BLOG VECINAL ORIENTADO A LA DEFENSA DE LA CALIDAD DE VIDA DE QUIENES VIVIMOS EN EL NOA Y EN PARTICULAR EN LA HERMOSA CIUDAD DE SALTA "LA LINDA".
Contra los monocultivos y minería contaminantes y a favor de la Soberanía Alimentaria y de un Proyecto Nacional Sustentable

10 de octubre de 2009

Tecnologia WiFi- Efectos genotóxicos



La tecnología Wifi
09-10-09 Por Pedro Belmonte Espejo

La tecnología wifi (Wireless Fidelity), ofrece la posibilidad de conexiones rápidas a través de señales de radio sin cables o enchufes. Las tecnologías Bluetooth, wifi, PDAs, WiMAX (wifi de banda ancha) tienen el denominador común de referirse a tecnologías que permiten la comunicación de voz y datos sin utilizar cables. Todos estos sistemas emiten campos electromagnéticos de microondas pulsantes similares a la telefonía móvil que pueden considerarse genotóxicos (que dañan el ADN de las células) bajo ciertas condiciones de exposición, incluyendo los niveles de exposición que están por debajo de los límites de seguridad existentes.

El desarrollo de dispositivos informáticos y no-informáticos conectados ha supuesto el crecimiento de la instalación de tecnologías basadas en las radiofrecuencias y microondas que permiten la conexión inalámbrica entre distintos ordenadores y/o portátiles. La tecnología wifi (Wireless Fidelity), ofrece la posibilidad de conexiones rápidas a través de señales de radio sin cables o enchufes. Las tecnologías Bluetooth, wifi, PDAs, WiMAX (wifi de banda ancha) tienen el denominador común de referirse a tecnologías que permiten la comunicación de voz y datos sin utilizar cables.

Estas tecnologías (tecnologías wireless) están reemplazando a los cables de conexión. Las redes inalámbricas tipo Bluetooth, con un alcance de 100 metros o los sistemas wifi, de un alcance superior, donde podemos estar permanentemente conectados. Todos estos sistemas emiten campos electromagnéticos de microondas pulsantes similares a la telefonía móvil.

En el estado español, se adapta la normativa internacional concretada en la banda de 5 gigahercios de frecuencia para sistemas de acceso inalámbricos (WiFi) a la red fija a alta velocidad. Designa la banda de 14 gigahercios para hacer posible el acceso a Internet desde aviones (American Airlines y Delta Air Lines ya tienen previsto incorporarlo) y reserva la banda 2500 a 2690 megahercios para futuras ampliaciones de los sistemas de telefonía móvil de tercera generación UMTS:

Los sistemas wifi y los impactos ambientales y sanitario

Wifi es la abreviatura de Wireless Fidelity, un conjunto de normas para redes inalámbricas (redes en la cual la comunicación entre sus componentes se realiza mediante ondas electromagnéticas); siguiendo las especificaciones técnicas que se ajustan al protocolo IEEE 802.11 o WI-FI; que es un estándar de protocolo de comunicaciones del Institute of Electrical and Electronics Engineers IEEE (Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos). El IEEE es una asociación profesional mundial que, entre otras cosas, establece protocolos y normas de funcionamiento de los sitemas de comunicación inalámbricos.. Wi-Fi se creó para se utilizada en redes locales inalámbricas de ordenadores LAN (Local Area Network), para usarlo en el acceso a internet.

Los routers wifi emiten a lo sumo 100mW, pero suponen un riesgo para la población escolar por su cercanía a los niños/as en especial a la cabeza, en edad pediátrica, cuando se está desarrollando su cerebro y su sistema nervioso. Los sistemas wifi emiten cuándo hay transferencia de datos. Sin embargo se consigue una mejor conexión y una mayor velocidad con conexión por cable. Habría que usar el wifi como último recurso, cuándo no se pueda establecer conexión por cable y si es absolutamente necesario. No se debería instalar en los dormitorios de los niños o cerca de los mismos Si se emite con menos potencia (del orden de 100mW, por los 2W con los que emite un móvil), sin embargo, en muchas empresas y colegios se emite muy cerca de la persona y su cerebro, en una exposición horaria continua y amplia en ámbitos laborales o en centros de enseñanza durante el horario escolar.

El problema fundamental son los niveles de emisión/inmisión de microondas pulsátiles a los que estamos expuestos, y las emisiones de los sistemas wifi se sumarán a las emisiones de los sistemas de telefonía móvil y, especialmente, en los grupos de edad sensibles como personas mayores o niños/as cuando se instalan estos sistemas, por ejemplo, en centros de enseñanza, unido al problema de una exposición continua a estas emisiones de los trabajadores/as de determinadas empresas. Uno de los riesgos emergentes en el ámbito laboral europeo, son los campos electromagnéticos, riesgos físicos identificados como más peligrosos en un reciente Informe del Observatorio Europeo de Riesgos de la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (1).

La polémica mediática sobre el uso de los sistemas wifi comenzó en Gran Bretaña después de que una investigación hecha por el programa Panorama, de la cadena estatal BBC, denunciara los peligros que esta tecnología puede acarrear sobre los seres humanos. Este programa centró sus tesis en que la emisiones de estas ondas radioeléctricas eran tres veces más potentes que las emitidas por un aparato de telefonía móvil, por lo que sus posibles efectos adversos afectarían en la misma proporción. La Agencia de Protección Sanitaria británica quiere acabar con el debate entre científicos y expertos y realizar un estudio sistemático sobre si las emisiones de los sistemas wifi pueden afectar a la salud pública; dado que en el Reino Unido la mayoría de los centros educativos tienen sus redes informáticas conectadas por wifi; con la lógica preocupación entre enseñantes y padres madres de alumnos/as

La Comisión Internacional para la Seguridad Electromagnética (ICEMS) en su conferencia internacional: Aproximación al Principio de Precaución y los Campos Electromagnéticos: Racionalidad, legislación y puesta en práctica, en la ciudad de Benevento, Italia, ( 22-24 de febrero de 2006) llegó a una serie de conclusiones, através de la Resolución de Benevento, en la que propone: Promover las alternativas a los sistemas de comunicación sin hilos, por ejemplo: uso de la fibra óptica y de los cables coaxiales (2). Las propuestas del ICEMS para los sistemas inalámbricos urbanos (por ejemplo. Wi-Fi, WIMAX, sistemas de banda ancha por cable o línea eléctrica o tecnologías equivalentes) deben estar sometidas a una revisión pública de la exposición potencial a campos electromagnéticos (CEM) y, en el caso de estar instalados anteriormente, los municipios deben asegurar una información disponible para todos y actualizada regularmente.

La universidad de Lakehead, en Ontario, Canadá, ha eliminado las conexiones Wi-Fi en aquellos lugares donde no se pueda acceder a internet mediante fibra óptica. Fred Gilbert, presidente de la Universidad, se muestra cauteloso con el empleo de dichas redes: "No se conoce el impacto que puede tener sobre las personas el uso de las ondas electromagnéticas", basa esta medida en estudios aparecidos recientemente que relacionan casos cancerígenos ocurridos en animales, y humanos, con estos campos electromagnéticos (3)

El 20 de julio de 2007, el Ministerio Federal Alemán de Medio Ambiente, señalaba que como medida de precaución son preferibles los sistemas de transmisión de datos por cable como alternativas a los sistemas wifi. Se recomendaba a escuelas y centros de enseñanza que, si era posible, se evitase los sistemas wifi.

En septiembre de 2007 se presentaba el denominado Bioinitiative Report; realizado por un grupo internacional de científicos, investigadores y profesionales de la salud pública (4). La Agencia Europea de Medio Ambiente (EEA) ha contribuido en este nuevo informe con un capítulo redactado de un estudio de la propia EEA “Últimas lecciones de las primeras alertas: el principio de precaución 1896-2000” publicado en 2001. El informe expone una detallada información científica sobre los impactos en la salud cuando se está expuesto a la radiación electromagnética cientos y miles de veces por debajo de los límites establecidos. Los autores/as han revisado más de 200 estudios científicos y trabajos de investigación, y han concluido que los niveles existentes de seguridad pública son inadecuados para la protección de la salud. Desde el punto de vista de las políticas de salud pública, unos nuevos límites de seguridad están justificados basados en el peso total de la evidencia.

- Los investigadores señalan que las evidencias sugieren que los efectos biológicos e impactos en la salud pueden ocurrir y de hecho ocurren a niveles mínimos de exposición, niveles que pueden estar miles de veces por debajo de los límites públicos de seguridad actuales. Los campos electromagnéticos de radiofrecuencia o microondas pueden considerarse genotóxicos (que dañan el ADN de las células) bajo ciertas condiciones de exposición, incluyendo los niveles de exposición que están por debajo de los límites de seguridad existentes.

- Advierten además de que niveles muy bajos de exposiciones pueden llevar a las células a producir proteínas de estrés, reconocen las exposiciones a estas emisiones como dañinas y que hay una evidencia substancial de que estas emisiones pueden causar reacciones inflamatorias, reacciones alérgicas y cambiar las funciones inmunes normales a niveles permitidos por los actuales valores limite de seguridad

- También en septiembre de ese año la Agencia Europea de Medio Ambiente (EEA) señala que es necesario cuestionar los límites de exposición actuales a los CEM, incluidos los emitidos por los sistemas wifi, de acuerdo con el Grupo de Trabajo BioInitiative (5).

- En noviembre de 2007, El Comité de Higiene y Seguridad (CHS) de la Dirección de Asuntos Culturales de la ciudad de París ha votado la propuesta que reclama una moratoria para la implantación del wifi en bibliotecas y museos hasta haber constatado los efectos sanitarios del wifi”. Las asociaciones alegan los efectos genotóxicos de las frecuencias del wifi. En diciembre la Alcaldía de Paris desactivaba las instalaciones wifi de seis bibliotecas públicas de la ciudad, debido a que los trabajadores se quejaban de problemas de salud, invocando el principio de precaución (6).

- El investigador prof. Olle Johansson, del prestigioso Instituto Karolinska de Estocolmo, ha expresado su preocupación sobre la enorme difusión de los sistemas WiFi, y aseguró que hay miles de artículos científicos relativos a lo efectos adversos de radiofrecuencias y microondas.

