BLOG VECINAL ORIENTADO A LA DEFENSA DE LA CALIDAD DE VIDA DE QUIENES VIVIMOS EN EL NOA Y EN PARTICULAR EN LA HERMOSA CIUDAD DE SALTA "LA LINDA".
Contra los monocultivos y minería contaminantes y a favor de la Soberanía Alimentaria y de un Proyecto Nacional Sustentable

10 de marzo de 2021

BARRIO 20 DE FEBRERO: Dramático testimonio de vecina sobre la contaminación provocada por Fabrica La Española

 BARRIO 20 DE FEBRERO:

Dramático testimonio de una vecina sobre la contaminación provocada por la fábrica La Española ubicada en la calle Rep. de Siria 1424


El testimonio de esta vecina muestra claramente que ocurre cuando una fábrica de esta embargadura està fuera de control. Esta fábrica está ubicada en la calle República de Siria 1424 del Barrio 20 de Febrero de Salta. Se observa con absoluta claridad el desparpajo con que los directivos de esta fàbrica actuan, como en este caso, no respetan los horarios comerciales establecidos ya que comienzan su actividad mucho mas temprano que lo permitido y terminan a altas horas de la noche superando olgadamente las 12 horas de actividad diaria,  por supuesto esto redunda en la alteraciòn total de la calidad de vida de los vecinos.

Lo mas pernicioso de esta situaciòn es que los vecinos somos obligados a respirar durante todo el dìa los gases nocivos que esta fàbrica emite que no son gases inocuos ya que estan constituidos por elementos pesados que se depositan en el entorno y en los pulmones de todos aquellos que vivimos en forma permanente en este barrio residencial. Los malos olores son repulsivos y humanamente insoportables.  A todo esto debe sumarse el ruido permanente provocado por los extractores industriales y por los equipamientos que normalmente se usan en producciòn.

Cabe acotar que los vecinos desde los inicios mediante numerosas notas enviadas a la Municipalidad alertaron sobre esta situaciòn que ahora aparece sin control. Creemos que los responsables deben dar alguna explicaciòn e implementar alguna soluciòn urgente.

Como todos sabemos por mucho menos que esto varios establecimientos de la zona fueron clausurados y transladados al parque industrial.

Un capìtulo aparte llevarìa tratar el uso arbitrario del espacio pùblico, ya que carecen de playa de maniobras propio.

El ùltimo expediente fue presentado por los vecinos a la Municipalidad el dìa 1ro de febrero del año 2021 y figura como Expediente Nº  5242 ....SG-2.0.21. Todos los vecinos perjudicados tenemos la  esperanza que en este caso se nos brindarà una soluciòn permanente y verdadera, no parches. 



3 de febrero de 2021

FABRICA CONTAMINA EN EL BARRIO 20 DE FEBRERO

 Vecinos del Barrio 20 de Febrero de Salta, hartos de soportar la contaminación provocada por la fabrica de papas fritas La Española ubicada en el Barrio 20 de Febrero y que en ningún momento tuvieron solución, reiteran nuevamente mediante nota presentada ante la Dirección General de Ambiente de la Municipalidad el pedido de una solución definitiva, ya que sufren todas consecuencias de esta actividad, que incide directamente sobre la salud de la población.

 





 



















21 de septiembre de 2018

ARGENTINA: El aire y el agua de lluvia contaminados con Glifosato




El aire y el agua de lluvia contaminados con Glifosato 2
27 agosto, 2018

Llueve glifosato en media Argentina

En 2012 difundimos estudios científicos de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Minnesota y del Servicio Geológico de los Estados Unidos de contaminación del agua de lluvia con glifosato en Estados Unidos, que mostraban se podía recoger hasta 2,5 ugr de glifosato por cada litro de lluvia. En Argentina ahora investigadores de CONICET recogieron hasta 67,2 ugr por litro de agua de lluvia, demostrando que las derivas de agrotóxicos son incontrolables.

Nuestro Informe anterior de 2012 esta accesible en el siguiente link:http://reduas.com.ar/el-aire-y-el-agua-de-lluvia-contaminadas-con-glifosato/

En él se puede acceder también a informes científicos de contaminación y persistencia de glifosato en aguas superficiales y subterráneas de Argentina, España y EEUU.

Ahora difundimos la traducción al español de la publicación del grupo de científicos de la Universidad Nacional de La Plata en: Science of the Total Environment 645 (2018) 89–96, titulado: Glifosato y atrazina en lluvia y suelos de áreas agroproductivas en la región de las pampas en Argentinapara que este accesible a todos los médicos de nuestra Red, los vecinos que respiran este aire contaminado en todo el país, los periodistas, los agricultores, los agrónomos y al público en general, para que se conozca como el modelo de agricultura tóxica vigente contamina todo el ambiente generando niveles de exposición crecientes a agrotóxicos que se aplican de manera incontrolable.

Autores: Lucas L. Alonso, Pablo M. Demetrio, M. Agustina Etchegoyen, Damián J. Marino: Centro de Investigaciones del Medioambiente (CIM), Facultad de Ciencias Exactas, Universidad Nacional de La Plata, La Plata, Buenos Aires, Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Buenos Aires, Argentina


Para acceder al pdf original haga click aquí: glifo en lluvia ARG (117)

Para acceder a pdf de la traducción haga click aquí: lluvia español (152)

Puntos destacados de la Investigación:

GLP, AMPA y ATZ se encontraron en el 80% de las muestras de agua de lluvia en las pampas argentinas.

Los suelos como fuente de herbicidas no definieron una huella atmosférica local.

Las concentraciones medias de GLP en el agua de lluvia se asociaron con la dinámica de la precipitación.

Los niveles de ATZ no siguieron un patrón específico ni para el agua de lluvia ni para las muestras de suelo.

Resumen

Se investigó la presencia en la atmósfera de glifosato (GLP) y atrazina (ATZ), los pesticidas que dominan el mercado en Argentina, a través de la lluvia, como el principal fenómeno climático asociado a la deposición húmeda, tanto mediante el análisis de las relaciones fuente-receptor con el suelo como con las influencias climáticas que pueden condicionar ese transporte y mediante la estimación de la deposición anual en la superficie de las pampas argentinas. Fueron recolectadas muestras (n = 112) de agua de lluvia a lo largo de cada precipitación en áreas urbanas de la zona pampeanas con diferentes grados de uso de la tierra en producción de cultivos extensivos junto con muestras de suelo subsuperficial (n = 58) de los sitios periurbanos.

Los herbicidas fueron analizados por cromatografía líquida con espectrometría de masas y se detectaron en el 80% de las muestras de lluvia a concentraciones medianas a máximas de 1.24-67.3 μg / L de glifosato (GLP) y 0.22-26.9 μg / L de atrazina (ATZ), mientras que el ácido aminometilfosfónico (AMPA) se detectó en 34% de las muestras de lluvia (0.75-7.91 μg / L). En suelos, el GLP se registró con mayor frecuencia (41%; 102-323 μg ·/kg) seguido de ATZ (32%; 7-66 μg / kg) y de AMPA (22%; 223-732 μg / kg).

Las concentraciones máximas de GLP cuantificadas en el agua de lluvia excedieron las concentraciones de informes previos de niveles reportados para Estados Unidos y Canadá. No se observaron asociaciones entre el suelo y las concentraciones de agua de lluvia en las mismas áreas de monitoreo, a pesar de la acción del suelo como fuente, como se evidencia a través del AMPA presente en el agua de lluvia. La mediana de las concentraciones de GLP en lluvia se asoció significativamente con iso-barras pluviales , con un gradiente en aumento del este al oeste, con un patrón inverso al de los volúmenes de lluvia anuales (mas lluvia menos glifosato, menos mm de lluvia mas glifosato); mientras los niveles de ATZ en agua de lluvia no exhibieron una configuración espacial característica. La deposición anual estimada de GLP, por la lluvia, indicó que más que una fuente del herbicida puede contribuir a su presencia en la atmósfera y señala la relevancia de la lluvia a las concentraciones superficiales de este contaminante.

Introducción

Una solución a la necesidad de mayores aumentos en los rendimientos de los cultivos en la agricultura extensiva se ha buscado mediante la implementación de paquete tecnológico que implica la introducción de modificaciones genéticas en especies que son tolerantes a pesticidas (Leguizamón, 2014) dentro de un contexto de manejo de plagas sustentado principalmente en el uso de pesticidas sintéticos. Los herbicidas constituyen los pesticidas más ampliamente utilizados en el mercado, con énfasis particular en el empleo de glifosato [N (fosfonometil) glicina: GLP] y atrazina (2 cloro 4 etilamino 6 isopropilamino 1,3,5 triazina: ATZ), ambos a nivel regional (Leguizamón, 2014) y globalmente (Benbrook, 2016). Durante la Campaña agrícola 2013-2014, 18,7 millones de ha de se sembraron con variedades de soja y maíz tolerantes a herbicidas en Argentina (MINAGRI, 2017), con el 80% de la producción correspondiente a la región de las pampas, resultando en una demanda de 182,5 millones de litros (L) o kilogramos de formulaciones de GLP. Aunque no se dispuso de datos específicos para ATZ, ese agente fue informado como el tercer compuesto más utilizado con 62 millones de kg o L de herbicidas aparte de GLP (CASAFE, 2013). Por lo tanto, estimaríamos que el uso de ese compuesto era probablemente de unos 10-15 millones de kg o L.

