BLOG VECINAL ORIENTADO A LA DEFENSA DE LA CALIDAD DE VIDA DE QUIENES VIVIMOS EN EL NOA Y EN PARTICULAR EN LA HERMOSA CIUDAD DE SALTA "LA LINDA".
Contra los monocultivos y minería contaminantes y a favor de la Soberanía Alimentaria y de un Proyecto Nacional Sustentable

31 de mayo de 2012

¿Libro prohibido en el s. XXI? “Negro Canadá. Saqueo, corrupción y criminalidad en Africa”


El libro Negro Canadá. Saqueo, corrupción y criminalidad en Africa realiza un análisis crítico del rol de las empresas mineras canadienses en el continente africano. Contiene material muy valioso, desconocido en español, basado en fuentes secundarias. A raíz de este libro, publicado en 2008, en Canadá, por la editorial Ecosociété, los autores fueron querellados por la empresa Barrick Gold, acusados de difamación y demandados por 6 millones de U$. En el marco de un perverso juego de asimetrías, durante tres largos años los autores tuvieron largas reuniones de mediación en Montréal, con los abogados de la Barrick Gold, al final de las cuales debieron ceder frente a las presiones corporativas y la dudosa neutralidad de la justicia canadiense, que tomó en cuenta muy parcialmente las alegaciones de los autores, entre otras, aquella que presentaron por “juicio abusivo”.


Finalmente, éstos llegaron a un acuerdo extrajudicial, por el cual se detuvo la circulación de “Noir Canada” y la editorial debió pagar una suma significativa a la Barrick Gold. En razón de ello, un grupo de intelectuales en su gran mayoría latinoamericanos y europeos decidimos encarar lo que denominamos originalmente como « Proyecto : Traductor@s y Coprrector@s Colectiv@s », con el objetivo de traducir el libro (los primeros 4 capítulos), a fin de acercarlo al lector hispano-parlante, desafiando la censura impuesta por la Barrick Gold -avalada por la justicia canadiense-, sobre la “no circulación del libro” ; medida que, estimamos, no tiene por qué alcanzar a nuestros países. Nuestro propósito es el de alertar y denunciar la persecución judicial y la censura llevada a cabo por una gran empresa minera sobre un grupo de autores, lógica que no hace más que reproducir en otro campo las asimetrías propias que padecen las poblaciones en los territorios que hoy sufren el despojo de los bienes comunes.

En fin, creemos que la mejor manera de combatir la censura es difundir este libro, pedido que trasladamos a la comunidad de lector@s.

Minería de agua: cómo la megaminería afecta el caudal y la salud de las cuencas


Minería de agua: cómo la megaminería afecta el caudal y la salud de las cuencas
– 31 MAYO, 2012PUBLICADO EN: DESTACADA, GLOBALES, LATINOAMÉRICA, MESOAMÉRICA

Fernando Díaz, hidrogeólogo, explica en esta nota de Darío Aranda un tema clave y difícil: cómo la megaminería compromete el caudal y la salud de las cuencias hídricas. Así lo comprobó en Esquel, donde su dictamen no pudo ser refutado. Así se extrae, explota, contamina y desecha un recurso natural que vale más que el oro.
Entrevista de Darío Aranda publicada en Revista Mu


Afirmación I: En la actualidad se desarrolla una megaminería del agua, recurso que se extrae, se explota, se contamina y desecha. Y que no se recuperará jamás.
Explicación: Se produce al mismo tiempo que se ejecuta la más famosa megaminería de oro, cobre, plomo y plata, entre otros metales, y que es política de Estado desde hace quince años.
Afirmación II: La megaminería reduce el caudal de ríos e incluso puede eliminar cursos de agua.
Explicación: El agua forma parte de un balance sensible. Cualquier modificación a escala repercute directamente en el volumen total hídrico.
Afirmación III: Al agua no se la llevan en barcos (todavía). Al agua la destruyen.
Explicación: Todos hablan de la importancia del agua, pero pocos piensan en cómo hacer un uso sustentable y cuidarla.

Éstas son algunas de las respuestas del hidrogeólogo Fernando Máximo Díaz, quien integra el reducido grupo de investigadores geólogos especializados en el sistema hídrico. Perito de la Corte Suprema de Justicia y de los fueros de la justicia nacional y federal, de perfil bajo y pieza importante en el histórico “no a la mina” de Esquel, cuando en 2003 la comunidad chubutense echó a fuerza de votos y movilizaciones a la minera Meridian Gold. En aquellas jornadas, Díaz colaboró en el análisis técnico sobre las consecuencias que produciría la explotación minera. Aportó con argumentos científicos lo que los vecinos suponían, pero la empresa y el gobierno provincial negaban. “Iban a modificar la cuenca de donde obtiene agua la ciudad”, recuerda.

A ocho años de aquellas jornadas, y con la megaminería puesta ya en discusión pública, Díaz repasa lo sucedido en Esquel como caso testigo, advierte sobre el impacto de la actividad en el agua y aporta elementos técnicos, en clave de divulgación, que vuelven más vigente que nunca una de las banderas socioambientales: “El agua vale mucho más que el oro”.

Caso testigo

La megaminería que avanza en Argentina y América del Sur, tiene múltiples objeciones:

Extrae un recurso que es no renovable (como toda industria extractiva).
No produce el desarrollo local que suele publicitarse (incluso, al requerir sobre todo mano de obra especializada, produce poco trabajo local).
Es escasa la rentabilidad que queda en el país: tres por ciento para las provincias; entre cinco y diez por ciento de retenciones a las exportaciones.
Y también el aspecto ambiental, donde las críticas suelen apuntar al uso de cianuro y, desde hace algunos años, al consumo de agua.

Como en glaciares, hay pocos científicos especializados en este tema y se reduce aun más cuando se les solicita alguna opinión crítica a una actividad impulsada por el gobierno. Díaz es una de esas raras excepciones. Las cinco veces que este cronista estuvo con la Asamblea de Esquel, el nombre de Díaz estuvo en boca de algún asambleísta. Siempre remarcaron la importancia de su labor, su conocimiento científico volcado en beneficio de la comunidad y su perfil bajo.

¿Cómo fue su intervención en Esquel?

Intervine en una parte pequeña del total, pero que los amigos de Esquel dicen que fue medular. La minera pidió el uso de aguas públicas como parte del proceso de aprobación y la cooperativa de aguas de Esquel se presentó e hizo objeciones. Entonces, el tema se puso en discusión con las distintas partes. Ahí es donde me convoca la cooperativa y empiezo a tener reuniones con la minera y con quienes hicieron el estudio de impacto ambiental. Voy al lugar y veo determinados aspectos que me llevan a pedir más información: qué estudios se hicieron del agua subterránea, de las fisuras en roca y demás. Los técnicos de la empresa se miraban sin saber qué decir. Estaba claro que trabajaban en la montaña, con máquinas perforadoras, en una zona que era la cuenca activa.

Entonces les pregunto dónde estará el pit (hoyo). Y me señalan un lugar que iba a modificar directamente la cuenca de la laguna, algo que la empresa nunca había planteado.

Díaz toma entonces una hoja A4, una lapicera y hace un dibujo pedagógico. Muestra la conexión directa entre cuenca-minera-ciudad. “La cuenca es todo el espacio donde la gota de agua que cae va hacia la salida final del arroyo, ya sea en forma superficial o subterránea. Si hago una perforación y desaguo hacia otro lado, se modifica la cuenca. Y si encima eso se hace en la parte más activa de la cuenca, se modifica todo”.

¿Las aguas subterráneas también eran afectadas?

Desde la empresa me dijeron que hicieron pozos para estudiar el tema y que no había relación entre esas aguas. Pedí los estudios y exigí que precisaran dónde realizaron esos pozos. Demoraron mucho esos estudios. Luego los enviaron desde Canadá y decían todo lo contrario a lo que ellos publicitaban acá.

Había una conexión directa entre todo el sistema hídrico. Además, no habían evaluado si la zona tenía desagüe al Océano Atlántico o al Pacífico. Un hecho muy importante porque la contaminación es nociva en todos lados, pero una cosa es cuando tiene 300 kilómetros hacia el Atlántico y otra si se dirige directamente a los lagos que están al lado de la ciudad.