- En el estado federal austriaco de Salzburgo (Austria), el gobierno ha estado sugiriendo a las escuelas no instalar redes WiFi durante los últimos meses, y está considerando una prohibición.

- En Gran Bretaña, Philip Parkin. Secretario General de Voice, antigua Asociación Profesional de Enseñantes, estima que una generación de niños/as son efectivamente “cobayas en un experimento a gran escala” (7)

- Un estudio ”in vivo“, La tesis doctoral del Dr. Dirk Adang, que trabajó, con 124 ratas, bajo la dirección del catedrático André Vander Vorst en la Universidad Católica de Louvain-La-Neuve en Lovaina (Bélgica), llega a las conclusiones alcanzadas en la tesis en las que alerta sobre que las radiaciones de los teléfonos móviles, las antenas de telefonía y los aparatos Wi-Fi no sólo hacer perder memoria y deterioran el organismo sino que en algunos casos aceleran la muerte.

El Dr. Adang formó con los roedores cuatro grupos; a tres les expuso durante 18 meses a dos horas diarias de radiaciones -cada grupo con distintos niveles e intensidades- y el cuarto no recibió radiación. Las tasas de mortalidad en los tres grupos radiados fueron respectivamente del 48.4%, 58.1% y 61% mientras que en el grupo de control el número de roedores que murió fue de sólo un 29%. Paralelamente, Adang investigó el impacto sobre la memoria y la conclusión fue que una larga exposición -15 meses- causa “evidentes pérdidas de memoria”.

El catedrático que ha dririgido la tesis, Vander Vorst, reconoció haberse quedado “impresionado” con el hecho descubierto y agregó que, aunque los resultados no pueden extrapolarse sin más a los humanos, todo indica que “es necesario dictar normas más rigurosas mientras no se pruebe que estas radiaciones no son peligrosas para la salud. Las normas actuales de radiación máxima en la mayor parte de los países europeos no son suficientemente estrictas a excepción de Suiza y Luxemburgo”. (8)

En enero de 2009, residentes de la ciudad de Glastonbury (Reino Unido) han afirmando que una red Wi-Fi es la responsable de una serie de problemas de salud que están sufriendo. También en Canterbury, el Consejo Parroquial se ha opuesto a la solicitud ante el ayuntamiento de dos torres wifi; por motivos de impacto visual, posibles efectos sobre la salud y el hecho de que el permiso no se haya pedido antes de su instalación

Bélgica, Italia y Austria ya han limitado severamente el límite máximo permisible para las emisiones de Wi-Fi y en Alemania el gobierno está asesorando para que el público en general vuelva a la banda ancha por cable.

- En el estado español, el Ayuntamiento de Basauri (Vizcaya) ha anunciado que va a sustituir poco a poco las redes inalámbricas de acceso a Internet, existentes en las Casas de Cultura por otras de cable ADSL (9).También se han producido movilizaciones vecinales y ecologistas a favor de otras alternativas de acceso a Internet frente al sistema wifi en Valladolid y en León, paralizando un juzgado, en este último caso, de forma cautelar, el despliegue de las antenas wifi en el casco histórico (10).

Conclusiones

Las antenas Wifi se pueden comprar por Internet y por lo tanto su radiación es más incierta que la de las estaciones base de telefonía móvil. En la práctica, nadie regula dichas potencias ni el número de usuarios 'on-line', y cualquiera puede montar una estación base en su casa. Un panorama realmente caótico si consideramos sus riesgos.

Es necesaria, por tanto, una moratoria en su implantación, al menos en centros de enseñanzas, bibliotecas públicas y universidades y edificios públicos y su sustitución, también en ambientes laborales en ambientes laborales, por sistemas ADSL de cableado coaxial o fibra óptica.

El desarrollo de un mayo control sobre los niveles de emisión/inmisión de las antenas y sistemas wifi es una labor concreta de administraciones locales, regionales y las inspecciones territoriales de telecomunicaciones que eviten la proliferación caótica que han supuesto los anteriores despliegues de las redes de telefonía móvil. www.ecoportal.net

Pedro Belmonte - Comisión estatal de contaminación electromagnética de Ecologistas en Acción

F:http://www.ecoportal.net/content/view/full/89040

18 de agosto de 2009

Los peligros de las antenas y de las líneas eléctricas


Los peligros de las antenas y de las líneas eléctricas
14-08-09 Por Redacción Ambientum

La civilización actual es generadora de una amplia gama de campos electromagnéticos, que van desde los de alta frecuencia como antenas de radio y televisión, radar, microondas, telefonía celular, hasta los de muy baja frecuencia como las líneas de alta tensión, pantallas de ordenadores, redes eléctricas, etc. En ocasiones nos decimos que cada vez somos más propensos a ciertas enfermedades, que antes no nos salían tantas manchas en el cuerpo, que nos acatarrábamos menos, que la raza era mas "fuerte". En realidad nuestro progreso lleva alrededor un sinfín de cambios, pequeños en muchos casos, pero que la naturaleza percibe y que nos afectan en mayor o menor grado.

Los medios de comunicación se han hecho eco de las discusiones habidas, especialmente en centros educativos, sobre los riesgos de electro polución al tener en las proximidades antenas de telefonía móvil. Las autoridades ambientales se limitan a indicar que estas radiaciones no superan los limites legales establecidos.

Las autoridades locales clausuran las antenas por incumplimiento de normas urbanísticas. La duda persiste de si estas radiaciones son, o no, la causa de los problemas de salud que se les achacan.

En este mismo sentido, ya hay varias sentencias judiciales que aceptan la existencia de riesgos hacia la salud.

La civilización actual es generadora de una amplia gama de campos electromagnéticos, que van desde los de alta frecuencia como antenas de radio y televisión, radar, microondas, telefonía celular, hasta los de muy baja frecuencia como las líneas de alta tensión, pantallas de ordenadores, redes eléctricas, etc.

Gran parte de las actividades de muchas personas suelen desarrollarse en ámbitos donde los electrodomésticos y los aparatos eléctricos abundan, permaneciendo gran parte del día bajo la influencia de innumerables campos de radiación de este tipo. Ocurre, entonces, que la sociedad vive rodeada de campos magnéticos. Durante los últimos treinta años la densidad electromagnética del ambiente se ha multiplicado generando un nuevo tipo de polución, intangible e inmaterial, denominada "contaminación electromagnética". La acumulación de estas emisiones genera un fenómeno que se ha dado en llamar "electrosmog".

Algunos investigadores afirman que por arriba de un determinado umbral y por efecto acumulativo, las radiaciones pueden desencadenar enfermedades auto inmunes, alergias, fatiga crónica, anemias, trastornos del sistema nervioso y hasta distintos tipos de cáncer.

Hemos de aceptar que el publico no especializado sabe aun muy poco de estos temas y que no asumimos como riesgo acciones tan habituales como llamar por teléfono, trabajar delante de una pantalla de ordenador o ver la televisión.

La electro polución es una "asignatura pendiente" y una "nueva frontera" en la elevación de los estándares de calidad ambiental y de nivel de vida de los ciudadanos.

Los campos electromagnéticos son producidos por ondas de frecuencias muy bajas, 50 a 60 hertzios, y se producen en todos los aparatos y conducciones eléctricas. Desde hace mas de 25 años se ha relacionado a estas ondas con la leucemia infantil.

Los riegos hacia la salud que se supone afectados por la electro polución se concentran en cáncer de cerebro, leucemia, cáncer de mama, cáncer de testículos y patologías neurológicas.

Los posibles efectos que aportan contaminación son aun poco valorados por los ciudadanos, en general porque son temas sutiles, con los que hemos estado habituados a vivir, sin saber nunca si ellos son o no causa de algunos de nuestros males.

Cuando las radiaciones son intensas, como las utilizadas en la medicina, centrales nucleares, radiografía, etc., al ser colectivos concretos, la normativa ha evolucionado, se aplica y consigue un control adecuado de esos profesionales; pero cuando sus efectos son más dispersos es cuando nos encontramos con grandes vacíos en la protección ambiental.

Muchos son los estudios de tipo científico que se han hecho, y se continúan haciendo, para aumentar nuestro conocimientos sobre estos fenómenos, en diversas poblaciones, en diversos ambientes y para diversas fuentes de radiación. Aunque en algunos de estos estudios se han detectado aumentos en el riego de cáncer, son resultados estadísticamente poco consistentes, y muy afectados por otras variables. Técnicamente hablando, es difícil y arriesgado achacar a la electro polución estos riesgos. Nos es difícil apreciar los niveles de riesgo en la "electro polución". Su conocimiento precisa de expertos muy especializados y sus efectos afectan de forma diferenciada a niños, mujeres embarazadas, ancianos o personas adultas. La intensidad de los campos electromagnéticos, el tiempo de permanencia en su campo de influencia, la extensión de este área, son parámetros variables que hacen mucho más difícil, definir parámetros sencillos de riesgo, que son los que el público en general asimila.

A pesar de que durante las últimas décadas se han realizado numerosos estudios e investigaciones en todo el mundo, los efectos provocados por las radiaciones no ionizantes se encuentran todavía en el campo de la discusión científica, en la que algunos denuncian riesgos y efectos en el ser humano y otros los contradicen, quedando en duda aún cuál es la dimensión real del fenómeno y el verdadero alcance de los efectos de este tipo de radiaciones en el ser humano.

Situaciones como estas hacen que haya colectivos a los que no les importe este riesgo, porque ni lo comprenden ni lo conocen, y otros que se muestran extremadamente interesados por el tema y que, por lo general magnifican los riesgos reales, Es una situación que va cambiando poco a poco, conforme se escribe y se divulga la realidad del problema.

Si nos centramos en los riegos hacia la leucemia infantil, existen importantes trabajos científicos. Su conclusión hacia los riegos son variables. Unos concluyen con que los resultados son estadísticamente poco significativos, otros no llegan a asociar la probabilidad de desarrollar la enfermedad con niveles bajos de radiación, pero todos ellos aprecian, para altos niveles de radiación, una correlación entre la exposición y el riesgo. Esta conclusión no es aplicable a bajos niveles de radiación que son a los están sometidos las poblaciones, en general. Según estos estudios solo un 1% de la población, y casi siempre en el ámbito laboral, pueden estar expuesto a estos niveles altos de radiación.

