  • desarrollo mental de la infancia Miguel Jara tóxicos cotidianos
  • desastre ambiental
  • desastre de Summitville
  • desechos de muerte
  • desmontes de Karlen
  • destrucción de glaciares
  • destructores endocrinos
  • detergentes mortales y peligrosos
  • diabetes
  • digestión humana
  • dimetoato
  • dioxinas
  • disrupción endocrina
  • disruptores de endocrinos
  • distribución de fondos
  • doctrina del shock
  • ecocidio
  • ecologismo.
  • ecología
  • edulcorantes
  • efectos neurotóxicos
  • elementos parasitarios
  • embarazadas
  • empresa Bioceres
  • en peligro de extinción
  • enfermedades raras
  • envenenado
  • envenenamiento
  • epoxiconazol
  • era Salta
  • erosión
  • escombrera Cerro Amarillo
  • especies en extinsión
  • espesadores
  • estabilizadores
  • esterilización química
  • esticidas
  • estromatolitos
  • etiquera de alimentos transgénitos
  • etiquetas de los alimentos
  • evasión
  • expansión de la frontera agropecuaria
  • expansión territorial
  • experimento biológico
  • explotacion a cielo abierto
  • exportaciones mineras
  • extincion de ranas
  • extractivistas
  • extranjerizacion de la tierra
  • factor ambiental
  • fallo histórico
  • falta de combustibles
  • feedlots
  • fertilizantes quimicos
  • fitosanitarios
  • fox
  • frontera agrícola
  • frontera sojera
  • fronteras del petróleo
  • frutihortícolas
  • fuentes hídricas
  • fumigaciones aéreas
  • fumigación aérea
  • funam
  • fósforo
  • gallinas ponedoras
  • gas natural de esquisto
  • generación eléctrica
  • genocidio invisible
  • glaciares argentinos
  • glaciares en peligro
  • gramaxone
  • granjas ogánicas
  • guerra psicológica
  • herbicida ROUNDUP
  • holocausto invisible
  • hormona
  • hormona de crecimiento bovino sintética
  • hormonas
  • hormonas de crecimiento
  • hueso
  • humedales
  • iberoamérica
  • ideología de género
  • impactos ambientales de la extracción de litio
  • industria
  • industria Biotecnológica
  • industria química
  • industrias - empresas - economía
  • inera la lumbrera
  • infertilidad
  • infertilidad en el Tercer Mundo
  • ingeniería de tejidos
  • ingredientes genéticamente modificados
  • insecticidas tóxicos
  • intoxicación por fitosanitarios
  • invierno demográfico
  • islas Malvinas
  • jatrofa
  • jatropha
  • juicio
  • juicio ético y popular
  • la Atrazina
  • la deforestación y la fumigación tóxica
  • la guerra de la soja
  • la leonesa
  • la merluza
  • la siembra directa
  • la soja mata
  • laboratorio Pfizer
  • lagunas
  • larvicida químico
  • las Yungas
  • leche
  • leche argentina
  • leche de vaca transgénica
  • leche transgenica
  • legislación ambiental
  • legislación y derecho ambiental
  • leucemias
  • linaje genético
  • linfomas
  • lobby de EEUU
  • líquidos cloacales
  • maiz Bt
  • maiz espermicida
  • maiz transgenito
  • maiz transgénico
  • mancha de petróleo
  • manifiesto
  • manipulación genética
  • manzana calingastina
  • mapa de riesgo sanitario
  • mar argentino
  • marxismo cultural
  • masoneria anglojudia
  • matones armados
  • maíz Bt
  • maíz GM
  • maíz MON810
  • medicamentos.
  • medioambiente
  • megabasural minero
  • megamineras
  • mensaje ambiental
  • mercurio
  • metales preciosos
  • microcefalias
  • microorganismos
  • microorganismos naturales
  • miel chilena
  • mina El Quevar
  • mina a cielo abierto
  • mina cerro negro
  • mina concordia
  • mina de oro
  • minas a cielo abierto