Cuando estas formulaciones se aplican a los campos, casi el 20-30% de la dosis rociada no llega al área objetivo como resultado de la transmisión aérea o deriva primaria. La magnitud de este efecto depende de condiciones que varían desde el tipo de formulación y el clima durante la operación a variables difíciles de cuantificar, como la experiencia del aplicador (Gil y Sinfort, 2005). Una vez que esos herbicidas alcanzan la capa superficial, la persistencia en el suelo de GLP, su principal producto de degradación ácido aminometilfosfónico (AMPA), y de ATZ se informa que es para meses o años (Simonsen et al., 2008; Vonberg et al., 2014). Que las concentraciones de estos herbicidas persisten en el suelo (Aparicio et al., 2013; Primost et al., 2017) señala el papel de la matriz suelo como fuente para su eventual reemisión a la atmósfera.

Dependiendo de las propiedades fisicoquímicas de los compuestos activos, pueden ocurrir emisiones post-aplicación, alcanzando pérdidas de casi 90% del producto mediante volatilización que puede durar unos días o durante semanas (Bedos et al., 2002) junto con la acción de la erosión eólica al arrastrar y finalmente levantar partículas de suelo cargadas de pesticidas desde esa matriz a la columna de aire (Bidleman, 1988). La dinámica del pesticida en el ambiente incluyen transferencias continuas entre estas dos matrices. Aunque este movimiento normalmente ocurre entre solo áreas adyacentes, los estudios han demostrado que los plaguicidas pueden, no obstante, viajar largas distancias para ser detectado en lugares extremadamente remotos desde ubicaciones extensamente removidas de áreas agrícolas tales como regiones polares (Baek et al., 2011; Unsworth et al., 1999). ATZ y sus metabolitos se han detectado predominantemente en fase de vapor (Cooter et al., 2002) y en incluso 200-300 km desde lo más cercanos campos cultivados (Thurman y Cromwell, 2000), mientras que GLP y AMPA ha sido reportado en el aire cerca de las áreas de aplicación (Chang et al., 2011; Morshed et al., 2011), lo que indica un transporte de corto alcance dentro de la atmósfera principalmente en asociación con partículas materia (Bento et al., 2017; Chang et al., 2011). La probable dinámica atmosférica de estos herbicidas es que sean transportados a largas distancias para luego ser devuelto a la superficie por deposición húmeda y seca (Goel et al., 2005; Messing et al., 2013).

La deposición húmeda se considera la ruta predominante para eliminar el herbicida de la atmósfera, ya sea por disolución en agua de lluvia para compuestos en la fase de vapor, o por lavado de partículas (Bidleman, 1988; Goel et al., 2005). En este sentido, el 97% de GLP se puede eliminar con lluvias semanales superiores a 30 mm, con concentraciones máximas de 2.5 μg / L como se ha detectado en el agua de lluvia en los Estados Unidos (Chang et al., 2011). En un amplio estudio en todo el mundo, ATZ atmosférica, se detectó en agua de lluvia en Francia (Trautner et al., 1992), Polonia (Grynkiewicz et al., 2003), los Estados Unidos (Majewski et al., 2000; Vogel et al., 2008), Alemania (Hüskes y Levsen, 1997) e Italia (Trevisan y otros, 1993); con valores máximos de 40 μg / L registrados en los Estados Unidos (Nations y Hallberg, 1992).

Además, Goolsby et al. (1997) estimaron una contribución anual de 110,000 kg de ATZ a la cuenca del río Mississippi desde la atmósfera, matriz que se puede considerar como una fuente importante de este herbicida para cuerpos de agua superficiales.

A pesar de la extensión del uso de pesticidas en América Latina, poca información sobre la dinámica de los herbicidas dentro de la atmósfera es disponible en esta región geográfica. Y como GLP fue categorizado recientemente como “probablemente cancerígeno para los humanos” por la Agencia Internacional para la investigación sobre el cáncer (Portier et al., 2016), y en vista de los volúmenes de estos agentes aplicados a los campos y detectados en el aire; un análisis de la extensión del grado de transporte de herbicida y la posibilidad del depósito de esos compuestos en la superficie de la tierra es relevante y necesario. El objetivo del presente trabajo fue, por lo tanto, estudiar la presencia de herbicidas en la lluvia (como el principal medio de deposición de la humedad) y para evaluar las variaciones espaciales y temporales correspondientes y esas relaciones con los contenidos de herbicidas en el suelo y las condiciones climáticas en las pampas argentinas.
Materiales y métodos

2.1. Área de estudio

El área de estudio comprendía cuatro de las cinco provincias argentinas de la región pampeana (excluyendo La Pampa): Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba; cubriendo un área aproximada de 60 millones de hectáreas. Esta región es la fuente del 90% de la soja y entre 80 y 90% del trigo, maíz, sorgo, cebada y girasol producidos en el país. El clima predominantemente templado y húmedo, con veranos cálidos y no hay estaciones secas, es responsable de esas producciones. La extensión anual de la precipitación es de entre 600 mm en el suroeste y 1200 mm en el noreste, mientras que los respectivos medios máximos y mínimos anuales de temperaturas son de 18 y 6 ° C en el sur y de 26 y 14 ° C en el norte. El gradiente de precipitación anual varía en dirección de acuerdo a las diferentes áreas, es decir, en el norte, la lluvia disminuye desde el este al oeste, mientras que en el sur de norte a sur. La distribución más frecuente de la precipitación anual dentro de esa área implica una máximo en el verano que disminuye desde el otoño hasta el invierno y primavera (Magrin et al., 2007). Siete ubicaciones representativas dentro de las provincias de las pampas fueron seleccionados (Fig. 1), que consiste en dos de Buenos Aires (BA), tres de Córdoba (CB) y uno cada uno de Santa Fe (SF) y Entre Ríos (ER). La Tabla 1 proporciona descripciones de cada sitio. Los ciclos de cultivo se tuvieron en cuenta porque definen una temporada alta (principalmente primavera) y baja (verano hasta otoño) de aplicación de herbicidas que se consideraron para el análisis de las variación temporales.

Fig. 1. Área de estudio, sitios de monitoreo y concentraciones de GLP y AMPA en los suelos en cada sitio.

Los gráficos circulares de diámetros proporcionales a log10 de la concentración media de GLP + AMPA (μg /kg), indican las áreas relativas en hectáreas de soja sembradas en las diferentes ubicaciones indicadas en la figura con blanco que representa GLP y gris AMPA. Principales áreas de vigilancia: BK, Brinkman + HE, Hersilia (Santa Fe); I + MA, Malvinas Argentinas + MJ, Marcos Juárez (Córdoba); UR, Urdinarrian (Entre Ríos); LP: La Plata + CS, Coronel Suárez (Buenos Aires). El recuadro indica en negro la ubicación de toda el área de monitoreo dentro de Argentina.

2.2. Muestras de agua de lluvia

Cada lluvia fue monitoreada individualmente en cada ubicación (Trevisan et al., 1993). El período de muestreo fue de acuerdo a las campañas de aplicación desde octubre de 2012 hasta abril de 2014 (Tabla 1; Ghida Daza y Urquiza, 2014). Las muestras fueron recolectadas por entrada directa de gotas de lluvia en contenedores de polipropileno de 1 L (Sakai, 2002) que contienen 100 ng de [13C, 15N] glifosato ([13C, 15N] GLP) y 100 ng de [5D] atrazina ([5D] ATZ), como sistemas de control de calidad y garantía de calidad. Después de cada lluvia, el material particulado en las muestras se separó por filtración a través de membranas de nylon con poros de 0.45 μm de tamaño y la fracción soluble congelada a -20 ° C hasta un análisis posterior.

2.3. Muestras de suelo

La presencia de los dos herbicidas en los suelos se estudió en diferentes regiones en las que no se disponía de datos o publicaciones anteriores (BK, MA, IT, LP, CS y HE), con cada punto cardinal seleccionado para la presencia de un entorno periurbano (Fig. 1). Las muestras fueron recolectados levemente por debajo del nivel superficial, recolectando el suelo de un área definida de 40 cm × 40 cm y a una profundidad de 5 cm (Feng y Thompson, 1990). Esta procedimiento se repitió 5 veces en cada campo, con una muestra que se elimina desde cada una de las cuatro esquinas a una distancia de 20 m hacia el centro y una muestra final tomada desde el centro (es decir, cinco puntos). Estas submuestras de cada campo se mezclaron y homogeneizaron in situ y una fracción representativa transferida refrigerada al laboratorio. Allí, las muestras de suelo se homogeneizaron manualmente, se molieron y se filtraron a través de un tamiz de 2 mm de tamaño de poro para su posterior almacenamiento a -20 ° C hasta el momento del análisis.