La inquietud de no disponer de resultados definitivos acerca de estos riegos aumenta con las consecuencia de un cierto caos en la normativa sobre estos riegos, y nos encontramos con valoraciones sumamente distintas entre países, lo que hace que los que los estándares sean, para uno los del país y para otros los mas rígidos en vigor en cualquier otro país, llevando a niveles de desorden y alarma difícilmente consensuables. Lo que está claro que la electro polución existe, que esta suficientemente conocida como para evaluar sus riesgos con alto grado de precisión y que estos riesgos, posiblemente en un grado muy bajo, existen y pueden llegar a tener consecuencias en la salud y en el medio ambiente.

En ocasiones nos decimos que cada vez somos más propensos a ciertas enfermedades, que antes no nos salían tantas manchas en el cuerpo, que nos acatarrábamos menos, que la raza era mas "fuerte". En realidad nuestro progreso lleva alrededor un sinfín de cambios, pequeños en muchos casos, pero que la naturaleza percibe y que nos afectan en mayor o menor grado. Perfeccionar el conocimiento de todos estos fenómenos, establecer la legislación adecuada y lógica para evitar estos riegos, exigir su cumplimiento y tomar las medidas de protección necesarias son las vías de actuación frente a estos nuevos peligros.

Está claro que una línea de alta tensión emite campos electromagnéticos perjudiciales para la salud. El alejamiento de estas líneas de viviendas o actividades permanentes es lógico. El legislar sobre ello, y el verificar nuestras normas es una obligación social. Cuanto, cuando y como es lo que hay que precisar, y todo ello dentro de un nivel de prudencia y seguridad que anteponga la salud a las limitaciones técnicas de las instalaciones. Este punto es también conflictivo ya que la seguridad plena es muy difícil de determinar, y establecer limites excesivos no aporta mas seguridad, solo mas problemas y más costos.

Si analizamos fríamente los niveles de potencia emitidos tanto por los sistemas irradiantes, habitualmente ubicados por lo general a distancias respetables de los lugares de permanencia de la población y por otra parte a los teléfonos móviles con sus antenas incorporadas pero a pocos centímetros del cuerpo humano, todos éstos emiten con potencias mucho más bajas, en casi dos ordenes de magnitud, que por ejemplo las transmisoras de FM y las emisoras radiales convencionales.

Como ejemplo, algunos valores promedio, medidos a una distancia de 10 a 15 metros de una celda de 800 MHz, van de 0,001 a 0,005 mW/cm2. Si estos valores se comparan con los límites de exposición poblacional, supuesta una frecuencia de 2.000 MHz, a esa frecuencia de 0,4 mW/cm2, fijados por las normas actualmente vigentes en nuestro país, observaremos que la exposición a la población debida a las emisiones de sistemas celulares es realmente muy baja.

Hoy por hoy, en relación a los riegos de leucemia, linfomas, cáncer de cerebro y cáncer de mama, motivados por las antenas de telefonía, parabólicas y similares, no ha sido comprobada. Todos estos estudios no llegan a conclusiones definitivas, en especial por la dificultad metodológica en su ejecución, pero evidencian de forma indirecta la posibilidad de riesgos en la telefonía móvil, antenas e instalaciones similares.

El legislador, que no entiende nada de electromagnetismo, debe apoyar su decisión en labores técnicas y de investigación y es en este mundo donde debe haber el suficiente juicio y conocimiento para llegar a los puntos razonables. Esta función no es nada fácil ya que sino no ocurriría que ciertos países aceptan limites de contaminación electromagnética diez veces superior a otros, miles en algunos casos, sin incluir en este comentario a la infinidad del área mundial donde este problema "no existe". No debe extrañarnos esto ya que en España este riego se empieza a considerar ahora, a pesar de que hay conocimientos suficientes de el desde hace dos décadas.

Hay riesgo potencial para la salud humana en la electro polución y la legislación actual podemos catalogarla como de "tentativa y provisional", en espera de un mayor conocimiento científico de estos temas.

La sensibilización del ciudadano y de las organizaciones cívicas, son el cauce para hacer ver, cada vez con mas conocimiento y objetividad, la necesidad de disponer de unas normas de actuación claras y sencillas para actuar en esta "nueva frontera" de la contaminación ambiental. www.ecoportal.net

ambientum.com

31 de mayo de 2009

Tren para Todos

TREN PARA TODOS SALTA

INVITA



El Sábado 30 de Mayo desde las 9:00 hasta las 20 se estaran recibiendo firmas, y a la 18:00 se espera que la comunidad apoye masivamente en las calles de todo el País. En Salta el encuentro será en la plazoleta de la Estación de Trenes. Ameghino entre Balcarce y 20 de Febrero. Te esperamos!!!!!!!!!! Saludos




Estimados.

Hace ya un año que se lanzó la campaña de recolección de firmas para poder presentar un proyecto de ley que permita la reconstrucción del sistema ferroviario.
Todavía hay muchísima gente que desconoce el alcance del proyecto y las mejoras que esto implicaría en nuestra calidad de vida.

Ya se consiguieron 882895 firmas y faltan 117105 para llegar al millon.

Votar es muy facil http://www.trenparatodos.com.ar/

Tambien recomiendo que veas el documental "La Proxima Estación" (2008) Pino Solanas
Acá podés ver un resumen http://www.youtube.com/watch?v=Tu0DmuXnBqE

Te pido el favor de reenviar este mensaje a todos tus contactos, y tomarte un tiempo para comentar este proyecto entre a tus familiares y amigos.
Saludos para todos y gracias por su colaboración.

Importante: Si ya votaste por el proyecto NO VUELVAS A FIRMAR YA QUE TU FIRMA QUEDARA ANULADA.


Ayudanos, necesitamos un TREN PARA TODOS:

RAS : Contacto Salta.

suarezroberto18@hotmailcom

P/D: Reenvia a todos los contactos que tengas! contribui con la propuesta que los unicos benificiarios, seremos todos! incluyendote.

Saludos



------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Cuando el último árbol sea cortado,
cuando el último río sea contaminado,
cuando el último animal salvaje sea cazado
te darás cuenta de que el dinero no se come....

RAS

Ayudame a ayudarte...



No compres bevidas que vengan en envases de plasticos ( Gaseosas... mermeladas etc.)



www.trenparatodos.com.ar

Salta

24 de mayo de 2009

Ahora le tocó a los árboles de Plaza Evita

Nuevamente somos testigos de la falta de cuidado del medio ambiente por parte de la Municipalidad(Gestión Isa)
Ya lo vimos en acción al permitir que se talara la totalidad de bosque que existía donde funcionaba antiguamente el Club Popeye. Donde se perdió un valioso pulmón verde de manera inexplicable, salvo que se halla fomentado algun negociado.
¿Pensarán seguir ahora terminando de destruir nuestro parque 20 de Febrero?
Lo que vemos a continuación es lo que está quedando del hermoso paseo de los eucaliptus de la Plaza Evita:





5 de marzo de 2009

PARTE DE PRENSA- RED SOL SALTA

PARTE DE PRENSA

IMPORTANTE CONVOCATORIA

La RED SOL SALTA (Ciudadanos en Defensa de sus Derechos) y CPAS (Centro Patrimonio Salta) convocan para el día jueves 5 de marzo del cte. a hs. 17,00 en la Confitería del Ex-Museo de Bellas Artes - Casa de Arias Rengel - Florida 20, a todas las organizaciones no-gubernamentales interesadas en la problemática ciudadana de la construcción de edificios de altura en el Área Fundacional de la Ciudad de Salta, a fin de constituir una MESA DE ENLACE PERMANENTE para aunar criterios y establecer estrategias de defensa al ciudadano por la grave situación de conocimiento público, que:

1) Afecta el patrimonio arquitectónico y urbano;
2) Produce un alto grado de impacto ambiental, social y sanitario;
3) Genera Pérdida de la Calidad de Vida.


María Elena Jimenez – Red-Sol Salta
José de Guardia de Ponté - CPAS

12 de febrero de 2009

Comunicado de Prensa de Red Sol Salta

VECINOS DE LA CIUDAD DE SALTA, DECLARAN PERSONA NO GRATA A RAÚL ALFREDO KALINSKY

PIDEN SU ALEJAMIENTO DE LA DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO URBANO DE LA MUNICIPALIDAD DE SALTA

La “Comisión de Vecinos del Area Centro” que coordina “Red Sol Salta” Invita el día jueves 12 del corriente mes y año a partir 11 horas en calle Balcarce casi España a ADHERIRSE Y PARTICIPAR de este pedido. En la oportunidad entregarán volantes con una reseña de la actuación desarrollada por el Director de Planificación.

Son también fundamentos del petitorio los actos de corrupción que llevara a cabo durante su gestión como funcionario de Obras y Servicios Públicos de la Intendencia de Carlos Grosso en la Ciudad de Buenos Aires durante la cual fue procesado junto con otros funcionarios.


Raúl Alfredo Kalinsky, es el mayor responsable del descontrol urbanístico, ambiental y sanitario que ya soporta la Ciudad de Salta.

Nombrado estratégicamente al frente de la Secretaría de Planificación y Desarrollo Urbano de la Municipalidad, es el ideólogo de la creación de las Comisiones C.A.S.A y C.A.T, integradas con profesionales Arquitectos e Ingenieros, a través de las que otorgando excepciones a los Códigos y Ordenanzas vigentes, autorizó la construcción de más de trescientos edificios en propiedad Horizontal en el Área Centro de Salta.

Usando este subterfugio muchas de estas obras carecen de plano de obra aprobado; no tienen certificados de factibilidad de servicios de agua y cloacas ni estudio de impacto ambiental y social.
No se ha respetado el uso del suelo, y el terreno, no se dejó espacio liberado para el corazón de manzana.

Si Ud. desea invertir ASESÓRESE, hoy muchas personas deseando tener su casa propia ya fueron estafadas por estos desaprensivos negociantes y se encuentran con juicios para poder recuperar su dinero. Les entregaron pocilgas carentes de seguridad edilicia, e imposibles de habitar, con el solo beneficio de los que instrumentaron estos negociados inmobiliarios aumentando la densidad poblacional en el area Centro. Salta, 12 de Febrero de 2009. “Comisión de Vecinos del Area Centro”. Coordina Red Sol Salta. Tel. 4224628; 4222796; 154-641.998 E mail. redsolsalta@salnet.com.ar

23 de enero de 2009

Parte de Prensa de Red Sol Salta

PARTE DE PRENSA

"RED SOL SALTA" PRESENTA UNA QUEJA ANTE LA CAMARA DE DIPUTADOS POR EL

INCREMENTO DEL IMPUESTO INMOBILIARIO URBANO Y PIDE EL ENVÍO

AL PROCURADOR GENERAL DE LA ORDENANZA 13.527/08 PARA QUE REVISE LA

LEGALIDAD DE LA MISMA.