¿Esas objeciones dejaron en evidencia el peligro del proyecto?

Quedó claro que se podía afectar la cuenca más activa de la zona y que se afectaban aguas subterráneas. Y agregaba un problema (hace otro dibujo): en el momento que hago las excavaciones, capto agua y la saco, lo cual disminuye el caudal de la cuenca. Pero cuando abandono la mina, queda la gran excavación y se comienza a recuperar el agua, que ya está contaminada. Eso era lo que iba a pasar en Esquel.

¿Qué dijo la empresa?

Comenzaron a hacer perforaciones para estudios que nunca terminaron. Tenían como objetivo definir los aspectos que se estaban cuestionando y que tenían que ver con el uso de aguas públicas. Nunca hubo un resultado final.

El abc del agua y las mineras

Díaz es licenciado en Ciencias Geológicas de la Universidad de Buenos Aires, especializado en hidrogeología y geología ambiental. Desde hace más de 20 años centró su actividad en la geología forense. Se dedicó al “estudio de casos” solicitados por el Poder Judicial, que implica investigar litigios puntuales.

Trabaja en su casa de Palermo, una construcción antigua, de techo altos y grandes ventanales. Su oficina es una habitación amplia, pero reducida en espacio por la gran cantidad de libros y carpetas que se amontonan sobre mesas, sillas y forman pilas en el piso.

No es empleado estable del Poder Judicial. Como otros peritos profesionales especializados en un tema, son contratados por caso. Se los designa por sorteo y pueden ser removidos cuando carecen de conocimiento técnico y procesal. Sus otros lauros: hablar pausado, 63 años, paciencia docente.

¿Cómo funciona el “sistema hídrico”?

En la naturaleza hay un “balance agua”. Por ejemplo, el agua superficial de ríos tiene como un compartimento, un volumen almacenado y un flujo que se va hacia el océano. También hay otro flujo que se filtra hacia aguas subterráneas.

Esas aguas subterráneas van al río. A este balance se agrega la lluvia que cae y se le resta la evaporación y lo que se va extrayendo. Es todo un sistema.

¿Cómo afecta la megaminería a las aguas superficiales y a las subterráneas?

Hay variables, según cada proyecto, pero también hay elementos recurrentes. En abstracto: por un lado, está el tema del agua que va a usar el emprendimiento en la producción y que suele medirse en litros por segundo. Es una parte del proceso que utiliza una gran cantidad de agua. Es un punto donde se pone –y hay que poner– mucho cuidado, porque son cantidades enormes. Pero, además, un yacimiento a cielo abierto es una gran cantera de tanta profundidad que hay que estudiar cómo compromete a las aguas subterráneas. ¿Cómo? Porque extrae el agua subterránea para que no inunde esas canteras. ¿Qué es lo que pasa cuando se extrae esa agua? Se ocasiona una depresión de esas aguas, que implica un agotamiento del recurso subterráneo y una disminución del recurso superficial.

¿Todo gran proyecto minero tiene este tipo de impactos?

Son canteras realmente enormes, hay una gran afectación del recurso hídrico y no hay dudas de que tienen un impacto en el balance total del recurso. A esto se suma el impacto en la calidad del agua. Y en general, cuando baja el caudal de un curso de agua, empeora su calidad.

¿Cuál es la conexión entre el agua superficial y la subterránea?

Lo podríamos pensar como si fuera una bañadera. Por un lado, la estás cargando y, al mismo tiempo, sacás el tapón del fondo. Todo depende de cuánto entra y cuánto sale. Si sale más de lo que entra es un problema. Y, en general, en minería no se hace la cantidad de estudios que son necesarios para saber cuánta es el agua que se puede extraer sin que se modifique el recurso. Entonces, lo que está sucediendo es que se está haciendo una minería del agua, porque la extrae y desaparece el recurso. Hay que pensarlo como si fuera un bosque: si vas con topadoras y arrasás el bosque, la renovación se pierde. En cambio si lo que vas tirando es semejante a lo que crece, ahí hay un uso sustentable del bosque.

Como realizan campesinos y pueblos originarios…

Claro. Mantienen el recurso. Pero si tirás el doble de árboles de los que crecen, en un par de años no tenés más bosque porque no le das tiempo a que se renueve. Lo mismo sucede con el agua.

Desde empresas y gobiernos se suele usar el argumento de que el proyecto minero está lejos de la población potencialmente afectada.¿Tiene asidero técnico?

(Sonríe) Por un lado, es mentira que la contaminación hídrica no pueda extenderse hasta cientos o miles de kilómetros. Hay sobradas pruebas de eso. Y, por otro, el Derecho Ambiental plantea como sujeto de derecho, claramente, al ambiente, a la naturaleza y a las generaciones futuras. Entonces, no se puede contaminar un lugar porque “no hay nadie”, porque mañana ese mismo lugar puede ser un paraje, pueblo o ciudad. Esto no es teoría: es lo que está hoy en las leyes argentinas. Lo que sucede es que no se aplica, en parte por e desconocimiento y, en parte por los intereses en juego. La realidad demuestra que muchas de las argumentaciones empresariales y políticas hoy no respetan la Ley General del Ambiente.

Desde la empresa Yamana Gold (a cargo del proyecto Agua Rica, en Andalgalá) aseguran que “una chacra de 250 hectáreas consume la misma cantidad de agua” que el yacimiento.

Habría que ver bien los números de un determinado proyecto y también de una determinada chacra. Pero, ante todo, el proyecto minero hay que evaluarlo en la totalidad de usos: el agua de uso del proceso industrial y el agua que se extrae para mantener el pit seco, que muchas veces es mayor a la utilizada en el proceso industrial. Por otro lado, es difícil que una chacra contamine con metales pesados. No son actividades comparables.

Un proyecto muy cuestionado se está desarrollando en el centro geográfico de Chubut. A pesar de una ley que prohíbe la minería, avanza un emprendimiento de plomo y plata llamado Navidad. Zona de mucha sequía. Utilizando el sentido común, los criaceros –habitantes históricos y comunidad indígena del lugar– denuncian la posibilidad de que, ante un yacimiento con gran consumo de agua, tengan más problemas para alimentar animales y para abastecer el consumo humano. ¿Ese sentido común tiene correlato con algún argumento técnico?

Cada vez que hay extracción intensiva de agua subterránea hay un descenso de niveles. En este caso, la lógica, el sentido común y la ciencia dicen lo mismo. Habría que ver cada caso concreto, pero es muy factible que haya problemas con el recurso. De esa misma situación se está quejando la gente de la Puna, donde ya no dan abasto los pozos porque se agotan y lo atribuyen a los emprendimientos mineros con grandes extracciones de agua.

Las aguas superficiales se agotan: hay muchas evidencias e incluso ríos que desaparecieron. ¿Y las aguas subterráneas?

Sí. Se agotan y llegan a desaparecer para siempre.

La contaminación silenciada

La megaminería remueve y tritura gran cantidad de rocas, que aceleran la producción natural de sulfuros y, en contacto con el aire y el agua, producen drenajes ácidos, con su contaminación a cuestas.

Desde la Asamblea de Esquel detallan: “El drenaje ácido, que subsistirá por cientos de años, moviliza metales pesados –como cadmio, plomo y arsénico– que contamina las aguas superficiales y subterráneas, contaminando así el agua de riego y de consumo humano”.