Tabla 1: Resumen de actividades agrícolas y valores demográficos y climáticos más relevantes para la región de estudio.

2.4. Sustancias químicas y reactivos

Los solventes utilizados en los análisis químicos y cromatográficos eran de grado de cromatografía líquida de alto rendimiento (HPLC), mientras que todas las sales eran de grado analítico (JT Baker-Mallinckrodt Baker Inc., EE. UU.). Agua pura a grado de nanogramos se obtuvo en el laboratorio por medio de un sistema de purificación de agua Sartorius Arium (Sartorius AG, Göttingen, Países Bajos). Estándares de GLP (99%), AMPA (98.5%), [13C, 15N] GLP, [5D] ATZ y 9 cloruro de fluorenilmetiloxicarbonilo (FMOC-Cl, grado de HPLC en N99%) fueron adquiridos de Sigma Aldrich (St. Louis, MO, USA).

2.5. Análisis químico

2.5.1. Preparación de muestras para análisis químicos

2.5.1.1. GLP y AMPA. De cada muestra, se pesaron 5 g de suelo en un tubo de propileno Falcon ™ de 50 ml y enriquecido con 500 ng de [13C, 15N] GLP. Los niveles de GLP y AMPA se determinaron de acuerdo con Aparicio et al. (2013). Los analitos se extrajeron con 25 mL de una solución 0.1 M de K2HPO4 y los extractos resultantes se sonicaron 3 veces para 10 min con agitación entre ciclos seguida de centrifugación durante 10 minutos a 3500 g. Una alícuota de 2 ml de ambas muestras de agua de lluvia y los extractos de suelo se ajustaron primero a pH = 9 con sodio tetraborato (40 mM) y luego se agregaron 2 ml de solución de FMOC-Cl en acetonitrilo (Sancho et al., 1996). La preparación de la solución estándar para las curvas de calibración y los blancos de reactivo se realizó en condiciones operacionales equivalentes a las utilizadas en los ensayos. Todas las muestras derivatizadas finalmente se extrajeron con 5 mL de diclorometano, centrifugado y el sobrenadante acuoso filtrado a través de una membrana con un tamaño de poro de 0,45 μm para la determinación con espectrometría de masas HLPC.

2.5.1.2. ATZ. De cada muestra, se añadieron 5 g de suelo con 150 ng de [5D] ATZ (a una concentración nominal en el análisis instrumental de 10 ng · mL-1) y extraído mediante el denominado método QuEChERS-que significa “Rápido, fácil, barato, efectivo, resistente y seguro”: descrito en Bruzzoniti et al. (2014). Para la extracción, 15 ml de ácido acético al 1% (v / v) en acetonitrilo y se agitó la mezcla manualmente durante 1 minuto, sonicado por 10 minutos; luego 7.00 g de MgSO4 anhidro y 2.00 g de acetato de sodio se añadieron, seguido de agitación manual durante 1 minuto. Luego la muestra se centrifugó durante 10 minutos a 3500 g y 1 ml de la solución orgánica superior fue mezclada con 1 mL de agua. La solución resultante fue finalmente filtrada a través de una membrana de 0,45 μm de tamaño de poro para su posterior análisis instrumental.

2.5.2. Análisis instrumental

El análisis se llevó a cabo con un sistema de HPLC Agilent 1100 de bomba binaria (Agilent Technologies Inc., Miami, FL, EE. UU.) junto con un espectrómetro de masas cuadrupolo VL con fuente de electronebulización-ionización (Agilent Technologies Inc., Miami, FL, EE. UU.). Para GLP se usó una columna cromatográfica C18 reversa (X-SELECT ™ 75 mm × 4,6 mm de tamaño de poro de 3 mm de Waters Corp., Milford, MA, EE. UU.) que se mantuvo a 25 ± 1 ° C. Se utilizó un gradiente de metanol: agua (con las fases móviles previamente acondicionado con acetato de amonio 5 mM) en 0.5 mL · min-1. Como se describe en Meyer et al. (2009),el monitoreo de iones seleccionados en el modo de ionización negativa se aplicó para la detección de GLP-FMOC, [13C, 15N] GLP-FMOC, y AMPA-FMOC. La cuantificación de ATZ y [5D] ATZ se llevó a cabo en el modo isocrático con Ácido fórmico al 0,1% (v / v) en acetonitrilo / agua (70/30) como fase dispositivo móvil y con la misma columna utilizadas para el análisis GLP. Para la detección, la fuente de ionización por electrospray se aplicó en modo positivo. En toda la corrida se usó nitrógeno como gas auxiliar a 8 l / min a una temperatura de origen de 330 ° C con ajustes de iones correspondientes a desprotonado y compuestos protonados y dos iones hijas para la cuantificación e identificación, respectivamente. La adquisición de datos y el análisis fueron conducidos por medio de un software Agilent Chemstation Rev. 10A.02. (Ronco et al., 2016).

2.6. Controles de calidad y garantía de calidad

Los controles de calidad durante el muestreo y análisis de los principales componentes involucró el uso de reactivos en blanco, muestras duplicadas e isotópicamente etiquetado GLP ([13C, 15N] GLP) y ATZ ([5D] ATZ) para evaluar el tiempo de retención y recuperación para el procedimiento completo en cada muestra.

Para el control de calidad y aseguramiento en el análisis de laboratorio de GLP, AMPA y ATZ la linealidad, reproducibilidad, detección y límites de cuantificación; el efecto matriz; y la recuperación fue probada de acuerdo a SANCO (2009).

2.7. Análisis de los datos

Se realizó un análisis estadístico descriptivo para ambas matrices en toda la región La prueba no paramétrica de Kruskal-Wallis (Conover, 1999) y comparaciones por pares se usaron con el GLP, concentraciones de AMPA y ATZ (en μg / L) en los diferentes sitios, después de comprobar que no se aplica una distribución normal. Solo mediciones únicas por encima del límite de detección (LOD) se consideraron, y las concentraciones entre el LOD y el límite de cuantificación (LOQ) era reemplazado por un valor de la mitad del LOQ (Delistraty and Yokel, 2007). Para estudiar la asociación entre el patrón temporal (es decir, las campañas de alta y baja aplicación) y la frecuencia de detección (NLOD versus bLOD), se usaron tablas de contingencia (2 × 2) para cada analito y una prueba exacta de independencia de Fisher fue realizada. Un análisis de la variación espacial de los pesticidas en la lluvia se llevó a cabo para incluir las tres categorías diferentes en toda la región y las 4 provincias estudiadas junto con un análisis que involucra las categorías de precipitación acumulada (zona alta, HZ, a 1000 mm / año; Zona Media, MZ, a 900-1000 mm / año; y Zona baja, LZ a menos de 900 mm / año). El coeficiente de correlación de Spearman (Conover,1999) se empleó para la información completa sobre el LOD y para evaluar la correlación entre analitos tanto en la precipitación (n = 112) como en matrices de suelo (n = 58). La correlación entre las matrices fue analizada agrupando las concentraciones medianas de los diferentes sitios (n = 7). El sitio MJ no se consideró debido a la falta de análisis de suelo y datos publicados disponibles. Todas las pruebas se establecieron en un nivel de significancia de 0.05 y los análisis estadísticos fueron realizados por medio de INFOSTAT ™software. La información meteorológica de cada precipitación se obtuvo del Ministerio Argentino de Agroindustria (MINAGRI) y luego se correlacionó con las concentraciones de herbicidas. La información del clima regional, como patrones de viento y lluvia anual acumulada, también se utilizó para analizar la dinámica de los compuestos. Todos los mapas fueron construidos mediante el software QGIS v.2.2.0.
Resultados y discusión

3.1. Parámetros analíticos

El método analítico utilizado fue lineal dentro del intervalo estudiado (es decir, 1-1000 μg / L) para todos los analitos con un r N 0,993 (valor crítico = 0,549, 95%, n = 10). El LOD y LOQ para el agua de lluvia y para los suelos (entre paréntesis) con respecto a GLP y AMPA 0.5 y 1 μg / L (2 y 5 μg / kg), respectivamente; mientras que para ATZ los valores correspondientes fueron 0.1 y 0.2 μg / L (0.2 y 0.5 μg / kg), respectivamente. Un análisis de la recuperación general para muestras líquidas y sólidas, incluido el efecto electrospray-ionizction-fuente de matruz, realizado en los estándares etiquetados isotópicamente dieron valores para el agua de lluvia de 93 ± 5% para [13C, 15N] GLP y 90 ± 7% para [5D] ATZ, cuantificado para todas las muestras (n = 112). Para los suelos, las recuperaciones fueron 80 ± 10% para [13C, 15N] GLP y 92 ± 5% para [5D] ATZ. Esos efectos de matriz, medidos a través de la supresión iónica sobre la base de las características de las muestras analizadas estuvieron de acuerdo con Taylor (2005) para este tipo de metodología analítica. Estos resultados están de acuerdo con los requisitos establecidos por la regulación SANCO (2009) para el análisis de residuos de plaguicidas.