EXPRESAN que como lo viene haciendo desde el año 2005 , la Municipalidad utiliza el mismo subterfugio ilegal: convertir los valores fiscales de los inmuebles, y de las alícuotas impositivas, mediante el artificio de clasificarlas como unidad tributaria para aumentar los impuestos inmobiliario y automotor, y sortea de modo anti constitucional las facultades y competencias indelegables de la Cámara de Diputados de la Provincia; usurpa facultades ajenas y desconoce abiertamente, lo que dispone la Constitución Provincial ante la insólita tolerancia del Cuerpo Legislativo que preside el abogado Manuel Santiago Godoy.
Solicitan lectura de la nota que elevan, en el primer plenario de la Asamblea legislativa.
Reiteran los numerosos fundamentos legales de la nota presentada ante la Cámara, el día 1º de Diciembre de 2008 por el mismo motivo: –aumento de los impuestos.
Frente a un hecho ilegalmente consumado: el dictado de la Ordenanza nº 13.527/08, el día 18 de Diciembre de 2008 y promulgada por el D.E.M el 30 de Diciembre de 2008 (día declarado asueto para el Municipio) , requieren de la Cámara de Diputados envíe los antecedentes al Procurador General de la Provincia, para que de acuerdo a los deberes que a él le competen establecidos en la Constitución Provincial en el Capítulo II, “del Ministerio Público”; Art. 166: Atribuciones y Deberes, inc. a), b) y c): sancione estas usurpaciones y las autoridades municipales de la Ciudad, cumplan con las disposiciones vigentes.
Plantean su decepción ante la indiferencia de la Cámara de Diputados a ejercer las facultades exclusivas que tienen en materia tributaria y señalan estas acostumbradas negligencias legislativas como la principal causa de imprevisibilidad de orden económico, fiscal, jurídico y social que más sufren los que menos recursos económicos tienen y son los que soportan los mayores despojos, y todos los contribuyentes que terminan pagando estos numerosos desatinos gubernamentales y administrativos.
Señalan que esta Ordenanza contraria a las leyes y que aumenta los impuestos en un 19% sobre los valores que pagaban, se produce cuando en el mundo, y en Argentina, los valores inmobiliarios se han desplomado. Consideran que ya manteniendo los importes tributarios del año anterior, estarían pagando impuestos groseros muy por encima del ajuste por inflación sobre inmuebles, los que han perdido no menos del 50% del valor de mercado.
Además resaltan que lo que menos justifica el aumento de los impuestos es el alarde público que hace el Intendente de tener un holgado superavit fiscal.
Destacan el modus operandi de los cuerpos políticos colegiados que aprovechan el momento propicio para las tropelías: los últimos días del año para dictar leyes y ordenanzas que van en contra del pueblo. Cuando por sus diversas ocupaciones los ciudadanos carecen de tiempo para controlar las negligentes e irresponsables actitudes de muchos legisladores, que ignoran para qué fueron elegidos, por lo menos hasta la próxima campaña electoral.
Expresan el anhelo de que de una buena vez, la Cámara de Diputados cumpla acabadamente con sus funciones. Salta, 20 de Enero de 2008. Fdo. Jiménez, M. E; Gispert, Susana Graciela.

Red Solidaria “CIUDADANOS EN DEFENSA
DE SUS DERECHOS” “RED SOL SALTA”
Dean Funes 565-Salta 4400-Tel.0387-4224628-4213780
Cel. 0387-155 – 080.582
E mail: redsolsalta@salnet.com.ar

Susana Graciela Gispert
Vicepresidente Red Sol Salta

14 de enero de 2009

Comunicado de Red Sol Salta

PARTE DE PRENSA - INVITACION


LA “COMISIÓN DE VECINOS DEL AREA CENTRO” QUE COORDINA “RED SOL SALTA”, INVITA A LA REUNIÓN HABITUAL EL DÍA JUEVES 15 DE ENERO DE 2009 A LAS 20 HS. EN RIVADAVIA Y DEAN FUNES -A TODOS LOS INTERESADOS QUE SE SIENTAN PERJUDICADOS POR EL GRAN NÚMERO DE EDIFICIOS EN PROPIEDAD HORIZONTAL QUE SE ESTÁN CONSTRUYENDO EN EL CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD-, SIN RESPETAR LAS NORMAS EN VIGENCIA.

EN LA OPORTUNIDAD TRATARÁN SOBRE LAS ACCIONES JUDICIALES INICIADAS, TAMBIÉN SOBRE EL ILEGAL ACCIONAR DEL EJECUTIVO MUNICIPAL QUE ATRAVÉS DE LAS COMISIONES C.A.S.A Y C.A.T, DE LA QUE FORMAN PARTE FUNCIONARIOS MUNICIPALES, CONCEJALES Y REPRESENTANTES DE LOS COLEGIOS PROFESIONALES DEL MEDIO, CONTINÚAN OTORGANDO EXCEPCIONES FUERA DEL MARCO LEGAL.

CONOCEN QUE SON APROXIMADOS 300 LOS EDIFICIOS EN PROPIEDAD HORIZONTAL QUE EL MUNICIPIO PRETENDE AUTORIZAR PARA CONSTRUIR EN EL AREA CENTRO, DE LOS CUALES, ADEMÁS DE LOS 64 YA EDIFICADOS Y EN EJECUCIÓN, TODOS LOS DÍAS SE LLEVAN A CABO DERRUMBRES, INICIÁNDOSE NUEVAS OBRAS. SIN DAR CUMPLIMIENTO A LOS REQUISITOS FUNDAMENTALES QUE LAS MISMAS DEBEN REUNIR.

DESDE LA SECRETARIA DE PLANEAMIENTO URBANO DEL MUNICIPIO SE PRETENDE A LA BREVEDAD LA SANCION DE LOS CÓDIGOS DE PLANEAMIENTO URBANO, EDIFICACIÓN Y MEDIO AMBIENTE, PARA CERRAR EL CÍRCULO DE LOS NEGOCIADOS INMOBILIARIOS, LA ILEGALIDAD Y LA IMPUNIDAD.

ESPERAN LA PARTICIPACIÓN DE LOS VECINOS EN DEFENSA DE LOS INTERESES COMUNITARIOS, DEL CUMLIMIENTO DEL MARCO LEGAL Y DE LA CALIDAD DE VIDA. SALTA, 14 DE ENERO DE 2009. Fdo. M.E. Jiménez; Paola Mirtha González; Jorge Altamirano, Luis Sánchez Salerno; María Teresa Ovando, Margarita Diez.

Red Solidaria “CIUDADANOS EN DEFENSA
DE SUS DERECHOS” “RED SOL SALTA”
Dean Funes 565-Salta 4400-Tel.0387-4224628-4213780
Cel. 0387-155 – 080.582
E mail: redsolsalta@salnet.com.ar

26 de diciembre de 2008

SE CONFIRMA LA DENUNCIA DE LOS VECINOS

SE CONFIRMA LA SOSPECHA DE LOS VECINOS SEGUN NOS COMUNICA REDSOLSALTA:

LOS EDIFICIOS CONSTRUÍDOS EN EL AREA CENTRO
Y QUE FUERON DENUNCIADOS, CARECEN DE CERTIFICADOS

El conjunto monumental de edificios construido en el Area Centro Histórica de la Ciudad de Salta, que fueron denunciados por la Comisión de Vecinos que coordina Red Sol Salta, de aproximados 18, solo tres poseen pre factibilidad de agua y cloacas, y ninguno “…registro de inicio de expediente…” en la Secretaría de Medio Ambiente Municipal.

Del Expte.nº 242076/8 “Jiménez, María Elena y Otros c/ González López, María Alejandra y Otros –AMPARO- Juzgado C. y C. 11ª Nominación, surgen las constancias de que: Aguas de Salta “... no se encuentra en condiciones de garantizar que su conexión a los servicios sanitarios no comprometerán en el futuro la prestación de los servicios (a los vecinos demandantes), toda vez que no presentaron ante SPASSA las solicitudes correspondientes que les hubiera permitido realizar un análisis técnico…”

También que las construcciones del Centro Histórico y que se siguen elevando a un ritmo vertiginoso no fueron evaluadas ambiental y socialmente como lo exigen las normas en vigencia para los edificios en PH.

Las instalaciones cloacales y de agua que datan de 1907 son una de las preocupaciones por su temido colapso.

La secretaría de Planeamiento Urbano Municipal, a cuyo frente se encuentra Rubén Kalinsky un Arquitecto que perteneció al staff de Carlos Grosso en el Gobierno de la Ciudad de Bs. As. y que junto a su Jefe fue denunciado por negocios incompatibles y que perjudicaron a los vecinos y al erario público, ha ordenado estas construcciones a través de excepciones otorgadas por dos Comisiones Transitorias (CASA y CAT) y de acuerdo a Códigos de Planeamiento, Edificación y Medio Ambiente, que se encuentran en trámite de aprobación, con el silencio del Concejo Deliberante, único ente capaz de otorgar excepciones legales, la participación de Arquitectos e Ingenieros, en su calidad de directivos de los Colegios Profesionales del medio salteño y la ambigua actuación de funcionarios de Patrimonio Histórico y Cultural de la Provincia de Salta.

La Comisión de Vecinos califica la pretensión de construir 300 edificios en el Radio Céntrico de la Ciudad, de los cuales ya se concretaron aproximados 70, y con ritmo vertiginoso la Secretaría de Obras Públicas Municipales vá por más…, “como el hecho urbanístico de mayor trascendencia ejecutado y a ejecutarse desde fines del siglo XX y lo que falte del del XXI en el Centro Urbano de Salta.

Sospechan que las obras tampoco se adecuan a las normativas vigentes en lo que respecta a uso del suelo, del terreno, corazón de manzana, alturas máximas permitidas y sismisidad.