Fernando Díaz lo confirma: “Un gran problema, que se menciona muy poco al hablar de contaminación minera, es el drenaje ácido, que afecta las aguas superficiales y subterráneas. Es una contaminación imposible de evitar porque se desprende del solo hecho de triturar las rocas”, aclara. Y agrega otro aspecto poco mencionado: “La minería produce una importante contaminación aérea. Cuando se secan las escombreras y dique de colas, los vientos levantan polvo y lo van esparciendo”. En Andalgalá, donde está minera Alumbrera, hay días donde se nota el polvillo en el ambiente. Y los vecinos hace años que denuncian sus consecuencias en la salud. Ningún polvo en la atmósfera no hace nada. El histórico problema de los mineros en galerías es la silicosis, que se produce por la inhalación de partículas de sílice. La sílice es como puntas vidriadas que se van clavando en las paredes del pulmón. Es una enfermedad que en toxicología se llama neumoconiosis. La silicosis es la producida por la sílice, que es un mineral muy inerte. Pero si a la sílice se le agrega plomo se está expuesto a plombemia, una enfermedad que se produce por la inhalación de plomo. Abra Pampa, por su pasado minero, es ejemplo de eso. Pero independiente de esos elementos más perjudiciales, los polvillos más comunes derivados de la explotación minera son muy dañinos.

¿Por qué no es tan tenido en cuenta ese aspecto?

Siempre se centra la atención en el cianuro, pero sin minimizar su importancia, hay que tener presente estos otros aspectos. También las explosiones que liberan gases. Las explosiones mineras utilizan materiales con gran cantidad de óxidos de azufre y de nitrógeno, con lo que se genera una lluvia ácida y rica en nitrógeno. Esta lluvia y su vinculación con aguas subterráneas y superficiales es directa.

Se suele decir que el agua es el oro del futuro, que las guerras serán por el agua y que se la llevarán. ¿Cuál es su opinión?

Todos hablan de la importancia del agua, pero pocos piensan cómo hacer un uso sustentable y cuidarla. No sé si habrá guerras por el agua, pero sí sé que la destruyen y que esto puede ser entendido como una forma de llevársela. Cada emprendimiento que genera contaminación se está llevando agua. Y esto es algo que al menos las empresas y muchos funcionarios hacen a conciencia.

Fuente: http://www.noalamina.org/mineria-informacion-general/impactos-de-la-mineria/mineria-de-agua-como-la-megamineria-afecta-el-caudal-y-la-salud-de-las-cuencas

Banco Mundial controlado por accionistas de Monsanto, Soros y Bill Gates

Presidente del Banco Mundial controlado por accionistas de Monsanto, Soros y Bill Gates

#Bilderberg #NWO #MafiaMedica - Fue el títere de la familia Rothschild, Obama, quien nominó en la Universidad de Dartmouth aJim Yong Kim, MD, como candidato a presidir el Banco Mundial de las Naciones Unidas (ONU - fundada por Rockefeller). La mayoría de la gente cree que la ONU beneficia a los pobres, pero no hay nada más alejado de la realidad. El Banco Mundial de la ONU afirma que lucha contra la pobreza en países subdesarrollados financiando proyectos de infraestructura.Pero la función real del Banco Mundial es robar los recursos naturales del Tercer Mundo a través de préstamos extremadamente difíciles de pagar. Cuando llega el momento, los recursos crudos son privatizados por corporaciones multinacionales instaladas en los países, quienes reciben información privilegiada. El Banco Mundial crea más pobreza, no la combate.

El nombramiento de Jim Yong Kim indicó un giro en la pantalla del Banco Mundial quitando el foco de la "infraestructura" para reemplazarlo por "la provisión de atención medica en países del Tercer Mundo". Objetivo, reducir la población mundial: Las áreas de interés de Jim Yong Kim incluyen: Falsas vacunas para la tuberculosis, así como medicamentos tóxicos para la mentira del VIH - SIDA (Dato: Donald Rumsfeld es propietario de Gilead Sciences, creadora del Tamiflu y los fármacos más vendidos "contra el Sida". Presidió la corporación entre 1997 y 2001, siendo miembro del consejo de administración de Gilead desde su fundación en 1987 y su principal accionista. Abandonó el cargo al ser nombrado Ministro de Defensa por la administración Bush pero no abandonó sus acciones y sigue siendo su principal accionista).

Leer

▶ Bilderberg detrás de la mentira del Siglo: El terrorismo medico del SIDA Nota con documental .
▶ ¡El virus HIV es una estafa! Las verdaderas causas del SIDA Nota con documental.
▶ Es necesario evaluar seriamente el SIDA: El presunto VIH es un virus inofensivo
▶ Bill Gates causa una nueva ola de parálisis (polio) en la India
▶ El siniestro plan para exterminar la población mundial
▶ MIT "predice" que el 50 % de la población morirá en un colapso post-industrial
▶ El plan para exterminar la población mundial: Bill Gates, Rockefeller, George Soros, Monsanto, drogas y las vacunas de la OMS
▶ De zar del software a genocida: Bill Gates quiere registrar a todos los bebés del planeta para envenenarlos
▶ ¡Marihuana para todos! Made in Monsanto
▶ Obama toma el control de los alimentos de América

Kim negoció un acuerdo con la Big Pharma (Industria Farmacéutica) y la Organización Mundial de la Salud (Naciones Unidas), para ampliar el mercado de drogas de segunda linea "contra la tuberculosis" y alcanzar a una población mayor por un menor precio. El tratamiento del genocida Jim Yong Kim propiciando "drogas de segunda linea" se utiliza cuando las personas crean resistencia a los medicamentos convencionales. Esta resistencia es parte de la nueva '"plaga blanca de resistencia", provocada por drogas de la big pharma. Casi todos los expertos independientes confluyen al advertir que es peligroso distribuir medicamentos de segunda línea ampliamente. Kim también es responsable de impulsar las mortales drogas "antirretrovirales" VIH/SIDA en países subdesarrollados. Chaco: La verdad sobre la base MILITAR de Estados Unidos

Los presuntos "medicamentos" contra el "VIH" / SIDA, destinados para su comercialización o administración estatal ​​en el Tercer Mundo, provocan SIDA, cáncer, infertilidad, ceguera, locura, destrucción de los riñones, problemas del hígado, ACV, y enfermedades cardíacas. (Para evidencias lea los links arriba sobre la estafa del SIDA)

Ahora están por anunciar la vacuna contra el SIDA. Tras 30 años de propaganda masiva en todos los medios que existen sobre la faz de la Tierra, presentaran una presunta "cura" o "vacuna" contra un virus inexistente. ¿Quien podrá resguardarse de esta mentira y creer que el VIH es un invento luego de semejante publicidad y aún cuando los médicos honestos realmente creen que existe el VIH desoyendo a 5 premios Nobel y miles de científicos en todo el planeta? (Dato: Los detractores de la falacia oficial del SIDA son llamados negacionistas por WikiBILDERBERGpedia, que omite mencionar los impresionantes curriculums de estos expertos)

El daño que esta nueva droga podría causar y su alcance a billones de personas, es directamente inimaginable. Para conocer los siniestros avances de la biotecnología sólo basta con leer esto, y tendremos una remota idea: Miami: Un episodio de The Walking Dead en la vida real.

Jim Yong Kim, dijo que la cúspide de su carrera fue cuando George Soros(Accionista de Monsanto) realizó una donación a su nefasto programa de vacunación contra la tuberculosis, la cual fue acompañada por un enorme subsidio de de la Fundación Bill y Melinda Gates, que superó los $44,7 millones de dolares.

Bill Gates (Accionista de Monsanto), quien afirmó repetidamente que los transgénicos cancerígenos son la respuesta al hambre, pese a las pruebas científicas que indican lo contrario, brindó además un controversial y polémico discurso en una Conferencia Ted esbozando el plan de reducción de población mediante "los cuidados médicos"(vacunas):
"(...) actualmente el mundo tiene 6,8 millones de personas ... y se dirige a los 9 millones. Ahora bien, si hacemos un buen trabajo con las nuevas vacunas, la atención médica, y los servicios de salud reproductiva, podríamos bajar la población, tal vez, en un 10 o 15 por ciento (...)"

Además, Kim es co-fundador de Partners in Health, junto a Paul Farmer, quien es famoso por decir que "la salud es un derecho". La salud como un "derecho" inhabilita la libertad para escapar del paradigma de la salud médica y elegir métodos propios de curación. Además, permite al Estado determinar si una persona puede o no recibir atención medica decidiendo su "derecho" a vivir o morir. Por lo tanto, este impactante y perturbador programa cae en la categoría de un plan basado en la eugenesia.