3.2. Herbicidas en agua de lluvia en la región de las pampas

3.2.1. Patrones espaciales

El análisis de los datos de lluvia de las diferentes regiones (n = 112) indican frecuencias de detección (NLOD) de 80% para GLP y ATZ (es decir,81.3% y 80.4%, respectivamente). Estudios previos que involucran diferentes regiones en los Estados Unidos para esta matriz ambiental han informado similares rangos de detección para ambos compuestos, entre 61 y 100% para GLP y 69 y 94% para ATZ (Vogel et al., 2008; Chang et al., 2011; Coupe et al., 2000; Farenhorst y Andronak, 2015). Estos resultados revelan la ubicuidad de estos herbicidas en la atmósfera (Majewski et al., 2014).

En el presente estudio, el 65% del GLP y el 51% del ATZ se detectaron en concentraciones por encima del LOQ. Un análisis más detallado reveló que Córdoba fue la provincia con la mayor frecuencia de detecciones de AMPA (42%; Tabla 2), pero ese valor fue notablemente menor que los de otros estudios, donde se detectaron AMPA y GLP a frecuencias similares con ambos por encima del 70% (Battaglin et al., 2014). La Fig. 2, representa la distribución espacial de las concentraciones de GLP y AMPA en el agua de lluvia.

La media regional y la mediana de las concentraciones de GLP fueron de 5,5 ± 11,3 μg / L y 1.29 μg · L, respectivamente. La concentración máxima de GLP (a 67.3 μg / L) fue medido en el sitio IT en la provincia de Córdoba, donde el valor registrado fue significativamente mayor que los encontrados en otros lugares (Tabla 2), además de ser más altos que los reportados para muestras semanales de Farenhorst y Andronak (2015), a 16.9 μg / L,y por Quaghebeur et al. (2004), a 6.2 μg / L. Que en Argentina, Las dosis habituales de GLP son de aproximadamente 12 L / Ha / año (CASAFE, 2013) en contraste con las dosis de 0.5-2.0 L / Ha / año en el mencionado país también es notable, con dosis, por lo menos, unas 5 veces inferior.

El metabolito AMPA fue detectado en 33.9% del total de muestras, con un 34.2% con concentraciones superiores al LOQ. Las concentraciones media y mediana fueron de 1.5 ± 1.8 μg / L y 0.75 μg / L, respectivamente. La concentración máxima observada en el presente trabajo fue de 7.91 μg / L, más alto que el valor informado por Chang et al. (2011) para los Estados Estados de 0.97 μg / L. Estos resultados de niveles y frecuencias de AMPA evidencian la erosión eólica como fuente principal de estos compuestos para la atmósfera ya que la presencia del metabolito está restringida a degradación microbiológica en el suelo (Grunewald et al., 2001).

Para ATZ, las concentraciones medias y medianas en agua de lluvia 0.93 ± 3.36 μg / L y 0.22 μg / L, respectivamente. Las provincias pueden organizarse en el siguiente orden ascendente sobre la base de los valores de mediana registrados: Buenos Aires = Santa Fe < Entre Ríos < Córdoba (Tabla 2). La concentración máxima medida de ATZ en el agua de lluvia, a 26.9 μg / L, estaba por encima de lo reportado previamente para Estados Unidos de 19 μg / L (Vogel et al., 2008). Aunque ATZ es un compuesto que puede sufrir degradación fotoquímica, la tasa de degradación en la atmósfera es baja; y por lo tanto ese herbicida tiene un gran tendencia a ser transportado a distancias de medianas a largas (Fenner et al., 2007). Esta capacidad se refleja en una ubicuidad de ATZ en la atmósfera, como se observa en los niveles de ATZ detectables en regiones polares, tanto en precipitaciones (Unsworth et al., 1999) como en los lagos (Muir et al., 2004). En vista de tal evidencia, la detección de este herbicida en el 80% de las muestras en concentraciones que exceden el LOD en todos los sitios, incluso en aquellos con baja influencia agrícola, como La Plata (LP), sin diferencias entre los sitios a excepción de MA: no es sorprendente. Las menores concentraciones de ATZ comparadas a GLP puede ser el resultado de diferencias tales como los volúmenes aplicados, por ejemplo hay una relación de aplicación GLP: ATZ de 10: 1 (CASAFE, 2013) -o al grado de eliminación de la atmósfera.

La presión de vapor de 0.039 mPa (PPDB, 2017) para ATZ, en comparación con GLP y AMPA qué se consideran compuestos no volátiles (EU, 2002; U.S.EPA, 1993), indica una gran concentración en la fase de vapor del herbicida ATZ (Pankow, 1994), en cuya fase es barrido por la lluvia de manera menos eficiente que en su fase de partícula (Majewskiet al., 2014; Goolsby et al., 1997).

3.2.2. Patrones temporales

Aunque los volúmenes de herbicida aplicados difieren en función de los ciclos anuales de cultivo (especialmente en soja, véase el cuadro 1), diferencias no significativos se observaron entre las concentraciones medias de GLP, AMPA y ATZ en agua de lluvia, medidos en las fases de las campañas que involucran aplicación de herbicida “alto” y “bajo” según Marino y Ronco (2005). Sin embargo, las prácticas agrícolas actuales implican el uso de herbicidas no solo para el control instantáneo de malezas sino también desarrollan barbecho inducido, lo que implica una entrada continua de herbicidas en todo el ciclo anual (DP, 2015). La regularidad resultante de la pulverización produce un movimiento continuo en la atmósfera a través de la deriva primaria, en además de suministrar el suelo con el herbicida hasta un punto donde se observó pseudopersistencia de GLP en diferentes suelos de Argentina (Primost et al., 2017; Soracco et al., 2018). Como se discute en el siguiente sección y aludimos en la Introducción, los suelos constituyen otro fuente de herbicidas atmosféricos a través de la erosión eólica: de hecho, incluso durante una temporada de alta aplicación, el transporte a la atmósfera vía la erosión del viento puede contribuir con un 20-40% de los herbicidas atmosféricos; mientras que en semanas sin ninguna aplicación esta contribución llega a ser tan alto como 50-100% (Chang et al., 2011).

Tabla 2. Resumen de las concentraciones de GLP, AMPA y ATZ en muestras de agua de lluvia y suelo tanto para la región Pampeana como para cada provincia en particular.

Fig. 2. Concentración relativa de GLP y AMPA en la lluvia en cada sitio de muestreo. Gráficos circulares de diámetros proporcionales a log10 de la concentración media (μg /L) de GLP (blanco) + AMPA (gris), que indican los niveles relativos de los dos herbicidas en el agua de lluvia en los sitios de monitoreo indicados. Las isobarras de precipitación acumulada anuales de la región de las pampas están indicadas por las líneas discontinuas. Categorías: Zona alta (azul a verde), HZ, a ≥1000 mm/año; Zona media, MZ (verde a amarillo), a 900-1000 mm/año; y zona baja (de naranja a rojo), LZ a

3.3. El suelo como fuente de herbicidas en la atmósfera

Las frecuencias globales de detección de herbicida en suelos obtenidos en este el trabajo fue del 41% para GLP, 22% para AMPA y 32% para ATZ. Estos resultados son de particular relevancia ya que los suelos actúan como una superficie de emisión, tanto para los compuestos parentales aerotransportados (Tao et al., 2008) cargados de partículas y metabolitos tales como AMPA (Bento et al., 2017). El GLP y AMPA contenidos dentro de los centímetros superiores del suelo son susceptibles a la erosión eólica y posterior transporte atmosférico. Silva et al. (2018) ha estimado la eliminación de GLP y AMPA a través de la acción de la erosión eólica que será alrededor de 1900 mg / ha / año para suelos con concentraciones de GLP y AMPA debajo de 0.5 mg / kg y hasta 3000 mg / ha / año para suelos con mayores concentraciones. Los niveles de GLP y AMPA detectados en suelos de las provincias de Buenos Aires Aires, Córdoba y Santa Fe (Fig. 1), no fueron significativamente diferentes, teniendo una concentración promedio de 125 ± 87 μg / kg (junto con un máximo de 323 μg 7 kg). Estas concentraciones de GLP están dentro del rango observado previamente para la región sudeste de Buenos Aires por Aparicio et al. (2013) a 35-1502 μg / kg, pero son una decimoctava parte de la de los suelos de la provincia de Entre Ríos, según lo informado por Primost et al. (2017), a 2299 ± 476 μg / kg. Estas diferencias entre los los niveles cuantificados podrían estar relacionados con el sesgo inherente al diseño del muestreo dentro del marco de los objetivos propuestos. Tanto en el presente estudio y en Aparicio et al. (2013) los suelos muestreados estaban asociados con diferentes tipos de cultivos, mientras que Primost et al. (2017) estudió exclusivamente campos de soja, cuyas plantas en particular tienen un mayor requerimiento de GLP.