Mediante acciones judiciales solicitarán más comprobaciones.

Consideran el intento de aprobar los Códigos de Planeamiento, Edificación y Medio Ambiente solo con la intervención del Concejo Deliberante -en el contexto de las mayorías automáticas-, una medida sin garantías para el patrimonio histórico y cultural de la Ciudad de Salta, y que consolidaría el gran negocio que entre funcionarios, profesionales y representantes políticos se está llevando a cabo ante el asombro de los vecinos.

El nuevo Código elevaría la densidad poblacional del Area Centro Histórica de la Ciudad de Salta, a 1900 personas, hoy calculada en 190 por manzana.

También pretende la venta de los espacios céntricos, a través de títulos públicos negociables.

Estos hechos se agregan a la venta de la sede municipal y todos los inmuebles históricos que formaban parte del acervo inmobiliario del Municipio que llevó a cabo el Intendente hoy en ejercicio -a poco de iniciar su segundo mandato-, además de otras imposiciones por las cuales los vecinos sintiéndose perjudicados, han iniciado acciones judiciales hoy en trámite.
Salta, 26 de Diciembre de 2008.

Vecinos del Barrio 20 de Febrero seguimos esperando respuestas

Se siente muy mal olor:

Vecinos del Barrio 20 de Febrero seguimos c
onsternados ya que pese a contar con la Ley Provincial 7070 de protección del medio ambiente y su Decreto Reglamentario, el P.I.D.U.A., La Ordenanza Nº 12853, entre otros instrumentos, se continuó aplicando los viejos y obsoletos Codigos de Planeamiento y Medio Ambiente y las consecuencias las soportamos los vecinos que debemos tolerar contaminación gaseosa,malos olores, ruidos molestos, ocupación de la vía pública como playa de maniobras, depósito masivo de desechos en las veredas, entre otros inconvenientes.


A continuación transcribimos la nota presentada a Sr.Director Eduardo Gandulfo con fecha 23 de Diciembre de 2008, que se adjuntó al Expediente Nº 20647 de la Dirección de Inspecciones Comerciales, donde se reitera pedido de informes sobre la situación de la fábrica de papas frita "La Española": Salta Capital, 23 de Diciembre del 2008 Referencia: Protección de la salud y medio Ambiente del Barrio 20 de Febrero MUNICIPALIDAD DE LA CIUDAD DE SALTA Dirección de Inspecciones Comerciales Calle Gral. Guemes y Pasaje Castro Al Sr. Director General de Inspecciones: Don Eduardo Gandulfo S / D De mi mayor consideración: Atento al tiempo transcurrido sin respuesta a lo solicitado mediante Expediente Nº 20647 referido a la contaminación y al estrés ambiental provocado por la actividad de la fábrica de papas fritas “La Española” debo manifestar que inexplicablemente ésta fábrica amplió su equipamiento lo que produjo un aumento de la producción de ruidos molestos y un aumento tambien de la emisión de gases de olor desagradable en forma permanente. Pregunto a Ud. si éste aumento de equipamiento de línea, la instalación de una torre de enfriamiento industrial y la apertura del cubo de filtrado de gases colindante a mi propiedad fue autorizado por esa municipalidad. En lugar de disminuir la producción de eventos contaminantes del medio ambiente se produjo un incremento de los mismos, que los vecinos lo sufrimos como una agresión que según parece no tiene ningún tipo de control. Además hago notar que ésta fábrica funciona toda la semana, incluso sábados y domingos, lo cual no deja ningún margen para respirar y descansar adecuadamente a quienes vivimos en su entorno. Los vecinos nos comunicamos en forma reiterada al teléfono 08005556864 de Control Municipal a efectos de manifestar las molestias que la actividad de la fábrica produce, lo que cursan Nro de Reclamo: 2297, 2391, 2440, 2555, 2653, 2677, entre otros, sin haber obtenido ninguna mejora de las situaciones planteadas. Reitero a Ud. que la categorización de esta fábrica como de “Mediano Impacto Ambiental y Social” es posterior a la vigencia de la Ordenanza Nº 12853 que ordena la aplicación del P.I.D.U.A.(Plan Integral de Desarrollo Urbano Ambiental). Me considero individual y colectivamente afectado, por lo que invoco los derechos que como ciudadano me asisten conforme lo establecen: La CONSTITUCION NACIONAL, Art. 41, Art. 42, y Art. 43 (2º párrafo); Ley Provincial Nº 7070 (de protección del Medio Ambiente) y Decreto Reglamentario Nº 3097; Pacto de San José de Costa Rica y el Convenio de Estocolmo, Anexo C, Parte III, d) Combustión de combustibles fósiles, entre otros. Solicito a Ud. que en el plazo más breve posible de respuesta por escrito a los siguientes puntos: 1º) Si la fábrica “La Española” se adecúa a lo estipulado por el P.I.D.U.A. 2º) Si se aplicó lo normado por la Ordenanza Nº 12853 referente a la aplicación del P.I.D.U.A. 3º) Si la fábrica cuenta con la habilitación correspondiente. 4º) En caso de que la fábrica “La Española” no se adecúe a lo estipulado en el P.I.D.U.A. solicito que sea relocalizada al Parque Industrial de la Ciudad de Salta a efectos de preservar la fuente de trabajo. Sin otro particular saludo a Ud. con la más distinguida consideración. CC: Al Defensor del Pueblo de la Nación. Al Colegio de Ingenieros,… Al Colegio de Arquitectos de Salta Publicación en: http://www.ecosalta.blogspot.com Greenpeace Remitente: Ing. Ramón R. Copa Rep. de Siria 1412- Salta Tel. 4223460

7 de diciembre de 2008

Maniobras peligrosas en el Barrio 20 de Febrero

El tipo de actividades que se ven en el video que se muestra a continuación no son compatibles con la calidad de vida que los vecinos que vivimos en este barrio 20 de Febrero,que es eminentemente residencial, pretendemos. Requerimos de aquellos que son los responsables de establecer las normas y de aquellos que deben dar cumplimiento a las mismas tomen responsabilidad en solucionar estos casos que ponen en riesgo la seguridad de quienes habitamos esta hermosa Ciudad de Salta.


29 de noviembre de 2008

El caso de la Empresa de Transporte "La Sevillanita"

En la calle Necochea al 1600 del Barrio 20 de Febrero opera la Empresa de Transporte de carga "La Sevillanita" la cual se encuentra a metros del complejo deportivo-cultural DELMI, frente al Centro vecinal Villa 20 de Febrero y a metros de la Secretaría de Deportes ubicada en el Legado Guemes. Como se evidencias en las imágenes que siguen esta Empresa hace un uso inadecuado de la calzada tornando sumamente peligrosa la normal actividad que se desarrolla en el barrio. En el video se muestra como esta empresa opera usando la calzada como playa de maniobras efectuando movimientos de mercaderias peligrosas con total desprecio por la seguridad de quienes circulan por la zona. Preguntamos si existen normas que regulan este tipo de actividades, y si estas normas ya existen, porqué no se cumplen. Ya es hora de rehubicar estas empresas en lugares adecuados para que desarrollen sus actividades sin riesgos para la población.



26 de septiembre de 2008

Nota al Presidente del HCD de la Ciudad de Salta

A continuación se transcribe el texto de la nota dirigida al Sr.Presidente del HCD Don Gustavo Saenz con fecha de entrada 26-09-08 y que corre como Expediente CºNº 135-3701





Salta Capital, 26 de Septiembre del 2008

Referencia: Salud y Medio Ambiente
Barrio 20 de Febrero


MUNICIPALIDAD DE LA CIUDAD DE SALTA

Honorable Concejo Deliberante
República del Líbano S/N

Al Sr. Presidente:

Don Gustavo Saenz
S / D


De mi mayor consideración:

Me dirijo a Ud. a efectos de solicitar su intervención para destrabar el tratamiento del tema de contaminación del Medio Ambiente producido por la fábrica de papas fritas “la Española” ubicada en República de Siria 1424 del Barrio 20 de Febrero.

Quienes vivimos en el entorno de ésta fábrica continuamos soportando el estrés ambiental que su actividad produce y cuyos efectos se manifiestan en alteraciones nerviosas debido al ruido producido y por aparición de alergias debido al vuelco permanente de desechos gaseosos y malos olores.

Atento a la inquietud planteada por vecinos del Barrio 20 de Febrero el Sr. Concejal Ing. Diego Saravia elaboró un Proyecto de Solicitud de Informes al respecto que dio curso como Expediente CºNº 135-2286 de fecha 08-05-08, el cual se encuentra desde entonces demorado en la Comisión de Servicios Públicos, Privatización y Actividades Comerciales sin que la misma se halla expedido hasta el momento de manera inexplicable y sin ninguna razón que lo justifique.

Recuerdo al Sr. Presidente que mediante la Ordenanza Nº 12.107 de fecha 19-11-03 el HCD aprueba el Plan Integral de Desarrollo Urbano Ambiental (P.I.D.U.A.) de la Ciudad de Salta, y mediante la Ordenanza Nº 12.853 de fecha 02-08-06 el HCD ordena al Departamento Ejecutivo Municipal que instrumente las medidas transitorias necesarias a fin de que se aplique el P.I.D.U.A. hasta la entrada en vigor de la adecuación al P.I.D.U.A. de los Códigos Urbano, de Edificación y Ambiental Municipal lo cual hasta el momento no se verificó, pese a que éstos son herramientas básicas para una adecuada gestión de la actividad económica y social de la Ciudad de Salta.

En lo que se refiere a la fábrica “La Española” observamos que en fecha posterior a la vigencia de estas dos Ordenanzas mencionadas precedentemente la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Salta emite la Resolución Nº 0269/06 de fecha 14-11-06 que revoca la categorización de Bajo Impacto Ambiental y Social y recategoriza la actividad de la fábrica “La Española” como de Mediano Impacto Ambiental y Social. Esta Resolución no hace mención a la aplicación del P.I.D.U.A. tal como ya lo había resuelto la Ordenanza Nº 12.853 vigente, que en éste caso es de aplicación obligatoria.

Se requirió explicación sobre lo expuesto mediante nota a la Dirección de Inspecciones Comerciales lo cual corre como Expediente Nº 20.647/08 de fecha 26-02-08, no habiéndose obtenido ninguna respuesta hasta el momento pese a los requerimientos de Pronto Despacho presentados.