Conclusión:

El objetivo de Jim Yong Kim en el Banco Mundial de las Naciones Unidas espromover políticas engañosas para expandir "el cuidado de la salud" mediante drogas peligrosas. Kim respalda la absurda iniciativa de "redistribución de la riqueza" (sin tocar a Bilderberg por supuesto - para Kim los Rothschild o los Rockefeller no existen) y la medicina socializada, lo cual constituye un precio enorme para países desarrollados (especialmente en los Estados Unidos). Si el Banco Mundial de las Naciones Unidas fuera verdaderamente una organización de beneficencia, se enfocaría en respaldar la agricultura independiente, el cuidado del agua potable y promover alimentos orgánicos pera el Tercer Mundo, además de exponer a los laboratorios genocidas.

Celeste Fassbinder
Twitter: @celesfassbinder
BWN Argentina

29 de mayo de 2012

Lo que Vale no dice y si vale

Argentina - Mendoza
JUEVES 10 DE MAYO DE 2012 12:58

En estos últimos días la empresa minera Vale, que lleva a cabo la explotación de Proyecto Río Colorado hace publicidad sobre las bondades de explotar el potasio en el departamento de Malargüe. Para ello nos ilustra sobre: el aeropuerto de 1800 mts., las casas de los trabajadores, el wifi Internet y la mesa de ping pong, etc.; en fin, obras y elementos creados por y para uso exclusivo de ellos. La mega empresa hace alarde de los 5.900 millones de dólares invertidos, como si significara para los mendocinos la posibilidad de recibir una tajada de esa gran inversión. A la vez se presenta como una empresa que es símbolo de calidad y eficiencia por tanto de progreso.

Por Asamblea Popular del Agua
10/05/2012.

Lo que vale no dice es sobre el proyecto es:
La empresa multinacional no paga una moneda por los 2,4 millones de toneladas de potasio que se lleva, siendo un recurso no renovable.
La gran cantidad de agua que utilizará del Río Colorado.
La gran cantidad de gas que consumiría diariamente el emprendimiento una vez puesto en marcha. Un millón de metros cúbicos de gas diarios equivalente al consumo diario domiciliario de Mendoza. Denunciamos y exigimos que no se utilice gas convencional, gas prohibido en Europa por la contaminación que produce en las aguas.
Que a lo largo de su producción realizaran más de 1.900 perforaciones subterraneas (cavernas?) para extraer el potasio.
Que a la par de su explotación dejara un residuo pasivo ambiental de sodio cercano a las 210 hectáreas de sal por unos 45 metros de altura, expuesto a vientos, lluvias, con fuertes riesgo que se produzcan filtraciones hacia napas subterráneas.
El 3% que deja a la provincia, se contabilizará por declaración jurada y con estricta confidencialidad.
Que la provincia se comprometió a: Declarar de interés provincial el proyecto, a gestionar la construcción de: Línea transmisora de alta tensión Comahue – Cuyo; Conexión entre línea y lugar de explotación; Asegurar el pacífico aprovechamiento del potasio; Imposibilidad de cambiar el acuerdo; Confidencialidad; a estar exenta de impuestos de sellados provinciales de Impuesto sobre los Ingresos Brutos (acta acuerdo).
Según convenio firmado con el gobierno de la provincia el 1% de aporte socio ambiental es para caminos al yacimiento, conexión con la red Comahue Cuyo, es decir para ellos, "el Fondo deberá aplicarse y destinarse exclusivamente a las obras de infraestructura que propendan a la consecución del objeto para el cual fue creado".
La empresa cede a la provincia la pila de sodio (el pasivo ambiental)
La contratación final es de 500 o 600 obreros.
El potasio saqueado no es para solventar la agricultura como difunden en los medios y ayudar a resolver el hambre de los sectores más empobrecidos. Sino todo lo contrario, es para extender la frontera de los agro-negocios en zona de Amazonas (su desmonte) como materia prima para ser utilizado en bio-combustibles. Ya que los suelos de Brasil carecen de ese mineral que ayuda a lograr un incremento en la productividad.

A la vez, como ciudadanos que nos preocupamos y ocupamos por el cuidado de nuestros bienes comunes, contra el saqueo y la contaminación, dudamos de una empresa que a nivel mundial es la segunda más grande del mundo en muy pocos años, que tiene emprendimientos en 38 países de los 5 continentes, que se ha convertido en un símbolo de violentos impactos sociales y ambientales, de violación de derechos y leyes laborales y de violación de derechos humanos. Es por ello que no nos extraña que este año haya elegida por votación popular (más de 88.000) como la peor empresa del mundo, debido a los problemas ambientales, sociales y laborales durante el Foro Económico Mundialen la ciudad Suiza de Davos. Premio conocido como Premios Ojo Público o el "Nobel" de la vergüenzadel mundo empresarial.

No al saqueo y la contaminación

No a la explotación de Potasio Río Colorado que nos deja sin gas, sin potasio y sin agua

Contacto de Prensa:

Sergio: 261-5415222
http://www.noalamina.org/mineria-argentina/mineria-mendoza/lo-que-vale-no-dice-y-si-vale

Vale ratificó inversiones y se reúne con YPF por gas no convencional en Neuquén

por redaccionAl Instante, Provinciales, Toda la información del díamay 11, 2012



Tras un encuentro mantenido entre el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, y empresarios de la firma Vale se confirmó la inversión de 1.000 millones de dólares en el proyecto minero “Potasio Río Colorado”. Además se acordó una reunión con el gerente de YPF, Miguel Galuccio, por la explotación de un yacimiento de gas no convencional en Neuquén.

Horacio Mizrahi , vocero del ministerio, comentó que “esta mañana el ministro de Planificación Federal, junto con el secretario de Minería, recibió al presidente de Vale, Sergio Leite y otros directivos de la empresa, para analizar los avances de este importante proyecto, que implica una inversión total de 5.900 millones de dólares”.

El proyecto involucra, en la interconexión entre Malargüe y Bahía Blanca, la restauración del servicio de cargas de tren a través de la red de Ferrosur Roca y el empalme, de 350 kilómetros, que lleva a cabo la empresa Vale en la región de Río Negro y Neuquén.

Asimismo, los directivos de Vale destacaron que el proyecto ya emplea a 3.500 personas y adelantaron que de acá a fin de año se sumarán otras 1.500, a la vez que comentaron que el campamento que albergará a los trabajadores involucrados, ya se encuentra montado y finalizado, como también las obras de una pista aérea.

Otro punto tratado fue la Línea de Alta Tensión que la compañía está construyendo para vincular Malargüe con el Sistema Interconectado Nacional, a través de la línea Comahue – Cuyo.

Gas no convencional junto a YPF.

Por otra parte, el vocero comentó también que “las partes se refirieron al Joint Venture suscripto entre Vale e YPF para la producción de gas no convencional (tight gas) en el yacimiento neuquino Lajas, para lo cual ya se perforaron 8 pozos”. A tales efectos, “la semana próxima y por indicación del Ministro De Vido, el Secretario de Minería y los directivos de la minera mantendrán un encuentro con Miguel Galuccio, gerente de la petrolera”.