La concentración total media de ATZ en el suelo fue 13 ± 17 μg 7 kg, junto con un máximo de 66 μg / kg en Córdoba. No se observaron diferencias entre la concentración de ATZ en los suelos de Córdoba y los suelos de Buenos Aires; ambas provincias concentran también la producción de maíz que tiene un mayor requerimiento de ATZ (MINAGRI, 2017). Sin embargo, no hubo datos disponibles de Entre Ríos y solo se detectó un único valor positivo entre los diferentes muestras de suelo de Santa Fe.

3.4. Relaciones entre las concentraciones de herbicidas en el suelo y el agua de lluvia

En agua de lluvia, se observó una correlación significativamente positiva (r = 0.66) entre los valores para GLP y AMPA. Además, esta correspondencia también se observó en el suelo (r = 0,88), como se ha informado para otros matrices ambientales por Primost et al. (2017). Dado que los suelos son las únicos fuente de AMPA para la lixiviación a la atmósfera (Majewski et al., 2014), la correlación entre la concentración de este metabolito y los niveles de GLP en la precipitación son un indicador del papel clave del suelo como una fuente de emisión además de generada en la deriva primaria (Chang et al., 2011). Sin embargo, correlaciones positivas significativas entre esos dos compuestos y ATZ en lluvia (r = 0.46 yr = 0.47 respectivamente) fueron observados, evidenciando el uso combinado de los dos herbicidas en los protocolos agrícolas (Ghida Daza y Urquiza, 2014). Una comparación entre las concentraciones de todos los herbicidas encontrados en el agua de lluvia versus los niveles correspondientes en los suelos locales de los diferentes sitios de estudio, en particular, no revelaron correlaciones significativas entre los compuestos medidos en esos dos entornos de matrices. En vista de este hallazgo, podríamos inferir que los suelos son una fuente de estos compuestos para la atmósfera; pero esa falta de correlación impide la definición de una huella digital atmosférica local, con erosión eólica y volatilización, además de tener un papel importante en el dinámica de esos herbicidas. Por otra parte, la mayor adsorción de GLP y AMPA a las partículas más finas de los suelos (<10 2017="" a="" al.="" aumenta="" br="" de="" el="" ento="" et="" fuera="" m="" reo="" sitio="" transporte="">
3.5. Herbicidas en lluvia como consecuencia de factores climáticos

Explorando las variables climáticas registradas para cada precipitación – volumen de precipitación, temperatura máxima y velocidad del viento-, no registramos correlaciones entre cada variable y las concentraciones de GLP, AMPA y ATZ. Además, no hay una asociación significativa entre las concentraciones de los tres herbicidas, según lo registrado por Waite et al. (2005). Debido a la presión de vapor insignificante de ambos compuestos, mencionado por Majewski et al. (2014), en consecuencia, esperábamos que la detección de GLP y AMPA estaría relacionada principalmente con la dinámica de recarga atmosférica de material particulado y por lo tanto a la frecuencia de las precipitaciones en lugar de las condiciones climáticas en el momento de muestreo. Sin embargo, al evaluar la precipitación anual acumulada por siobarras, una asociación entre las concentraciones medias de GLP y AMPA y volúmenes de precipitación anual se observó.

La Fig. 2 ilustra los sitios de monitoreo, subdivididos según los parámetros de precipitación, derivados de las isobarras de precipitación anual acumuladas (AAPI) en particular, las concentraciones medias de GLP en la lluvia cuando fueron agrupados por isobarras exhibieron diferencias significativas (p ≤ 0.05) entre las tres zonas. LZ (zonas de baja lluvia), correspondiente a la AAPI más baja, se caracterizó por concentraciones de GLP significativamente más altas que las registradas las otras zonas, mientras que concentraciones más bajas que las de LZ se detectaron en HZ (zonas de alta lluvia) a pesar de todo un AAPI más alto. Estos resultados están de acuerdo con Messing et al. (2013) y Hill et al. (2002), donde las concentraciones más altas de herbicidas se detectaron en sitios con bajas frecuencias de lluvia (considerando solo la deposición húmeda). AMPA mostró un similar comportamiento con la zona alta que tiene concentraciones medianas significativamente más bajas que los otros dos, mientras que no se encontraron diferencias significativas entre las concentraciones registradas en LZ y MZ.

En cuanto a ATZ, las concentraciones medias evidenciaron un patrón similar, aumentando hacia el suroeste; pero se observaron diferencias significativas solo entre los sitios de las zonas media y alta.

3.6. El papel de la lluvia en la deposición masiva de GLP en el ambiente superficial

En vista de la deposición de lluvia y los cálculos realizados por Coupe et al. (2000) y Vogel et al. (2008), estimamos la contribución de estos herbicidas a nivel superficial de los ambientes en la isobarras de MZ (ver Fig. 2) como el escenario más desfavorable. La precipitación anual para esa zona se estimó en 950 mm, correspondiente a valor medio de las isobarras limitadoras y, por lo tanto, se consideró uniforme sobre toda la superficie. Si entonces las concentraciones regionales medianas (a 1.24 μg / L) se tienen en cuenta, la masa anual de GLP depositada ascendería a unos 11.780 mg/ha/ año. Para evaluar estos resultados, tomando como propuestos por Silva et al. (2018), la aportación anual de la erosión eólica proporciona a la atmósfera unos 1940 mg /ha / año de suelos con concentraciones de GLP por debajo de 0.5 mg / kg. Entonces, desde esas consideraciones, la deposición anual estimada por lluvia indica la extensión de otras fuentes del herbicida para el aire.

Aunque se espera que la escorrentía sea la principal fuente de estos herbicidas para contaminar cuerpos de agua (Messing et al., 2011; Sasal et al., 2015), bajo ciertas condiciones específicas, pòr ejemplo, una tormenta torrencial: la deposición húmeda de pesticidas podría exceder su contribución por escorrentía (Donald et al., 2005). De acuerdo con los resultados encontrados en nuestro estudio, la lluvia definitivamente debe considerarse una fuente relevante de estos contaminantes para entornos de nivel superficie. Como se informó anteriormente por Majewski et al. (2000) y Nations y Hallberg (1992), estos resultados refuerzan la noción que los herbicidas son aeroptrasportados hacia comunidades urbanas y periurbanas, agregando así una posible vía de exposición para humanos y animales en la región de las pampas, como fue citado por Bento et al. (2017) y Battaglin et al. (2014) para otros países. En vista de tales implicaciones, proponemos una actualización de las directrices argentinas para controlar la calidad ambiental incorporando debidamente los criterios de herbicida para el aire ambiente.

Conclusión

Los resultados de este estudio de herbicidas en agua de lluvia, el primero en Argentina handemostrado la alta frecuencia de detección (80%) de GLP y ATZ junto con la ubicuidad de esos compuestos en la atmósfera asociada con las precipitaciones anuales. El máximo de las concentraciones de ambos herbicidas fueron más altas que las detectadas en otros países, posiblemente como consecuencia de las dosis agronómicas más altas utilizadas en Argentina. GLP, AMPA y ATZ se detectaron en suelos, con niveles mayores de concentración de GLP asociados con cultivos de soja que con otros cultivos. Por lo tanto, aunque esta matriz constituye una importante fuente, no se asoció con las concentraciones atmosféricas observadas en la escala local. Una variabilidad espacial de la concentración de plaguicidas se observó entre la precipitación acumulada por isobarras, esto fue más evidente para GLP y AMPA que para ATZ. Por lo tanto, la recarga atmosférica de material particulado determinó la concentración de ambos compuestos en la lluvia. Porque la deposición atmosférica de herbicidas a través de la lluvia en cuerpos de agua superficiales y suelos así como en los sitios urbanos de la región podría constituir una fuente de exposición de la población a estos contaminantes del aire, es necesario incluir esos compuestos en las directrices de calidad del aire y en los programas de monitoreo. Tras la necesaria consideración adicional de la más amplia gama de sustancias activas utilizadas en las prácticas agrícolas actuales en todo el país, también sugerimos futuras investigaciones que involucren la inclusión en los análisis de otros pesticidas que además se sabe que se dispersan en regiones fuera del área de aplicación.