Por lo expuesto nos resulta inexplicable la actitud de los señores concejales de la Comisión de Servicios Públicos, Privatización y Actividades Comerciales del HCD al no dar curso a las inquietudes de los vecinos.

Creemos que de ninguna manera ese HCD debe permitir que se lleven a cabo procedimientos inadecuados ó sospechosos por lo que reiteramos nuestro pedido para que se den respuestas claras y se informe adecuadamente a la comunidad. Los señores concejales deben ser voceros de los vecinos y custodios del fiel cumplimiento de las normas.

La transición de una sociedad feudal a una sociedad moderna se debe efectuar racionalmente, respetando las leyes y las normas establecidas para que en el marco de un desarrollo sustentable y coherente se logre el superior objetivo de una sociedad más justa y saludable.

Aprovecho la oportunidad para hacerle notar que el Barrio 20 de Febrero tubo un crecimiento poblacional muy importante en éstos últimos años por lo que ese HCD debe dar pasos concretos a efectos de revertir los casos de contaminación y/o trastornos que sobre el vecindario provocan algunos emprendimientos de vieja data tales como la Cervecera Salta, La Sevillanita, Soda Ideal, Transporte Lagos, Tradelog Sedica, entre otros.

Solicito que si de los estudios que se efectúen surge que la fábrica “La Española” debido a su envergadura y niveles de contaminación ambiental no se adecua a los requerimientos establecidos en el P.I.D.U.A. para su funcionamiento en esta zona residencial, sea relocalizada en el Parque Industrial de ésta Ciudad.

Sin otro particular saludo a Ud. con la mas distinguida consideración.



CC: Al Defensor del Pueblo de la Nación
Al Colegio de Ingenieros, Agrimensores y Profesiones Afines
Al Colegio de Arquitectos de Salta
Publicación en: http://www.ecosalta.blogspot.com
Greenpeace



Remitente: Ing. Ramón R. Copa
Rep. de Siria 1412- Salta
Tel. 4223460

1 de agosto de 2008

CONTAMINACIÓN EN EL BARRIO 20 DE FEBRERO(Ordenanza Nº 12853 C.D.)

Salta"La Sucia"



Hasta el momento no se obtubo respuesta a lo requerido mediante el expediente Nº20647/08 iniciado ante la Dirección de Inspecciones Comerciales a comienzos de este año y que que está transcripto en este mismo Blog(EXPED.Nº 20647/08- Inspecciones Comerciales)para información de los vecinos de Barrio 20 de Febrero y funcionarios responsables: A efectos de clarificar la situación provocada por el funcionamiento de la fábrica de papas fritas "La Española" transcribimos a continuación la Ordenanza Nº 12853/06. Aclaramos que estando ya vigente ésta Ordenanza, se cambia el "estatus" de la fábrica mediante la emisión de la Resolución Nº 0269/06 de fecha 14-11-06 de la Secretaría de medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, donde se reconoce que el volumen de producción y el estrés ambiental expresado originalmente como declaración jurada no se adecuaba a la realidad y revoca la categorización de Bajo Impacto Ambiental y Social otorgada mediante la Resolución Nº 413/06 de fecha 27-03-06 y recategoriza la actividad de ésta fábrica como de Mediano impacto Ambiental y Social. Esta Resolución soslaya mencionar que es de aplicación obligatoria en ésta caso la Ordenanza Nº 12853 que ordena en su Artículo 2º que se aplique el P.I.D.U.A. según la normativa detallada en la misma. Hasta el momento los vecinos no obtubimos respuesta a lo requerido mediante la nota que corre como Expediente Nº 20647/08 presentado ante la Dirección de Inspecciones Comerciales de la Municipalidad de Salta , con fecha 26-02-08, como tampoco a los requerimientos de Pronto Despacho.
(Se adjunta facsimil de las Resoluciones N° 0269/06 y N° 413/06)


ORDENANZA Nº 12853 C.D.- Ref.: Expte. Cº Nº 135 - 4442/06.-


VISTO La Ordenanza Nº 12.107 que aprueba el Plan Integral de Desarrollo Urbano Ambiental (P.I.D.U.A) de la Ciudad de Salta; y CONSIDERANDO QUE, dicha legislación ha sido producto de la percepción del proceso de degradación que, en su calidad de vida, padecen los habitantes de la Ciudad de Salta en las últimas décadas, atribuible en gran medida el crecimiento desordenado y expansivo de la misma, así como al deterioro de sus áreas consolidadas; QUE, tal como lo manifiesta dicha legislación, la Ciudad se encuentra desde hace un largo tiempo, en un claro proceso de cambio de escala, abandonando su antiguo rol de pequeña capital de provincia para convertirse en una incipiente Área Metropolitana; QUE, habiendo surgido la Ordenanza del eco de las inquietudes que, al respecto de esta situación, le plantearan los estamentos técnicos de la Comuna y muchos profesionales del medio, quienes desde sus respectivos ámbitos han podido advertir con mayor precisión los problemas presentes y futuros que tendrán lugar si no se implementan urgentemente las medidas correctivas necesarias; QUE, el mayor logro que se pretende es pasar de los megaproyectos a los medianos y pequeños emprendimientos, de la planificación dirigida y centralizada a la planificación estratégica, participativa, descentralizada, concertada y coordinada con todos los actores; desde una planificación de la cima a la base, a una interrelación permanente y bidireccional entre lo global y lo local; QUE, el desafío, por ende, trasciende largamente la problemática del Municipio de la Capital, y obliga a la búsqueda de espacios de coordinación y cooperación interjurisdiccional para afrontar problemáticas comunes; QUE, el P.I.D.U.A propone una planificación de tipo estratégica, basada en la visión prospectiva de futuros escenarios posibles, con la necesaria flexibilidad para adecuarse a los cambios del contexto, y orientada a la producción de la ciudad y su territorio, trascendiendo el carácter casi excluyentemente normativo de los planes tradicionales; QUE, habiéndose cumplido la primera etapa que podemos llamar Estratégica, consistente en la elaboración del Modelo Espacial Territorial, se hace necesario una segunda etapa de actualización de toda la Normativa Urbanística incluyendo los Códigos que se encuentran actualmente en uso, tendiendo a la modernización y simplificación de la que existe en la actualidad, con los caracteres de sobreabundante, caótica, y contradictoria; QUE, lo que se intenta, no significa, de modo alguno, promover una ruptura total con la normativa urbanística vigente, sino tender a su actualización y a su validación respecto al Plan que resultará del proceso iniciado por el P.I.D.U.A.; QUE, dicho plan regulador estará compuesto por los Códigos de Planeamiento Urbano, el de Edificación y el Ambiental, los cuales se encuentran en vigencia, pero aún no actualizados; QUE, se hace necesario determinar, plazos para la confección y actualización de dichos Códigos de manera de contar lo antes posible, con una normativa ágil y moderna que valide los contenidos propuestos por el P.I.D.U.A.; QUE, la actualización antes referida, se hace necesaria para llevar adelante el proyecto marco que constituye el P.I.D.U.A.; Por ello, EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SALTA, EN REUNIÓN, HA ACORDADO, Y O R D E N A : ARTICULO 1º.- El Departamento Ejecutivo Municipal, deberá remitir a este Cuerpo los proyectos de adecuación al P.I.D.U.A. de los Códigos de Planeamiento Urbano, de Edificación y Ambiental Municipal en un plazo no mayor a doce (12) meses, para su análisis y consideración. ARTICULO 2º.- REQUERIR al Departamento Ejecutivo Municipal, que instrumente las medidas transitorias necesarias, a fin de que se aplique el P.I.D.U.A., hasta la entrada en vigor de la normativa señalada en el artículo 1º de la presente Ordenanza. Tales medidas transitorias deberán contar con dictamen previo de la Comisión Asesora Técnica, la que estará integrada por un (1) representante del Colegio de Arquitectos; un (1) representante del Colegio de Ingenieros, Agrimensores y Profesiones Afines; dos (2) representantes de la Dirección General de Planeamiento Urbano de la Municipalidad de la Ciudad de Salta y dos (2) Concejales que serán designados por la Presidencia del Concejo Deliberante.- ARTICULO 3º.- ESTABLECER que toda resolución o disposición generada en cumplimiento de lo establecido en el artículo 2º de la presente, caducará de pleno derecho, al momento de la entrada en vigor de cada uno de los Códigos descriptos en el artículo 1º de la presente Ordenanza.- ARTICULO 4º.- COMUNÍQUESE, publíquese y dése al Registro Municipal.- _____________DADA EN SALA DE SESIONES DEL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SALTA, A LOS DOS DÍAS DEL MES DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL SEIS - SANCIÓN Nº 7923.-







A continuación se adjunta facsimil de copia, facilitada por La Defensoría del Pueblo de la Nación, de la Resolución N° 0269/06 de fecha 14-11-06 de la Subsecretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de la Ciudad de Salta:









Facsimil de la Resolución N° 0413 de fecha 27 de marzo del 2006 facilitada por el Sr. Bridoux gracias a la gestión del periodista Sr. Nestor Molinati:




27 de junio de 2008

Pedido de "PRONTO DESPACHO"





A continuación se transcribe el pedido de pronto Despacho presentado al Sr. Eduardo Gandulfo ( Director General de Inspecciones) a efectos de que se sirva dar respuesta alo requerido mediante Nota que rola en Exp. Nº 20647/08.


Salta Capital, 26 de Junio del 2008

Referencia: Requerir “Pronto Despacho”
Nota Exp. Nº 20647/08


MUNICIPALIDAD DE LA CIUDAD DE SALTA
Dirección de Inspecciones Comerciales
Calle Gral. Güemes y Pasaje Castro

Al Sr. Director General de Inspecciones
Don Eduardo Gandulfo
S / D


De mi mayor consideración:

Me dirijo a Ud. Para solicitarle que en uso de la responsabilidad que le compete se sirva disponer “Pronto Despacho” a la información requerida en la nota de la referencia con respecto a la aplicación de las ordenanzas, y estado actual del funcionamiento de la fábrica de papas fritas “La Española” ubicada en República de Siria 1424.