Neuquén Al Instante.-

28 de mayo de 2012

El cáncer como primera causa de muerte

13 mayo, 2012 No hay Comentarios

En un informe dado a conocer por “médicos de pueblos fumigados”, basados en informes de oficinas del registro civil de distintos pueblos, donde la población esta expuesta a la actividad de fumigación, revela que casi el 30% de las muertes se producen por cáncer, mientras que en otras zonas del país ese número no llega al 18%, siendo la primera causa de muerte los problemas cardiovasculares.
Para Medardo Avila, integrante de “médicos de pueblos fumigados”, este aumento: “… es correlativo en el tiempo con el aumento del uso de los agrotóxicos y el factor ecológico actuando en el medioambiente es principalmente la presencia de estos contaminantes”.
En barrio Ituzaingó la estadística de muerte por cáncer es  del 33%, registrándose en una población de 4mil personas con más de 220 casos de cáncer, superando a la media del país,  pero esta estadística se repite en las zonas donde la fumigación esta presente.
El 11 de junio comienza el juicio contra dos agroproductores y un aerofumigador de la zona de barrio Ituzaingó, donde se los imputa por haber arrojado veneno sobre la población pese a que existieran órdenes explicitas de la Justicia que no realizaran más esa actividad. Es en este marco que el Médico Medardo, espera que: “el tribunal valore que, esta gente que busca un dividendo económico, lo hace fumigando de forma indiscriminada”, y aguarda que: “…exista justicia para los vecinos”.
Se estima que la exposición a la fumigación y por ende a la muerte silenciosa que produce esta, afecta a 12 millones de personas en la Argentina, una dura realidad qu e se padece en fundamentalmente en las zonas rurales. Es por ello que se aguarda con expectativas el juicio a la fumigación, ya que la imputación de aplicación de residuos peligrosos a la población seria considerado un atentado contra la salud.
Medardo Avila espera que este caso marque la jurisprudencia necesaria, para que cuando una persona realice una denuncia por fumigación en una comisaria o fiscalía, sea considerado un delito.
Audio entrevista al Médico Medardo Avila

26 de mayo de 2012

La cosecha amarga (Documental)

Por manzana El 26 de mayo de 2012

Argentina es el segundo productor mundial de soja. Este cultivo ocupa el 55 % del área sembrada y su exportación genera casi el 30 % de las divisas del país por ventas al exterior. Pero no todo lo que brilla es oro: el boom sojero es fuente de nuevas y grandes riquezas para unos pocos y causa de pobreza y desarraigo para muchos. La expansión de la frontera agropecuaria ha puesto en una situación crítica la tenencia de las tierras por parte de los campesinos que trabajan y ocupan legítimamente esas tierras... Esta es la lucha del Movimiento Campesino de Córdoba.



Realizacion del film:
La película fue filmada con un presupuesto muy ajustado (prácticamente, bajo aquel viejo lema de Glauber Rocha "una idea en la cabeza, una cámara en la mano"). Creemos que se puede hacer cine con muy poco, y esta fue nuestra experiencia. Se filmo sin ningún guión previo sino que este se determino en el montaje, por lo que no acomodamos la realidad a nuestras tesis y pre conceptos, sino que usamos la cámara como una lapicera y la cinta como un papel, con los que tomábamos apuntes de esta nueva realidad que descubríamos a medida que filmábamos. Fue un equipo totalmente reducido que durante tres años realizo contactos con las comunidades campesinas y fue descubriendo la realidad a la que se enfrentaban.

Mas información sobre el documental en RRLacosechaamarga


Ver online:
You need to install or upgrade Flash Player to view this content, install or upgrade by clicking here.

Salta, capital del desmonte



El miércoles pasado, el ISEPCi, organizó en la Universidad de Salta una charla-debate por los desmontes que se vienen llevando a cabo en nuestra provincia. A continuación expondremos un caso testigo en la lucha de los pueblos aborígenes para detener el desmantelamiento del planeta. (por Garrik)

La charla-debate dejó bien en claro que grupos empresariales locales y foráneos, con la venia y participación de los gobiernos de turno, cada vez más arrasan con los bosques nativos y territorios donde ancestralmente vivencomunidades aborígenes y criollas. Los daños ambientales y humanos que generan y podrán generar son inimaginables, toda vez que con la deforestación desequilibran el hábitat natural y exterminan el oxígeno pulmonar de nuestra tierra. Lamentablemente, nuestra Corte de Justicia nacional, a fines del año pasado se declaró incompetente en materia de desmontes y talas en los departamentos San Martín, Orán, Rivadavia y Santa Victoria, dejando sin efecto la prohibición cautelar que había dictado hacía casi tres años y que había paralizado la expansión de la producción sobre los cuatro departamentos del norte salteño. También reconoció que la aplicación de los criterios de protección ambiental es una facultad de la Provincia y dejó para la Corte local las decisiones sobre la continuidad de la causa de amparo interpuesta por grupos originarios y criollos del chaco salteño a fines de 2008. Esta decisión fue celebrada por los "depredadores" ambientales y recobraron sus argumentos para continuar con la destrucción de los bosques y reservas naturales.

Caso testigo

La Comunidad Lhaka Honhat, reclamó ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para que se obligue a nuestra Provincia a que reconozca y garantice los títulos de propiedad de las tierras que tradicionalmente ocupan en el Departamento Rivadavia, registradas como "lotes fiscales 55 y 14". La Comisión, es la instancia previa para que el caso pase a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la que de comprobar las denuncias allí efectuadas podría caracterizar violaciones a los derechos de los pueblos indígenas, sancionando internacionalmente al Estado argentino y provincial.

La lucha inclaudicable

Esta lucha lleva más de 20 años. En el año 1984 jefes indígenas se presentaron ante la provincia para rechazar una propuesta de entrega de títulos de propiedad sobre el territorio que habitaban, ya que la decisión gubernamental consistía en urbanizar las comunidades y dividir el espacio territorial para entregar a cada jefe un título individual. Esta modalidad anularía sus posibilidades de acceder libremente a los recursos y generaría disputas y conflictos internos por la defensa de uso exclusivo que haría cada comunidad una vez que tuviera un título de propiedad individual. Por ello, le pidieron al gobierno la entrega de una superficie sin divisiones internas, bajo un único título a nombre de todas ellas. Recién en el año 1991 se decretó unificar los lotes 55 y 14 y adjudicar una superficie sin subdivisiones mediante título único de propiedad a las comunidades aborígenes, garantizándoles el espacio necesario para su supervivencia y desarrollo. Las entonces 35 comunidades (alrededor de 6.000 personas) constituyeron una organización que llamaron Lhaka Honhat, que en idioma wichí significa "nuestra tierra".

Entre 1993 y 1995 funcionó la Comisión Asesora Honoraria, dedicada a analizar la situación y recomendar una forma adecuada de entrega de las tierras. Sin tener en cuenta estos antecedentes e ignorando la actividad de la Comisión, en 1995 el Gobierno provincial, con el aval del Gobierno nacional, puso en marcha la construcción de un puente internacional sobre el río Pilcomayo, cuya cabecera se encuentra en una de las comunidades de Lhaka Honhat y forma parte del "mega plan" de integración de la zona sur al desarrollo del Mercosur, que comprende la creación del corredor Bioceánico y abarca, además, obras de infraestructura para Aduana, Migraciones y Gendarmería y la construcción de una ruta nacional sobre el territorio indígena. Lhaka Honhat interpuso una acción de amparo solicitando la inmediata suspensión de las obras y la realización de estudios de impacto socio-ambiental. La Justicia provincial rechazó la petición en una absurda decisión judicial convalidada posteriormente por la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

La Provincia, decretó adjudicar a las comunidades "una superficie única y sin subdivisiones" de 240.000 has pero elevó este decreto en forma de proyecto de ley a la Legislatura. En 1996, presionados por el incumplimiento del gobierno, más de mil indígenas tomaron pacíficamente las obras del puente durante 23 días. La protesta culminó con la firma de un nuevo acuerdo con el gobernador. Ninguno de los decretos ni el acuerdo que puso fin a la protesta se cumplieron. Agotadas las instancias judiciales internas, en 1998, Lhaka Honhat, acudió a la Comisión Interamericana para denunciar la violación de sus derechos indígenas y cuyo principal objetivo fue arribar a una instancia de conciliación que permitiera una solución integral, justa y sustentable. Lhaka Honhat sostuvo entonces que para aceptar el ofrecimiento del Estado, éste se comprometiera formalmente a no realizar obras que modificaran la situación existente al comienzo de la mediación, y a que durante la negociación no se transmitieran derechos de dominio a terceros sobre las tierras objeto de la denuncia. Con una serie de acuerdos verbales, se dio inició el "proceso de solución amistosa" propuesto por la Comisión. El diálogo tuvo por fin acordar en forma consensuada el otorgamiento del título de propiedad, concretar un informe de impacto socio ambiental y consultar la opinión de lascomunidades sobre las obras viales iniciadas en el territorio indígena. El proceso logró avanzar y obtuvo algunos resultados. Sin embargo, se ha visto obstaculizado por el quebrantamiento de los acuerdos básicos que posibilitaron el inicio de las conversaciones. Ello ha obligado a los denunciantes a informar periódicamente a la Comisión y asolicitar su intervención en numerosas oportunidades, injerencia que ha posibilitado la continuidad de las negociaciones.