Referencias buscar en el pdf original

Traducción equipo de REDUAS

FUENTE: 

4 de septiembre de 2018

“Niños genéticamente modificados”: Las monstruosas deformaciones infantiles causadas por los agroquímicos en Argentina


septiembre 4, 2018


“Niños genéticamente modificados”: Las monstruosas deformaciones infantiles causadas por los agroquímicos en Argentina

Por Dr. Mercola / mercola.com

El impactante documental “Genetically Modified Children” revela los horrores de décadas de prácticas agrícolas intensivas en productos químicos en Argentina, donde la mayoría de los cultivos son transgénicos (GM) y rociados de forma cotidiana con agroquímicos peligrosos.

Además, muestra el control absoluto que ejercen las grandes empresas de semillas y sustancias químicas, y las tabacaleras como Philip Morris sobre los agricultores afectados por la pobreza, desesperados por ganar un sustento para vivir.

El documental, producido por Juliette Igier y Stephanie Lebrun, demuestra los efectos devastadores que el sector agrícola ha generado en la salud de los niños de esta región,1 ya que cada vez hay un mayor número de nacimientos con monstruosas deformidades físicas. Algunos de los casos son tan graves que, sin una intervención médica, podría resultar en la muerte de los niños antes de los 5 años de edad.

Este filme comienza cuando el equipo viaja desde el norte de Argentina, en la provincia de Misiones, hasta la frontera brasileña, una región agrícola que fue una de las primeras del país en comenzar a cultivar transgénicos (GMOs) a mediados de los años 90.

En este aparece Ricardo Rivero, jefe regional de la compañía local de electricidad; quien supo que, la razón por la cual las familias no pueden pagar sus cuentas es porque a menudo tienen un niño enfermo o discapacitado, y no reciben asistencia del gobierno argentino.

El documental los presenta cuando visitan la humilde casa de un productor de tabaco, donde conocen a Lucas Texeira, un niño de 5 años de edad con una enfermedad genética de la piel incurable. La familia cree que fue causada por la exposición de la madre al herbicida Roundup de Monsanto al inicio de su gestación, quien indicó que nadie le informó que era tóxico.

La mutación genética que causó el padecimiento de su hijo lo dejó sin poros en su piel, lo que significa que no transpira. El calor de su cuerpo permanece dentro, lo cual le provoca picazón intensa y dolorosa, así como frecuentes ataques de llanto. El Sr. Texeira expresa su tristeza por la enfermedad de Lucas, así como su temor de tener otro hijo con una malformación similar.

Los agroquímicos incrementan los defectos congénitos y deformidades en niños argentinos

Al igual que muchas familias en las zonas rurales de Argentina, durante años, la familia Texeira ha cultivado tabaco transgénico en sus tierras, con un sin número de diversos agroquímicos necesarios para producir un cultivo que sea certificado por Philip Morris, una multinacional estadounidense que fabrica cigarrillos y tabaco (que es una división de Altria Company, desde 2003).

Philip Morris le proporciona a los agricultores semillas de tabaco burley transgénico para el fabricante de cigarrillos de tabaco light. Cada año, los agricultores argentinos se ven obligados a utilizar más de 100 sustancias químicas diferentes para desarrollar un cultivo de tabaco de aspecto perfecto–si esperan obtener beneficios monetarios.

La familia Texeira no es la excepción. Durante más de una década, han tratado sus cultivos de tabaco con glifosato y otros agroquímicos–sin ningún tipo de protección. Sin embargo, después de observar un incremento en los defectos de nacimiento entre los niños de la comunidad, incluso en su propio hijo, comenzaron a temer por su seguridad y se mudaron de sus tierras de cultivo, lejos de los productos químicos tóxicos.

“No es fácil, pero uno tiene que vivir la vida como es”, dijo el Sr. Texeira. “Gracias a Dios, el problema de Lucas solo es en su piel. Él está sano y puede comer casi cualquier cosa”. Lucas es un milagro, indica el narrador del documental. En esta región, hay una cantidad desproporcionada de niños que nacen con deformidades.

En Argentina, cada año se aplican 300 millones de litros de glifosato en los campos de cultivo

Los cultivos transgénicos empezaron a desarrollarse por primera vez en el país en la provincia Misiones en Argentina, después de que el gobierno autorizó su uso desde 1996, una decisión basada únicamente en estudios realizados por Monsanto y sin investigaciones que lo contradijeran.

Durante más de dos décadas, la tierra fue rociada con glifosato y otros agroquímicos, que contaminaron el suelo y agua de la región. Para 2013, más de 24 millones de hectáreas (59.3 millones de acres)2 de transgénicos fueron cultivadas en Argentina, incluyendo la soya, maíz, algodón y tabaco.

La acumulación de evidencia científica que relaciona el incremento del número de abortos espontáneos, defectos congénitos y cáncer por los transgénicos y agroquímicos no disuadió al gobierno argentino de subsidiar los cultivos transgénicos. Tal vez, en parte esa decisión se deba al 35 % de los impuestos que Argentina recibe de las exportaciones de soya transgénica.

A pesar de los peligros, nadie les advirtió a los productores de tabaco sobre los riesgos. De hecho, fue todo lo contrario. Los agricultores en la provincia de Misiones fueron bombardeados con diversas formas de publicidad, incluyendo comerciales de empresas químicas que insistían en que los agroquímicos eran la clave de la prosperidad.

Los anuncios televisivos promocionaban los beneficios del herbicida Roundup de Monsanto, incluyendo su capacidad para acabar con todo, excepto los transgénicos; y en efecto, el marketing funcionó. Hoy en día, en Argentina se vierten más de 300 millones de litros (79.2 millones de galones) de glifosato cada año en más de 28 millones de hectáreas (69.1 millones de acres) de campos de cultivo.3

Deserción total

El documental muestra cuando el equipo visitó la casa de otro niño enfermo. Lucas Krauss nació con microcefalia congénita, sufre de epilepsia, retraso en el desarrollo motor y mental, atrofia muscular múltiple y muchas otras patologías relacionadas.

El primer médico que consultó la familia dijo que el padecimiento de su hijo se debía a la falta de oxígeno; sin embargo, el neurólogo tuvo una opinión diferente. Al principio, estuvo de acuerdo y dijo que era debido a la falta de oxígeno.

No obstante, cuando lo presionaron más, admitió que la falta de oxígeno no era la única causa, pero se negó a decir lo que creía que era la verdadera causa de la enfermedad de Lucas. Ni siquiera le realizaron exámenes médicos, dijo la madre del niño.

La familia entiende que el padecimiento de Lucas, al igual que muchos otros en la comunidad, probablemente esté vinculado a los agroquímicos utilizados para cultivar el tabaco. Pero la familia no puede abandonar su negocio porque es la principal fuente de ingresos en su área, y lo más importante, es el único sector que brinda seguro social a sus trabajadores.

Sin la ayuda financiera de la industria tabacalera, el padre teme que no pueda atender a su hijo con necesidades especiales.


“Toda la familia se siente discriminada porque al parecer la sociedad no quiere aceptar su realidad“, indicó Rivero. “Sus padres no piden nada para ellos, ni tampoco solicitan algo fuera de lo común. El problema es que las partes responsables–el estado es el responsable de los problemas de estos niños-no se han hecho cargo y hay una deserción total“.

En 2010, la situación empezó a cambiar. Un grupo de abogados de los Estados Unidos viajó a Misiones para visitar a las familias con niños gravemente discapacitados. Uno de sus destinos incluía la casa de William Núñez, de 17 años de edad, que nació con una grave discapacidad.

No puede hablar ni caminar, y tiene que ser alimentado a través de un tubo de alimentación directo a su estómago. La familia no ha recibido ayuda del gobierno para el tratamiento médico que William requiere; en cambio, han aprendido por sí solos cómo cuidar a su hijo discapacitado.

Ignorancia y explotación

La familia Núñez indica que fueron visitados por abogados de los Estados Unidos, de cuatro a cinco veces en un período de seis meses, así como también por algunos médicos de México y los Estados Unidos. A la familia Núñez se le dijo que no tenían la culpa de usar agroquímicos y que se les podía otorgar hasta US$ 3 millones–en el caso de William.

Los abogados le solicitaron a la familia que firmara un contrato con el compromiso de no discutir su caso con nadie. Y hasta ahora, habían respetado el contrato. Pero no han tenido noticias de los abogados en más de cuatro años y no quieren permanecer callados por más tiempo.

Posteriormente, el documental presenta a un hombre llamado Emilio, hijo de un productor de tabaco que ha creado un sindicato independiente para lidiar con las dos empresas tabacaleras de la región, que a menudo apoyan a las grandes tabacaleras.