Motiva éste pedido el hecho de que hasta el presente no se dio solución a los efectos generadores de estrés ambiental producidos por ruidos, residuos gaseosos y malos olores que emanan de dicho establecimiento y que afectan la salud de quienes vivimos en su entorno.

Solicito que en tiempo reglamentado y por escrito de respuesta a lo requerido

Sin otro particular saludo a Ud. muy atentemente.



C.C.: Al Defensor del Pueblo de la Nación
Publicación en: http://www.ecosalta.blogspot.com/



Remitente: Ing. Ramón R. Copa
República de Siria 1412- Salta
Tel. 4223460



25 de junio de 2008

Proyecto de Pedido de Informes

La Comisión de Servicios Públicos, Privatización y Actividades Comerciales del HCD de la Ciudad de Salta está compuesta por los siguientes miembros:

Presidente: Fiore Viñuales, Cristina

Vice-Presidente: Oliver, Marcelo Raúl

Miembros: Magno, Elva del Rosario

Monzo, Cristian Roberto

Cervantes, Juan Carlos

Ramos, Arnaldo Abel

Ríos, Nora Beatriz

A continuación se transcribe el Proyecto de PEDIDO DE INFORME enviado por Sr. Concejal Diego Saravia para su tratamiento a la Comisión de Servicios Públicos, Privatización y Actividades Comerciales(Concejo Deliberante de Salta). Este Proyecto corre como Expediente CºNº 2286/08 y se encuentra en dicha Comisión desde fecha 09/05/08 del corriente año sin que hasta el momento halla tenido tratamiento.







Salta 8 de mayo de 2008


SOLICITUD DE INFORME


Autor: Diego Saravia


VISTO

El pedido del Ingeniero Copa Ramón Rodolfo incorporado en el presente expediente. Y:

CONSIDERANDO

QUE el funcionamiento de la fábrica de papas fritas “la Española” ubicada en República de Siria Nº 1424 de esta Ciudad preocupa a los vecinos de la zona po los graves problemas de contaminación.
QUE desde el comienzo de la actividad de esta fábrica los vecinos, en forma individual y colectiva, realizaron diversos reclamos.

Por ello:

EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE SALTA
EN REUNIÓN HA ACORDADO Y:
SOLICITA INFORME

PRIMERO.- SOLICITAR informe al Departamento Ejecutivo Municipal en el término de 5 días de recibida la presente, que incluya lo siguiente:
a) Si la fábrica “la Española” se adecua a lo estipulado por el P.I.D.U.A.
b) Si se efectuó el informe de Auditoría Ambiental y Social y, en caso de ser así, la nómina de los profesionales intervinientes con sus correspondientes incumbencias y especializaciones.
c) Si la fábrica cuenta con la habilitación correspondiente.
d) Si se aplicó lo normado por la Ordenanza Nº 12853 referente a la aplicación del P.I.D.U.A.

SEGUNDO.- Comuníquese, publiquese y dese al Registro Municipal.



CONCEJAL DIEGO SARAVIA
FPV- FRENTE GRANDE

17 de mayo de 2008

Hacheros en Parque 20 de Febrero

Los terrenos que ocuparon el Club Popeye siempre formaron parte del patrimonio cultural y ecológico de todos los vecinos que habitamos en el Barrio 20 de Febrero y en general de todos lo habitantes de la ciudad de Salta. Lamentamos profundamente que estos terrenos hallan sido mercancía en un negocio de carácter inmobiliario.
Veríamos con agrado que este espacio fuera recuperado para la comunidad, vía expropiación, que es un mecanismo apropiado. Esto permitiría rediagramar la via de acceso norte empalmando adecuadamente la Avenida Bolivia con la Avenida Sarmiento.
Este espacio es de suma importancia para el futuro de ésta comunidad ya que constituye un pulmón natural de primera calidad. Este lugar históricamente seguirá formando parte del Parque 20 de Febrero.







Los vecinos de Salta somos testigos pasivos de la depredación que se efectúa con la complicidad de las autoridades


6 de mayo de 2008

Contaminación en Rep. de Siria al 1400

A continuacion se transcribe la nota remitida al Sr. Concejal, Ing. Diego Saravia, que obra como Expediente CºNº 135-2249/08 ingresado al HCD con fecha 05-05-08



Salta Capital, 05 de Mayo del 2008
Referencia: Salud y Medio Ambiente
Barrio 20 de Febrero
MUNICIPALIDAD DE LA CIUDAD DE SALTA
Honorable Concejo Deliberante
República del Líbano S/N
Al Sr. Concejal:
Ing. Diego Saravia
S/D

De mi mayor consideración:

Quien suscribe, conocedor de su sensibilidad en lo que respecta al cuidado del medio ambiente, se dirige a Ud. a efectos de informarle del grave problema de contaminación ambiental provocado por el funcionamiento de la fábrica de papas fritas “La Española” ubicada en República de Siria 1424 de esta Ciudad que comenzó a operar a partir del 15-10-05 con un procesamiento mínimo de 15 Tn. de papas por mes. Como Ud. puede imaginar, tal nivel de producción provoca que se vuelquen en forma permanente al medio ambiente, inevitablemente, deshechos gaseosos, líquidos y sólidos que son fuente de contaminación y malos olores, y asimismo es fuente de contaminación sonora propia de la actividad fabril desarrollada. La logística de ésta fábrica requiere movilizar en forma permanente no solo vehículos de mediano porte sino también camiones pesados (> 20 Tn.), pero al carecer la misma de espacio propio adecuado se ve obligada a usar la vía pública como playa de maniobras, e incluso para carga y descarga, con los riesgos y molestias que ésta actividad conlleva para los vecinos y para quienes transitan por ésta importante arteria.
Este Barrio 20 de Febrero, perteneciente al casco urbano capitalino, está densamente poblado y por sus características es evidentemente residencial, por lo que considero inadecuado el hecho de que se insista en llevar a cabo en el una política de asentamiento fabril perjudicial para la salud de la población, que es obligada a sobrellevar tal nivel de contaminación.
Desde el comienzo de la actividad de ésta fábrica, los vecinos, en forma colectiva e individual, requerimos mediante notas ante diversos organismos de esa Municipalidad, una solución, para poner fin a la grave alteración de la calidad de vida que sufre ésta comunidad debido a estos hechos.
Para su información adjunto la última nota dirigida al Sr. Director General de Inspecciones, sin respuesta hasta el momento.
Luego de reiterados reclamos, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable emite la Resolución Nº 0269/06 de fecha 14-11-06, reconociendo que el volumen de producción declarado originalmente no se adecuaba a la realidad, y revoca la categorización de Bajo Impacto Ambiental y Social otorgada mediante la Resolución Nº 413/06 de la Dirección General de Ambiente y Desarrollo Sustentable, recategorizando la actividad de ésta fábrica como de Mediano Impacto Ambiental y Social. En esta misma Resolución Nº 0269/06 en su Art. 4º se requiere al responsable de la actividad un Informe de Auditoría Ambiental y Social.
Recuerdo a Ud. que el P.I.D.U.A. ya estaba vigente desde el 19-11-03, fecha en que es aprobado mediante Ordenanza Nº 12107.
Por otro lado la Ordenanza Nº 12853 vigente desde el 02-08-06 ordena en su Art. 2º que: “el Departamento Ejecutivo Municipal instrumente las medidas transitorias necesarias a fin de que se aplique el P.I.D.U.A. hasta la entrada en vigor de la normativa señalada en el Art. 1º de la presente Ordenanza.”
La Resolución Nº 0269/06 no hace mención del P.I.D.U.A., y además soslaya lo resuelto por la Ordenanza Nº 12853 ya vigente.
A esta altura, como comunidad, nos embarga una justificada inquietud ya que, se supone, no cabría imponer a éste vecindario actividades que por ser evidentemente contaminantes para el medio ambiente tampoco estén previstas en el P.I.D.U.A.
Para su conocimiento, a nuestro requerimiento, el Sr. Presidente del Colegio de Arquitectos de Salta negó que el caso de la fábrica de papas fritas “La Española” haya sido tratado en la Comisión Asesora Técnica prevista por la Ordenanza Nº 12853. Adjunto nota remitida al Colegio de Arquitectos de Salta y su respuesta.

Petitorio:
Solicito al Sr. Concejal apoyo y colaboración para que interceda ante el HCD a efectos de lograr una solución a lo planteado, por lo que en principio se requiere respuesta a los siguientes puntos:
1º) Si la fábrica “La Española” se adecúa a lo estipulado por el P.I.D.U.A.
2º) Si se efectuó el Informe de Auditoría Ambiental y Social y, en caso de ser así, la nómina de los profesionales intervinientes con sus correspondientes incumbencias y especializaciones.
3º) Si la fábrica cuenta con la habilitación correspondiente.
4º) Si se aplicó lo normado por la Ordenanza Nº 12853 referente a la aplicación del P.I.D.U.A.
5º) A efectos de asegurar un adecuado desarrollo sustentable de nuestra comunidad y fundamentalmente para preservar esta fuente trabajo solicitamos que se relocalice esta fábrica al Parque Industrial de la ciudad.

Me considero individual y colectivamente afectado, por lo que invoco los derechos que como ciudadano me asisten conforme lo establecen: La CONSTITUCION NACIONAL, Art. 41, Art. 42, y Art. 43 (2º párrafo); Ley Provincial Nº 7070 (de protección del Medio Ambiente) y Decreto Reglamentario Nº 3097; Pacto de San José de Costa Rica y el Convenio de Estocolmo, Anexo C, Parte III, d) Combustión de combustibles fósiles, entre otros.
Aprovecho la oportunidad para invitar a Ud. A visitar la página web vecinal: (www.ecosalta.blogspot.com) donde se informa material gráfico.
Sin otro particular saludo a Ud. muy Atentamente.