  • minera Osisko
  • minera Vale
  • minera goldcorp
  • mineria contaminante
  • minería
  • mitos
  • modelo K y la Barrick Gold
  • modelo sojero
  • modelos productivos
  • monocultivos
  • monopolio
  • muerte de abejas
  • muerte de flamencos
  • muerte masiva de abejas
  • muerte para la humanidad
  • muertes prematuras
  • multinacionales alimenticias
  • murciélagos
  • mutaciones
  • mutaciones genéticas
  • nanotecnologia
  • nanotecnología y alimentos
  • niños envenenados
  • no a la mina
  • normalización
  • nueva oligarquía agroindustrial
  • nuevo modelo minero
  • obesidad
  • odelo Agroindustrial
  • ojos de mar
  • olmedo
  • operación Monsanto
  • organismos genéticamente manipulados
  • organismos genéticamente modificados (OGM)
  • organismos internacionales
  • organizaciones campesinas
  • organofosforados
  • palma de aceite
  • pan blanco
  • parana
  • pascualama
  • pastas dentales
  • pastera
  • patagonia
  • patentes
  • patentes de genes humanos
  • perfumes
  • perú
  • pesticida 2
  • petrobras
  • petróleo
  • phostoxin
  • piretroides
  • planeta
  • planta sobre amonio
  • poblacion
  • polución
  • polvillo de las explosiones
  • precipitaciones
  • privatización de la vida
  • privatizar las semillas
  • pro-bióticos
  • procloraz
  • productos alimenticios
  • productos de limpieza
  • productos químicos
  • proyecto chino
  • proyecto completo
  • proyecto saudí en El Impenetrable
  • publicidad engañosa
  • pueblo Wichi
  • radiacion electomagnetica
  • radiación
  • reclasificación de agroquímicos
  • reclasificación de los agroquímicos
  • recursos naturales
  • reforestacion
  • reforma agraria
  • regeneración
  • relaciones de colonialidad
  • relevamiento sanitario
  • remediacion
  • república sojera
  • rerminator
  • reservas de litio
  • reservas hídricas destrucción del medio ambiente
  • residuos peligrosos
  • retraso mental grave
  • robo de la leche
  • río Suquía
  • río Toro
  • salares
  • salmón transgénico
  • salud reproductiva
  • san luis
  • san vicente
  • santa cruz
  • seguridad humana
  • semillas
  • semillas del golpe
  • semillas sin manipulación genética
  • senda natural del cultivo
  • servicios ecosistémicos
  • sistema educativo
  • sistema inmunológico humano
  • sobornos a los médicos
  • soja RR
  • soja organica
  • soja transgenita
  • soja transgénica de la Pioneer-Dupont
  • soya Mon87708
  • suicidio científico
  • superbichos
  • supervivencia de la raza humana
  • síndrome de Vietnam
  • súper alimento
  • te siguen contaminando"
  • tebuconazol
  • telefonía móvil
  • tiacloprid
  • tiera del fuego
  • tierra arrasada
  • toxina Cry1Ab
  • trabajo infantil
  • transgénicos de La Leonesa
  • transgénicos y apicultura
  • trasnacionales
  • triclosán
  • trigo GM
  • trigo transgénito
  • tártago
  • técnica de la lixiviación
  • tóxica hormona
  • tóxicos persistentes
  • tóxicos quimicos
  • usos del litio
  • usurpadores
  • usurpados
  • vacas lecheras de Monsanto
  • vacunas.
  • venenos mineros
  • venta de tierras
  • virus
  • yacimientos caleros
  • zika
  • zonas urbanas
  • ¿leche si o no?
  • Éric Toussaint
  • Índice de Productos básicos de Goldman Sachs (GSCI).
  • ácido sulfhídrico
  • ‘fracking
  • “Tata” Martino

Estudio Coral de BsAs

MusicPlaylistView Profile Create a MySpace Playlist at MixPod.com

Camerata Bariloche


MusicPlaylistView Profile
Create a MySpace Playlist at MixPod.com