El cultivo de tabaco es un trabajo arduo, señaló Emilio, y agregó que las personas sufren mucho porque trabajan todo el año y el incentivo financiero no es muy bueno. Emilio describe a la industria del tabaco en San Jacinto, Argentina, como un sistema de esclavitud, encapsulado por la ignorancia y explotación.

El equipo de filmación visitó un almacén donde todos los productores de tabaco de la región acuden a vender su producto. La cosecha de tabaco de los agricultores es transportada hasta allí al final del ciclo de cultivo, que incluye la siembra, tratamiento, cosecha, secado y clasificación.

Este es el único lugar donde pueden vender su producto, indicó Emilio. El equipo de filmación estuvo ahí el día en que los productores supieron cuánto valdría su trabajo de todo el año.


“Es el momento cuando uno se siente feliz o se enoja, porque si todo sale bien, sabrá que podrá comprar lo que necesita o soñó cuando se esforzaba por lograrlo. Entonces, ahí es cuando lo sabe“, señaló Emilio.

El cultivo debe cumplir con los estrictos estándares establecidos por la cooperativa, que inspecciona cada paquete con rapidez. Examinan la textura, anchura y color de las hojas. El tabaco en su estado natural nunca pasaría la prueba–solo utilizar los agroquímicos podría garantizar un buen resultado.

Las grandes tabacaleras dominan la industria

En el documental aparece la entrevista de uno de los agricultores sobre su sentir acerca de sus ganancias. Indica que recibió $ 11 575 pesos mexicanos (o aproximadamente $ 610 dólares estadounidenses) por 975 kilos de tabaco. Eso es alrededor de $ 3.50 dólares estadounidenses por libra de tabaco. Es un precio bajo, señala. “Para mí, es como un robo. Es injusto”.

Los productores señalan que sus ingresos fueron especialmente bajos este año como resultado de los costosos insumos químicos que fueron obligados a utilizar. Las empresas químicas los cobran en dólares estadounidenses, pero pagan en pesos, indica un agricultor frustrado, y agrega que no tiene la manera de abandonar su negocio porque no puede arriesgarse a perder su seguro social.

Las grandes tabacaleras dominan la industria en San Jacinto, Argentina, de tal manera que las empresas como Philip Morris han cambiado por completo el cultivo del tabaco. Hoy en día, los agricultores se encuentran esclavizados por las empresas que producen y venden los agroquímicos necesarios para desarrollar un cultivo que pueda ser certificado por Philip Morris.

El equipo de filmación logró capturar imágenes dentro de un almacén donde los agricultores acuden a comprar pesticidas. Ahí, había estantes altos con herbicidas, fungicidas e insecticidas alineados en las paredes–y todo era manipulado con las manos sin guantes.

Entre los insecticidas había un producto químico fabricado por Bayer llamado Confidor, que contiene los insecticidas clotianidina, imidacloprid, tiametoxam y methiocarb,4 que a excepción de methiocarb, pertenecen a una clase de pesticidas para matar abejas, conocidos como neonicotinoides, y que hace poco tiempo fueron prohibidos en todos los cultivos que se producen al aire libre en Europa.5

Tóxico: Una palabra constante en Argentina

Antes de abandonar la región, el equipo de filmación hizo una última parada para visitar a Raul Gómez, de 50 años de edad, quien ha creado una lista de todas las sustancias químicas que ha tenido que manipular en las últimas dos décadas, ahora la mayoría están prohibidas debido a su toxicidad.

A Gómez le preocupa tener almacenadas tales sustancias químicas en su propiedad, ya que muchas son demasiado peligrosas para poder eliminarlas.

Según comenta, se le había dicho que alguien vendría para llevárselas, pero nadie acudió, por lo que construyó chozas para almacenarlas. Gomez indica que cree que definitivamente fue un conejillo de indias porque se vio obligado a trabajar con sustancias tóxicas muy peligrosas sin tener conocimiento de las implicaciones para la salud de su familia.

Tanto él como otros agricultores señalan que la pregunta no es si se enfermarán, sino cuándo ocurrirá. Todos en esta región tienen sustancias tóxicas presentes en sus cuerpos, indica, y aunque ahora no lo siente, en algunos años sí lo hará. “Así es como sucede. Las consecuencias ocurren después”.

Luego, el equipo de filmación viajó a Posadas, la capital de la provincia de Misiones, donde los médicos consideraron una hipótesis aterradora; es decir que, la exposición a los agroquímicos en realidad podría modificar el genoma humano.

Se entrevistaron con el Dr. Hugo Gomez Demaio, de 73 años de edad, jefe del servicio de neurocirugía del Hospital Pediátrico de Posadas, y el Dr. Mario Barrera, neurocirujano de la Facultad de Medicina del Nordeste (ambas instituciones se encuentran en Buenos Aires). Los médicos están dedicados a destacar y tratar la relación entre la exposición al glifosato y otros agroquímicos con los defectos congénitos causados por el daño en el ADN.

Con los años, Demaio ha sido testigo de un número de niños cada vez mayor que padece malformaciones. “Ya no son solo observaciones empíricas, sino una estadística ineludible que ha elaborado con su sucesor, el Dr. Barrera”, indicó el narrador del documental.

El 100 % de estos niños con deformidades graves podría morir antes de los 5 años de edad si no se les realiza una intervención médica, señaló Demaio.

El documental presenta a dos niñas que padecen hidrocefalia, un padecimiento relacionado con una anomalía que afecta al cromosoma X. La hidrocefalia es la acumulación de fluidos en las profundidades del cerebro.

El exceso de líquidos presiona el cerebro y daña el tejido cerebral. Los síntomas de la hidrocefalia incluyen una cabeza inusualmente grande, aumento rápido en el tamaño de la cabeza y un área abultada en la parte superior.6

‘Ellos obtienen el dinero y nosotros las enfermedades’

Las madres de las dos niñas con hidrocefalia dijeron que estuvieron expuestas a agroquímicos, pero de forma indirecta.

Aunque los productos agroquímicos no fueron almacenados en su hogar, indicaron que estuvieron expuestas a ellos por medio de la ropa contaminada de los miembros de la familia que cultivan tabaco. Las mujeres lavan la ropa de los hombres en un arroyo cercano, que también sirve como fuente de agua potable.

Demaio indica que la exposición a agroquímicos podría causar daño genético que puede transmitirse a la descendencia de una persona y causar una modificación en la herencia genética. Barrera explica:


“Aun si todo el entorno local está contaminado, no significa que todos los niños se enfermarán”. Pero, cuando el padre está expuesto a herbicidas, son absorbidos por su cuerpo, pueden alterar el ADN y luego pasar esa mutación genética a sus hijos“.

Al principio, Demaio y Barrera trabajaron solos, pero pronto otros médicos que habían hecho observaciones similares empezaron a colaborar en su investigación. En 2009, publicaron resultados que demostraban que los abortos espontáneos y defectos congénitos entre los recién nacidos eran seis veces más altos que lo normal, y el cáncer en niños pequeños era cinco veces más común que en cualquier otro lugar.7

Los médicos señalaron que los agroquímicos pasaban de las madres a sus hijos y causaban daños en los primeros 28 días de embarazo, lo que generaba monstruosas deformidades que son difíciles de solucionar.

La expresión más común es mielomeningocele,8 un defecto de nacimiento en la columna vertebral y médula espinal. Es la lesión más grave del sistema nervioso central con la que una persona podría vivir.

Demaio indicó que el gobierno argentino se ha negado a escucharlo, por lo que ha dedicado su tiempo a educar a los jóvenes en las universidades, muchos han crecido en familias que cultivan tabaco y cerca de pesticidas, pero saben muy poco sobre estos químicos.

Les dijeron que los agroquímicos eran seguros y necesarios para alimentar a las personas. “Ellos obtienen el dinero y nosotros las enfermedades”, expresó Demaio, en referencia a las empresas químicas y las ganancias que han obtenido de agricultores desprevenidos, forzados a depender de sustancias químicas.

David contra Goliath: Una batalla con grandes desventajas

El equipo de filmación visitó la oficina en Buenos Aires de los abogados que visitaron a las familias hace cuatro años, quienes nunca hicieron el seguimiento posterior. Allí no estaban muy bien informados sobre el caso, por lo que el equipo de filmación visitó la oficina en Nueva York donde los abogados habían trabajado en el archivo hace años.

Hablaron con Steven J. Phillips de la oficina LLP de Phillips & Paolicelli, que se especializa en defender a los niños de los productos tóxicos. Phillips indicó creer que tenía un caso bien sustentado contra Monsanto y Philip Morris. Monsanto diseñó y vendió glifosato a personas en Sudamérica bajo condiciones en las que sabía que habría mujeres embarazadas mezclando las sustancias químicas.