Adj. : Nota de fecha 26-02-08 (Exp. Nº 20647, Direcc. Inspecc. Comerciales) (5 Hojas)
Nota Colegio de Arquitectos de Salta. (1 Hoja)
Copia Resolución Nº 0269/06 (2 Hojas doblefaz)


Remitente: Ing. Ramón R. Copa
República de Siria 1412
TE 4223460

6 de abril de 2008

CONTAMINACION EN REP. DE SIRIA AL 1400

Se observa el venteo habitual que se efectúa en la fábrica de papas fritas "la Española" ubicada en Rep. de Siria al 1400, lo cual provoca aparición de alergias y molestias causadas por el mal olor


Las fotografias que se ven a continuación muestran como camiones de gran porte en Rep. de Siria al 1400 en la calzada frente a la fabrica de papas fritas, se efectuan tareas de descarga de materia prima, con las molestias y riesgos que esto conlleva para el vecindario:













Vemos una vista aérea donde se observa la ubicacion física de la fábrica "La Española " dentro del Barrio 20 de Febrero y dentro del contexto de la Ciudad de Salta:























24 de marzo de 2008

CONTAMINACION EN REP. DE SIRIA AL 1400

A efectos de confirmar la Aplicación del P.I.D.U.A , en particular de la Ordenanza Nº 12853 en el caso del funcionamiento de la fábrica de papas fritas La Española ubicada en república de Siria 1424 se requirió información al Colegio de Arquitectos y al Colegio de Ingenieros.

A continuación vemos la respuesta enviada por el Sr. Arquitecto Oscar Redondo(Presidente del Colegio de Arquitectos de Salta) via Internet:


Re: Aplicación del P.I.D.U.A.‏
De:
COLEGIO DE ARQUITECTOS DE SALTA (colarqsalta@sinectis.com.ar)
Enviado:
lunes, 03 de marzo de 2008 01:57:42 p.m.
Para:
Ramon Rodolfo Copa (ramonrcopa@hotmail.com)
Ing. Ramon Copa
Me dirijo a Ud. con el fin de informarle que efectivamente como Ud. lo menciona el Colegio de Arquitectos de Salta envia un representante a la comisión Asesora Técnica de la Municipalidad de Salta, para el tratamiento de casos especiales en el periodo de trancisión hasta la aprobacion de los Códigos de Edificacion y de planeamiento Urbano. Pero el caso de referencia ( fábrica de papas fritas 'La Española' ubicada en Rep. de Siria 1424.) no fué tratado en la Mencionada Comision. Sin otro particular lo Saludo Atentamente.


Arq. Oscar Redondo
Presidente de Colegio de Arquitectos de Salta
----- Original Message -----
From: Ramon Rodolfo Copa
To: COLEGIO DE ARQUITECTOS
Sent: Thursday, February 28, 2008 2:05 PM
Subject: Aplicación del P.I.D.U.A.
Al Sr. Presidente de Colegio de Arquitectos De mi mayor consideración: Pongo en conocimiento de ud. que debido a que la Ordenanza Nº 12853 en su Art. 2º involucra a ese Colegio en la toma de decisiones en lo que respecta a la aplicación del P.I.D.U.A. al suministrar un representante a la Comisión Asesora Técnica. Solicito a Ud. me informe si le cabe alguna responsabilidad a ésa Institución en el funcionamiento de la fábrica de papas fritas 'La Española' ubicada en Rep. de Siria 1424. Para su información adjunto nota enviada a la Dirección de Inspecciones Comerciales de la Municipalidad de Salta que obra como Exped. Nº 20647/08. Sin otro particular lo saludo muy Atte. Ing. Ramón R. CopaMN 4038

28 de febrero de 2008

EXPED.Nº 20647/08- Inspecciones Comerciales

A continuación agregamos el texto de la nota presentada en la Dirección de Inspecciones Comerciales de la MUNICIPALIDAD DE SALTA (Exp.Nº 20647/08), dirigida al Sr.Eduardo Gandulfo que ejerce actualmente dicha Dirección:





Salta Capital, 26 Febrero del 2008


Referencia: Protección del Medio Ambiente y Salud del Barrio 20 de Febrero


MUNICIPALIDAD DE LA CIUDAD DE SALTA
Dirección de Inspecciones Comerciales
Calle Gral. Güemes y Pasaje Castro

Al Sr. Director General de Inspecciones:
Don Eduardo Gandulfo
S/D

De mi mayor consideración:

Mediante la presente pongo a Ud. en conocimiento que desde el año 2005 funciona en la calle República de Siria 1424 de esta ciudad la fábrica de papas fritas de marca La Española, que procesa desde su inicio un volumen superior a 15 toneladas de papas por mes, lo cual genera un grave impacto ambiental y daños irreparables en la salud de las personas que habitamos en las casas lindantes.

Por ello amparado en el derecho constitucional de peticionar ante las autoridades me dirijo a Ud. a efectos de requerir una solución para erradicar definitivamente este foco contaminante.

Como es de conocimiento de esa Dirección desde hace tres años los vecinos, en forma colectiva e individual, mediante numerosas notas, solicitamos se revea ésta situación y además últimamente efectuamos reclamos vía telefónica que hasta el momento no fueron satisfechos; dichos reclamos son los siguientes: 1240/07, Nº 1248/07, Nº 14044/07, Nº 1511/07, Nº 1560/07, Nº 1673/07, Nº 1688/07, Nº 1829/08 y Nº 1976/08 entre otros.

A continuación paso a describir los efectos contaminantes que se verifican:

A)- Alteración de la calidad del aire que respiramos:

Por una abertura ubicada aproximadamente a 10 metros sobre nivel y colindante a mi propiedad (ver fotos adjuntas) se vuelcan al ambiente emisiones masivas de subproductos gaseosos de deshechos de combustión de hidrocarburos, deshechos gaseosos derivados de la cocción de papas fritas y emisión de olores nauseabundos y altamente nocivos para el ecosistema y para la salud de quienes habitamos en este barrio residencial.
Recientemente se puso en operación una torre de enfriamiento de aire industrial, la misma fue ubicada a nivel del piso y contigua a mi propiedad, volcando al medio ambiente el aire procesado.

B) - Producción de ruidos molestos cuyo origen es el siguiente:

1º - Por electroventiladores ubicados en una abertura a aproximadamente 10 metros sobre nivel y fronterizo a mi propiedad.
2º - Por compresores y maquinarias utilizadas en línea de producción.
3º - Por operación de torre de enfriamiento industrial ubicada a nivel del piso y lindante a mi propiedad.
4º - Por música a elevado nivel de volumen.

C) – Deshechos sólidos de origen orgánico, aceites y subproductos grasos:

Los deshechos generados por las más de quince toneladas de papas procesadas mensualmente son depositados en la vereda, colindante a mi propiedad. De estos desperdicios emanan olores nauseabundos, que es agravado por el hecho que no se respetan los horarios normados por las ordenanzas vigentes para depositar la basura.

D) Trastornos en la vía pública:

Debido a la envergadura de ésta fábrica, su nivel operativo obliga a efectuar movimiento de grandes cargas, por lo que en su logística entra el uso de vehículos de gran porte (ver fotos adjuntas). Esta fábrica carece de playa de maniobras apropiado por lo que se ven obligados a usar la vía pública para éste objeto, produciendo el consiguiente entorpecimiento del tránsito en ésta vital arteria con los riesgos que esto conlleva, éstas maniobras se efectúan en cualquier día y hora de la semana.

Petitorio:

I- Solicito se controle fehacientemente el destino final de los aceites y subproductos grasos de deshechos a efectos de asegurar el correcto funcionamiento de las vías de evacuación comunes y preservar a futuro una adecuada gestión ambiental de residuos.

II- Debido a que hasta el presente no se dio solución a lo planteado solicito a Ud. me informe por escrito el curso de acción tomados por esa Dirección a efectos de satisfacer a lo requerido en las notas y reclamos efectuados.

Según consta en los Considerandos de la Resolución Nº 0269 emitida por la Secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de esa Municipalidad con fecha 14 de noviembre del 2006, dicha fábrica no se adecúa a lo declarado originalmente por lo que en la misma Resolución se Resuelve: revocar la categorización de “Bajo Impacto Ambiental y Social” de dicho establecimiento y lo recategoriza como de “Mediano Impacto Ambiental y Social”.

Recuerdo a Ud. que previo a la Resolución mencionada en el párrafo precedente ya estaba vigente la Ordenanza Nº 12107, de fecha 19 de noviembre del 2003, que aprueba el Plan Integral de Desarrollo Urbano Ambiental (P.I.D.U.A.) de la Ciudad de Salta.

Asimismo la Ordenanza Nº 12853 aprobada el 02 de agosto del 2006 Ordena en su Art. 2º que: “el Departamento Ejecutivo Municipal instrumente las medidas transitorias necesarias a fin de que se aplique el P.I.D.U.A. hasta la entrada en vigor de la normativa señalada en el Art. 1º de la presente Ordenanza”.

III- Solicito a Ud. que en el menor plazo posible me informe por escrito si esta fábrica cuenta con habilitación y si se aplicó en el tratamiento de la misma lo Ordenado en la Odenanza Nº 12853.

IV- Solicito a Ud.que dentro de idéntico plazo y forma me informe si está contemplado en el P.I.D.U.A. el funcionamiento dentro de esta zona residencial de establecimientos fabriles de la envergadura y capacidad contaminante como la que nos ocupa.

V- Solicito relocalizar ésta fábrica de papas fritas al Parque Industrial a efectos de preservar la fuente de trabajo y asegurar un adecuado desarrollo sustentable de nuestra comunidad.

Al considerarme individual y colectivamente afectado, invoco los derechos que como ciudadano me asisten conforme lo establecen: la Constitución Nacional, Art. 41, Art. 42 y Art. 43 (2º párrafo); Ley Provincial Nº 7070 (de protección del Medio Ambiente) y Decreto Reglamentario Nº 3097; Pacto de San José de Costa Rica y el Convenio de Estocolmo, Anexo C, Parte III, d) Combustión de combustibles fósiles, entre otros;

Sin otro particular saludo a Ud. muy atentamente.



Adj: 2 hojas con fotos

CC: Al Defensor del Pueblo de la Nación
Al Colegio de Ingenieros,…
Al Colegio de Arquitectos.
Publicación en el sitio:
http://www.ecosalta.blogspot.com/
Greenpeace Argentina:
http://www.greenpeace.org/


Remitente: Ing. Ramón R. Copa
Rep. de Siria 1412. Salta
Tel. 4223460






Las fotos que acompañan a la nota figuran en este BLOG con la etiqueta: Contaminación en Siria al 1400.


A continuación se adjunta facsimil de copia, facilitada por La Defensoría del Pueblo de la Nación, de la Resolución N° 0269/06 de fecha 14-11-06 de la Subsecretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de la Ciudad de Salta:



Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...