A raíz de la excesiva duración y los escasos avances del proceso, en 2005 se quebró el proceso. La provincia desconoció los compromisos asumidos y se retiró de las negociaciones. Ello obligó a Lhaka Honhat a utilizar otras herramientas de protección del sistema interamericano (como la solicitud de medidas cautelares a la Comisión) y a ensayar en el terreno local distintas alternativas. Una de ellas fue la presentación de una acción originaria declarativa de certeza directamente ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación. En ella se intentaba paralizar un referéndum convocado por el gobierno provincial cuya formulación era contraria a la Constitución. El 28 deseptiembre de 2005 la Corte emitió su fallo sosteniendo que era incompetente para entender en el asunto. El referéndum se llevó a cabo y el resultado alcanzado, generó reacciones diversas. La complejidad del conflicto espera en el ámbito interamericano de protección de derechos una respuesta que los poderes locales se resisten a dar.

La causa aborigen es una causa de todos

El ejemplo de lucha, la tenacidad y perseverancia en la misma, en defensa de su identidad y de la protección de su medio ambiente, se debe a que son comunidades que sobreviven a través de la pesca, caza de animales y recolección de frutos necesarios para su alimentación y protegen un territorio que habitan desde tiempos ancestrales al cual están arraigados y adaptados. Pero además le sumemos que la defensa del medio ambiente es contra su deforestación y contaminación por parte de empresarios locales, multinacionales y dirigentes políticos que hipotecan el futuro de todos nosotros. Es por ello que la causa de nuestros hermanos aborígenes es una causa que nos involucra a todos.

25 de mayo de 2012

SALTA: Denuncian contaminación de agua, frutas y hortalizas




Argentina: Denuncian contaminación de agua, frutas y hortalizas

Continúan las acciones legales en contra de Aguas del Norte, el Gobierno de la Provincia y la Intendencia de Salta por contaminación de las aguas de los Ríos Arenales.

Carlos Quevedo, Humberto Vázquez y Luis Caro, recordaron que continúan las acciones legales en contra de Aguas del Norte, el Gobierno de la Provincia y la Intendencia de Salta por contaminación de las aguas de los Ríos Arenales y Mojotoro.

En este sentido, recordaron que las acciones comenzaron tras leer una nota en un matutino de Salta, en la que se afirmaba que el Gobierno de la Provincia subsidiaba a la empresa Aguas del Norte y tras la cual se inició toda una investigación en la que se determinó que no sólo se estaba contaminando las aguas de los ríos sino que se estaba cobrando por un servicio que no se prestaba.

“No sólo se cobra un servicio que no se presta y se contaminan las aguas, sino que también se contaminan las producciones de frutas y hortalizas porque se utiliza las aguas de los ríos para el riego de estas producciones”, resaltó el Ingeniero en Recursos Naturales, Luis Caro, para luego agregar que, esto puede generar enfermedades que van desde la parasitosis hasta el cáncer.
Cabe recordar que hay una denuncia interpuesta con el Gobierno de la Provincia, la Intendencia de Salta y la Empresa por 2.500 millones de pesos a lo que se le suma la exigencia para la concreción de las obras necesarias para impedir se continúe con la contaminación lo que implicaría una inversión cercana a los 2.300 millones de pesos.

En otro sentido los denunciantes se refirieron a la construcción de la Planta Potabilizadora de Zona Norte que está llevando a cabo el Gobierno de la Provincia y afirmaron que el avance de la misma es del 7%, desmintiendo el porcentaje otorgado desde la Secretaría de Obras Públicas de un 30%.

“No hicieron las audiencias públicas correspondientes para ver qué opinaba la gente que se vería afectada por la construcción de esta Planta que ocupa 36 hectáreas y está ubicada por donde pasan las vías del tren”, exclamaron.

Humberto Vázquez resaltó que es difícil llevar adelante este tipo de acciones porque las consecuencias son terribles.

www.agronota.com
http://www.informesustentable.cl/component/content/article/38-febrero/496-argentina-denuncian-contaminacion-de-agua-frutas-y-hortalizas


LAS PLANTAS DEPURADORAS ESTÁN COLMADAS Y ABANDONADAS EN DISTINTOS PUNTOS DE LA PROVINCIA

Líquidos cloacales se vuelcan sin tratamiento en ríos de Salta

Acusan a Cosaysa de contaminar cursos de agua con descargas directas y de estafar a los usuarios. Piden a la Justicia que suspenda el cobro por servicio cloacal. Es el 50% en las boletas de Aguas del Norte.Acciones de amparo interpuestas en diferentes juzgados advierten sobre un deplorable tratamiento de los líquidos cloacales que impacta seriamente en ríos, embalses, acuíferos y la salud de muchas personas.

Sin embargo, la mitad de la facturas que pagan los usuarios con agua y servicio cloacal se corresponde con esta última prestación.

Carlos Quevedo, uno de los ciudadanos que accionan contra el Estado Provincial y la Compañía Salteña de Agua y Saneamiento (Cosaysa), presentó días atrás en la Justicia Federal una ampliación de pruebas con documentos, fotografías y filmaciones que exponen una calamitosa situación en los desages cloacales de las localidades concesionadas.

En esta acción, patrocinada por el abogado Humberto Vázquez, se atribuyen a funcionarios de Aguas del Norte, el Ente Regulador, la Auditoría General y otros organismos provinciales y municipales graves responsabilidades por la contaminación de ríos y daños a la salud. A la par, Quevedo presentó una demanda penal con imputaciones que van desde estafa reiterada a usuarios y malversación de fondos públicos hasta presunta asociación ilícita.

A través de otra acción de amparo, que se tramita actualmente ante el Juzgado Civil y Comercial de Tercera Nominación, el ingeniero ambiental Luis Caro reclamó urgentes medidas que mitiguen la contaminación de los cursos de agua y prevengan la propagación de enfermedades de transmisión hídrica.

Junto a la pretensión principal, y como cuestión accesoria, esta causa busca hacer cesar el cobro del 50% que Cosaysa aplica mensualmente en las facturas por el servicio de saneamiento, en virtud de la ausencia de tratamiento de efluentes, tanto domiciliarios como industriales, que son volcados crudos en los ríos y diques.

Quevedo, Caro y Vázquez denunciaron que la “estatizada” empresa de agua y saneamiento -además de los subsidios que recibe sin ningún control- viene cobrando indebidamente a usuarios salteños unos $7,5 millones mensuales por la “colecta, transporte, tratamiento y disposición final de efluentes cloacales”.

La prestación cuestionada ante la Justicia aparece así detallada en el marco regulador vigente, que aprobó el Ejecutivo por decreto, aunque en la factura de Cosaysa figura en una leyenda aleatoria y con una sigla apenas descifrable: AGYCL (por agua y cloaca).

Otro eje en las causas judiciales pasa por la falta de seguros ambientales, una obligación marcada por normas nacionales para cada una de las plantas declaradas por la empresa Aguas del Norte en la provincia.





Fuente: http://www.eltribuno.info/salta/38894-Liquidos-cloacales-se-vuelcan-sin-tratamiento-en-rios-de-Salta.note.aspx

VOLCADO DE LIQUIDOS CLOACALES


khantry design 
Volcado de los liquidos cloacales en el Rio Arenales (Salta - Argentina)


Aseguran que hay 150 mil afectados por enfermedades hídricas
Carlos Quevedo, Humberto Vázquez y Luis Caro denunciaron la gran cantidad de casos por enfermedades de transmisión hídrica



Foto ilustrativa

Miércoles, 27/07/2011 | 09:35 hs

Carlos Quevedo, Humberto Vázquez y Luis Caro, técnicos que denunciaron el volamiento de aguas servidas sin tratamiento en los ríos, aseguran que por año hay unos 150 mil afectados por enfermedades de transmisión hídrica.

En ese marco, Quevedo consideró que el interés social que despertó el amparo que ellos presentaron caló hondo también en el gobierno porque es partícipe de esta sociedad Aguas del Norte.

“Con nuestras denuncias le hemos sacado el velo a esta empresa, que realmente no está cumpliendo con las normativas e inclusive las atribuciones y la grosería de cobrar un servicio que en realidad no lo está prestando”, indicó Quevedo en relación al tratamiento final de los líquidos cloacales.

Agregó que en la factura de agua, que llega mensualmente junto a la de EDESA, en la parte específica de Aguas del Norte, el 50% corresponde al agua que ingresa al domicilio y el otro 50% de la factura son los efluentes cloacales que tienen que ser tratados en plantas depuradoras antes de arrojarlos a los ríos.

“Nosotros determinamos, a través de un relevamiento que hicimos en toda la provincia, que las plantas de tratamiento de líquidos cloacales no funcionan, están totalmente abandonadas. No tienen capacidad para tratar ya los efluentes cloacales porque la población creció en los últimos 20 años y esas plantas nunca se ampliaron, nunca se hicieron nuevas obras para que los efluentes cloacales sean tratados sin contaminar los ríos”, detalló.

Por su parte, Luis Caro afirmó que sus investigaciones fueron corroboradas por el Cuerpo de Investigadores Fiscales de la Provincia de Salta, por el Ente Regulador y por la mismo Cosas.

“Además de esto nosotros hablamos de la importancia del saneamiento porque cuando arrojamos líquidos cloacales, con esa agua de ese río que está contaminado por bacterias y un montón de parásitos y virus, después se riegan campos y hortalizas y eso vuelve al mercado interno, es consumido por la gente y una falta de higiene en los alimentos, puede enfermar a las personas”, indicó.

Finalmente aseguró que encontraron en el anuario de la estadística de la provincia que hay 140 mil a 150 mil afectados por año por enfermedades de transmisión hídrica.

http://elintransigente.com/notas/2011/7/27/aseguran-afectados-enfermedades-hidricas-94376.asp

23 de mayo de 2012

Etiquetado de transgenicos en Argentina: El proyecto completo


"Aunque lo presenté en el 2010, el proyecto nunca se trató, pero volví a hacerlo con la nueva composición de la cámara y se sumó el diputado Jorge Cardelli agregando su firma, quien fuera candidato a vice presidente por Proyecto Sur", señala la legisladora de 29 años del PRO. La diputada Soledad Martínez, que es la legisladora más joven del Congreso, ha dado uno de los pasos más grandes en beneficio de la salud para el pueblo argentino. Y su par Jorge Cardelli entendió la situación por lo cual, ambos volvieron a impulsar (el 2 de mayo) el proyecto de ley que obliga al etiquetado de alimentos OGM o productos que contienen transgénicos, "porque los consumidores tienen derecho a elegir lo que comen", señala Soledad Martinez (PRO): "El presente proyecto está orientado a resguardar y garantizar la plena vigencia de los derechos constitucionales previstos en los antes mencionados. Pretende brindar una información adecuada y veraz a la ciudadanía que día tras día compra y consume, sin saberlo, alimentos producidos o que contienen organismos genéticamente modificados"


El objetivo de la iniciativa firmada es garantizar el "derecho a la información de los ciudadanos", sobre alimentos para consumo humano y animal "en cuya elaboración y/o producción se emplearon componentes o aditivos de ingeniería genética (OGM), para evitar riesgos a la salud o reducir los posibles daños que de estos productos pueden causar en humanos".

Cuando Soledad Martínez presentó el proyecto en el 2010, en la Comisión de Agricultura y Ganadería, la iniciativa fue ignorada, pese a que dicho organismo tenía entidad suficiente para emitir dictamen. En la actualidad, la diputada del PRO por la Provincia de Buenos Aires, ha sumado un importante aliado.

Respecto a Mauricio Macri y Pino Solanas, cabe señalar una vez más, que no muy a menudo la humanidad traspasa las barreras ideológicas o banderías políticas, y los verdaderos servidores del pueblo se unen trascendiendo el partidismo, por el bienestar común. Por lo cual merecen felicitaciones.

COMO FUE PRESENTADO EL PROYECTO
8307-D-2010 – Proyecto de ley.


RÉGIMEN DE ETIQUETADO DE ALIMENTOS QUE SEAN O CONTENGAN ORGANISMOS GENETICAMENTE MODIFICADOS O SUS DERIVADOS.


23/11/2010

El Senado y Cámara de Diputados...


"ETIQUETADO DE ALIMENTOS QUE SEAN O CONTENGAN ORGANISMOS GENETICAMENTE MODIFICADOS O SUS DERIVADOS"
CAPITULO I
DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1°.- Objeto. La presente Ley tiene por objeto garantizar el derecho ala información de los ciudadanos en relación a los alimentos destinados al consumo humano y animal en cuya elaboración y o producción se hayan empleado ingredientes o aditivos de organismos genéticamente modificados, a fin de evitar los eventuales riesgos o reducir los posibles daños que de estos productos pudieran derivarse para la salud humana.

Artículo 2º.- Definición. A los efectos del cumplimiento de la presente Ley,entiéndase por ORGANISMO GENÉTICAMENTE MODIFICADO (OGM) o TRANSGENICO, a cualquier organismo, con excepción de los seres humanos,cuyo material genético (ADN) ha sido alterado de un modo artificial.

Artículo 3º.- Autoridad de Aplicación. La Autoridad de Aplicación de la presente Ley será el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca

Artículo 4º.- Ámbito de Aplicación. Las disposiciones establecidas en la presente Ley son de aplicación a todas las personas de existencia visible o ideal que fabriquen, envasen, distribuyan, comercialicen o integren la cadena de comercialización de alimentos y bebidas de consumo humano y animal que contengan o sean producidos a partir de organismos genéticamente modificados o aquellos que sean producidos con animales alimentados con raciones que contengan ingredientes genéticamente modificados.


CAPITULO II
DEL ETIQUETADO

Artículo 5º.- Etiquetado. Todos los productos alimenticios que sean o contengan ingredientes y/o compuestos derivados de ORGANISMOS GENETICAMENTE MODIFICADOS o TRANSGÉNICOS deberán estar identificados, mediante el etiquetado, con una leyenda perfectamente visible y accesible, que contenga la expresión:"Alimento elaborado con organismos genéticamente modificados".

Artículo 6º.- Componentes. En la etiqueta deberá constar la composición química del producto, estableciendo el porcentual de cada componente.

Artículo 7º.- Superficie. La leyenda establecida en el artículo 5º no será inferior al 20% de la superficie total de la etiqueta.

Articulo 8º.- Productos preenvasados y no preenvasados. Para los productos preenvasados que contengan o estén compuestos por OMG, en la etiqueta constará la indicación establecida en el artículo 5º. Para los productos no preenvasados ofrecidos al consumidor final, la indicación establecida en el artículo 5º constará en la presentación del producto y en los elementos asociados a dicha presentación.


CAPITULO III
DE LA INFORMACIÓN Y EL REGISTRO

Artículo 9º.- Información. La responsabilidad de información al consumidor,objeto de la presente ley, es solidaria para todos los miembros de la cadena de producción y comercialización. El productor o fabricante o importador está obligado a individualizar y cuantificar los ingredientes o compuestos genéticamente modificados o transgénicos que contengan los productos que elaboran o comercializan, y deberá proporcionar la información pertinente a empacadores y/o envasadores, distribuidores y comercializadores y agencias o empresas de publicidad.

Artículo 10º.- Registro. Las personas físicas o jurídicas que comercialicen organismos modificados genéticamente o productos que los contengan,conservarán y trasmitirán los datos e informaciones que reglamentariamente se establezcan para facilitar su control y posible retirada del mercado, en todas las fases de comercialización, con el fin de obtener la localización retroactiva de sus movimientos en todas las etapas de producción,transformación y distribución.


CAPITULO IV
DE LAS SANCIONES

Artículo 11º.- Sanciones. Los infractores a las disposiciones de la presente ley deben ser sancionados con:

a. Apercibimiento
b. Multa
c. Decomiso
d. Clausura

Artículo 12º.- Monto de las multas. Las multas establecidas en el inciso b del artículo 11 deben fijarse teniendo en cuenta la gravedad de la infracción,sobre una base mínima de 500 unidades del producto en cuestión y un tope máximo de 1.000.000 unidades.

Artículo 13º.- Decomiso. En todos los casos en que los productos no se adecuen a lo prescripto por la normativa establecida en la presente ley deben ser decomisados y destruidos.

Artículo 14º.- Clausura. La reincidencia en el incumplimiento de la presente ley hace pasible de la sanción de clausura a la empresa que produzca los productos alimenticios que sean o contengan ingredientes y/o compuestos derivados de OGM.

Artículo 15º.- Término de la clausura. La clausura podrá fijarse entre 5 días y hasta los 5 años.

Artículo 16º.- Destino de lo recaudado. Lo recaudado en razón de las multas aplicadas por la presente Ley debe destinarse por la Autoridad de Aplicación a campañas de investigación e información al consumidor.

Artículo 17º.- Procedimiento. El procedimiento administrativo que aplique la autoridad de aplicación de la presente Ley debe asegurar el derecho de defensa y demás garantías constitucionales del presunto infractor.


CAPITULO V
DISPOSICIONES FINALES

Artículo 18º.- El Poder Ejecutivo debe reglamentar la presente ley dentro delos CIENTO OCHENTA (180) días de promulgada.

Articulo 19º.- Comuníquese al Poder Ejecutivo


Fundamentos:

El Senado y Cámara de Diputados...

Es un derecho básico de los consumidores saber con que se están alimentando y cuan seguro es lo que comen.

El control de la calidad alimenticia corresponde al estado en sus diferentes niveles. Pero esta tarea se complejiza en la década del 90 al introducirse, masivamente en el mercado mundial, productos genéticamente modificados. Los organismos genéticamente modificados (OGM) pueden definirse como organismos en los cuales el material genético (ADN) ha sido alterado de un modo artificial. La tecnología generalmente se denomina "biotecnología moderna" o "tecnología genética", en ocasiones también "tecnología de ADN recombinante" o "ingeniería genética". Ésta permite transferir genes seleccionados individuales de un organismo a otro, también entre especies no relacionadas.

Los alimentos genéticamente modificados se desarrollan -y comercializan- porque se percibe cierta ventaja tanto para los productores como para los consumidores de estos alimentos. Esto tiene como objetivo traducirse en un producto con un menor precio, mayores beneficios (en términos de durabilidad o valor nutricional) o ambos.

Los cultivos GM actualmente en el mercado tienen como objetivo principal aumentar el nivel de protección de los cultivos mediante la introducción de resistencia a enfermedades causadas por insectos o virus a los vegetales o mediante una mayor tolerancia a los herbicidas. La resistencia a los insectos se logra incorporando a la planta alimenticia el gen productor de toxinas dela bacteria Bacillus Thuringiensis (BT). Esta toxina se usa actualmente como un insecticida convencional en la agricultura y es inocua para el consumo humano. Se ha demostrado que los cultivos GM que producen esta toxina en forma permanente requieren menores cantidades de insecticidas en situaciones específicas, por ejemplo, donde la presión de plagas es elevada.

Toxinas similares son introducidas para lograr la resistencia viral y la tolerancia a herbicidas.

En nuestro país, la legislación que protege al consumidor respecto de los transgénicos es mínima, cuestión que indefectiblemente necesita ser modificada, para proteger a los ciudadanos y amparar sus derechos constitucionales.

En este sentido, la constitución Nacional establece en el Preámbulo dos principios que no pueden dejarse de lado a fin de interpretar por un lado, los derechos de los consumidores, y el rol del Estado, por el otro, en relación con los alimentos transgénicos, ellos son: "promover el bienestar general" y"asegurar los beneficios de la libertad".

Los derechos de tercera generación, plasmados en la Constitución Nacional en los artículos 41 y 42 también deben ser considerados.

El artículo 41 establece que "Todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras; y tienen el deber de preservarlo. El daño ambiental generará prioritariamente la obligación de recomponer, según lo establezca la ley. Las autoridades proveerán a la protección de este derecho,a la utilización racional de los recursos naturales, a la preservación del patrimonio natural y cultural y de la diversidad biológica, y a la información y educación ambientales. Corresponde a la Nación dictar las normas que contengan los presupuestos mínimos de protección, y a las provincias, las necesarias para complementarlas, sin que aquéllas alteren las jurisdicciones locales. (...)"

Este artículo enfatiza la protección de la persona humana considerando su calidad de vida y desarrollo. Con ese objetivo, señala, el derecho a un ambiente sano, el deber de no contaminarlo, la obligación de recomponer y no comprometerlo mediante el desarrollo de las actividades productivas a fin de que las que generaciones futuras puedan vivir en condiciones apropiadas.

Es decir, lo que se busca no es prohibir determinadas actividades, sino que estas se desarrollen de forma tal que no pongan en riesgo ni a las generaciones presentes ni a las futuras, respetando el ambiente y utilizándolos recursos naturales de manera racional y sustentable.

El artículo 42 de la Constitución Nacional, establece : "Los consumidores y usuarios de bienes y servicios tienen derecho, en la relación de consumo, a la protección de su salud, seguridad e intereses económicos; a una información adecuada y veraz; a la libertad de elección, y a condiciones de trato equitativo y digno.

Las autoridades proveerán a la protección de esos derechos, a la educación para el consumo, a la defensa de la competencia contra toda forma de distorsión de los mercados, al control de los monopolios naturales y legales,al de la calidad y eficiencia de los servicios públicos, y a la constitución de asociaciones de consumidores y de usuarios. La legislación establecerá procedimientos eficaces para la prevención y solución de conflictos, y los marcos regulatorios de los servicios públicos de competencia nacional, previendo la necesaria participación de las asociaciones de consumidores y usuarios y de las provincias interesadas, en los organismos de control"

El presente proyecto está orientado a resguardar y garantizar la plena vigencia de los derechos constitucionales previstos en los antes mencionados. Pretende brindar una información adecuada y veraz a la ciudadanía que día tras día compra y consume, sin saberlo, alimentos producidos o que contienen organismos genéticamente modificados. La elección de un producto, mucho más si se trata de un producto alimenticio, debe efectuarse en condiciones de plena información del consumidor. El derecho a una información amplia, detallada y veraz es una condición ineludible para ejercer la libertad de elección que garantiza nuestra constitución.

El etiquetado de los productos alimenticios de origen transgénicos se está convirtiendo en una práctica estándar en el mundo. Ya han adoptado legislaciones de etiquetado la Unión Europea, China, Australia, Japón, Noruega, Suiza, Arabia Saudita y recientemente Brasil. La ausencia de una legislación de etiquetado en la República Argentina hace que no se pueda distinguir una especie transgénica de una especie orgánica, restringiendo el acceso de estos últimos a los mercados que exigen solamente productos no transgénicos o impidiendo el acceso a mercados que, sin ser tan estrictos, apenas exigen el etiquetado correspondiente.

Resulta necesario adecuar nuestras instituciones y prácticas agrícolas y comerciales de modo de no perder ventajas competitivas y poder satisfacerlas exigencias de un mercado mundial cada vez más exigente en materia de calidad alimentaria.

Por todo lo expuesto solicito la aprobación del presente proyecto.

Firmante
MARTINEZ, SOLEDAD
BUENOS AIRES
PRO

En este momento, el proyecto de Martínez y Cardelli deberá entrar en análisis en las comisiones de Agricultura y Ganadería, Acción Social y Salud Pública, e Industria. Bajo el título “Etiquetado de alimentos que sean o contengan organismos genéticamente modificados o sus derivados”, el proyecto es una reproducción del presentado en 2010.

BWN Argentina
http://bwnargentina.blogspot.com.ar/2012/05/etiquetado-de-transgenicos-en-argentina.html
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...