Monsanto sabía que era extremadamente peligroso, pero de todos modos los vendió y obtuvo grandes ganancias económicas, señaló Phillips. Philip Morris insistió en que los productores cultivasen el tabaco de una manera tan específica que incluyera el uso de glifosato, y si no lo hacían, Philip Morris no compraría el tabaco. Entonces, los agricultores no tuvieron otra opción.

“Si obliga a alguien a actuar de forma riesgosa, lo engaña al respecto, y luego sus hijos son afectados, entonces esa es una razón para llevarlos a los tribunales”, indicó Phillips. Si bien, los abogados reconocen que esta podría ser una batalla con grandes desventajas, como del tipo David contra Goliath, también saben que la verdad está de su lado.

A menudo, la verdad prevalece, como es el caso del reciente veredicto de culpabilidad en el histórico juicio contra Monsanto. Un jurado en San Francisco, California, otorgó al demandante Dewayne Johnson US$ 289 millones como compensación por daños y perjuicios, después de determinar que su cáncer era causado por estar expuesto al herbicida Roundup de Monsanto.9 La Asociación de Consumidores Orgánicos (OCA) informó:


“La decisión del jurado fue unánime; Monsanto fue culpable de fabricar y vender un producto que había causado el cáncer de Johnson. Además, la empresa sabía que su producto podría causar cáncer y, sin embargo, ocultó de forma intencional este hecho a Johnson y la población“.

Este caso es inquietantemente similar al de los productores y sus familias que sufren por la exposición a los agroquímicos, incluyendo al glifosato, en Argentina. Y los productores de tabaco no son los únicos afectados, hay otra región en Argentina que se ha convertido en el símbolo de la lucha contra los agroquímicos.

Córdoba, la tierra de la soya transgénica

El equipo de filmación viajó a Córdoba, la segunda ciudad más importante de Argentina, y el último destino de su investigación. Córdoba se caracteriza por la siembra de soya transgénica, donde se aplica glifosato por medio de fumigación aérea.

La ciudad está llena de grafitis contra Monsanto. En 2012, se obtuvo un veredicto histórico10 cuando un agricultor y dueño de un avión de fumigación en Córdoba fueron condenados a tres años de prisión por fumigación aérea ilegal. Habían rociado glifosato a menos de 2 500 metros de un área muy poblada.

El documental presenta a la activista anti-agroquímicos, Sofia Gatica, cofundadora de Madres de Ituzaingó,11 un grupo de madres que trabaja para detener el uso indiscriminado de agroquímicos que han intoxicado a los niños de la región.

Gatica perdió a su hija pequeña por una malformación renal, y su hijo perdió su capacidad para caminar después de estar expuesto a una fumigación local de agroquímicos.

Gatica es reconocida por su trabajo en el seguimiento de tasas anormales de cáncer, enfermedad renal y otros padecimientos en áreas cercanas donde el glifosato se fumigó a los cultivos de soya transgénica. Las Madres de Ituzaingó realizaron análisis sanguíneos en sus hijos y descubrieron que 3 de cada 4 niños que vivían en su comunidad tenían rastros de agroquímicos en su sangre, incluyendo pesticidas, cromo, plomo y arsénico.

Con la esperanza de obtener ayuda del gobierno, el grupo presentó los resultados ante funcionarios argentinos, quienes les dijeron que solo mejorarían el agua si las familias renunciaban por escrito a su derecho para demandar por la contaminación del agua.

Gatica ha sido amenazada y agredida físicamente en repetidas ocasiones por sus esfuerzos en la lucha contra las empresas químicas. En una ocasión, en 2014, fue amenazada con un arma de fuego y un hombre le dijo que si no dejaba de manifestarse contra Monsanto, le “volaría los sesos”.

Los avances hasta el momento

A pesar de la batalla a contracorriente, las Madres de Ituzaingó y otros activistas han progresado mucho. Como informó OCA:12


“En 2008, el presidente de Argentina le solicitó al ministro de salud que investigara el impacto del uso de pesticidas en Ituzaingó.


El Departamento de Medicina de la Universidad de Buenos Aires realizó un estudio y los resultados se corroboraron con la investigación que las madres habían realizado, que vinculaba la exposición a los pesticidas con muchos de los problemas de salud que padecían las personas de la comunidad.


Además, Gatica logró que se aprobara un decreto municipal que prohibía la fumigación aérea en Ituzaingó, a una distancia menor a 2 500 metros de los hogares.


Y también obtuvieron una gran victoria, ya que un fallo de la Corte Suprema de 2010 prohibió la fumigación de agroquímicos cerca de áreas pobladas y modificó la carga de evidencia–ahora el gobierno y los productores de soya deben probar que las sustancias químicas que utilizan son seguras, en vez de que los habitantes tengan que demostrar que la fumigación los enferma“.

A pesar de las victorias, las personas que viven en Argentina y otras regiones saturadas con transgénicos y agroquímicos tienen un camino largo y sinuoso que recorrer. Según la Organización Mundial de la Salud, cada año 3 millones de personas son intoxicadas con pesticidas.13Pero los agroquímicos valen US$ 40 mil millones por año, y se prevé que alcancen los US$ 308 mil millones para el año 2025.14

¿Acaso las empresas químicas multinacionales sacrificarán sus ganancias para proteger la salud pública? Solo el tiempo lo dirá; sin embargo, probablemente la solución se encuentre en el sistema legal, que ha dado grandes pasos a nivel mundial para proteger a la población de los agroquímicos nocivos.

Las empresas de biotecnología han obtenido poder para controlar al gobierno

No tengo ninguna duda de que los transgénicos y químicos tóxicos que se utilizan en combinación representan una grave amenaza para el medio ambiente y nuestra salud, sin embargo, las agencias gubernamentales lo omiten y se niegan a actuar–y la razón es muy evidente, favorecen los intereses de los gigantes biotecnológicos.

Es bien sabido que existe un tráfico de influencias entre las agencias gubernamentales y empresas de biotecnología como Monsanto.

Si se considera la hipocresía de la FDA; en teoría, los Estados Unidos podría tener las leyes de seguridad alimenticia más estrictas a nivel mundial que regulan los nuevos aditivos alimenticios, pero esta agencia ha permitido una y otra vez que los transgénicos y los pesticidas que los acompañan–como el Roundup–evadan estas leyes.

De hecho, el único sustento legal para permitir que los alimentos transgénicos se comercialicen en los Estados Unidos es la afirmación de la FDA de que estos alimentos son inherentemente seguros, una afirmación bastante ridícula.

Los documentos publicados como resultado de una demanda contra la FDA revelan que los propios científicos de la agencia advirtieron a sus superiores sobre los riesgos perjudiciales de los alimentos transgénicos; pero sus advertencias fueron ignoradas.

La influencia de los gigantes de la biotecnología no se limita a los Estados Unidos. En un artículo publicado en junio de 2017, GMWatch reveló que 26 de los 34 miembros del Comisión Nacional Asesora en Biotecnologia Agropecuaria (CONABIA) de Argentina eran ya sea empleados de empresas de tecnología química o tenían importantes conflictos de interés.

Es posible que sepa que Argentina es uno de los países donde los campos de monocultivo de algodón, maíz y soya transgénicos son predominantes. Asimismo, Argentina es un país que enfrenta una destrucción ambiental severa. Los argentinos están plagados de problemas de salud, que incluyen enfermedades degenerativas y deformidades físicas.

Todo parece indicar que la rápida expansión de los cultivos transgénicos y la posterior disminución en los indicadores nacionales de salud están intrínsecamente relacionados.

¡No se deje engañar por los cómplices de la industria!

El descarado intento de las empresas de biotecnología para lograr sus intereses corporativos se extienden mucho más allá de los pasillos de gobierno. Ahora, en un esfuerzo adicional para engañar al público, Monsanto y sus cómplices les suministran celosamente y a cuenta gotas a los científicos, académicos y periodistas estudios cuestionables que los representan de una manera positiva.

Al contratar a “expertos externos”, las empresas de biotecnología podrían tomar información de validez dudosa y presentarla como independiente y autorizada. Esta es una práctica vergonzosa que es mucho más común de lo que podría pensarse.

Un ejemplo notable es Henry Miller, quien fue exhibido completamente como cómplice de Monsanto durante la campaña de la Propuesta 37 sobre etiquetado de GMOs en California.

Miller, se hizo pasar falsamente por profesor de Stanford, promocionó alimentos transgénicos durante esta campaña. En 2015, publicó un artículo en la revista Forbes que atacaba los hallazgos de la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer, una división de la Organización Mundial de la Salud, después de clasificar al glifosato como un probable carcinógeno humano.

Después de que se reveló que el trabajo de Miller había sido escrito de forma anónima por Monsanto, Forbes no solo lo despidió, sino que también eliminó todo su trabajo de su sitio.

Asimismo, la industria cuenta con muchos grupos de fachada. El Proyecto de Alfabetización Genética y el Consejo Americano Sobre Ciencia y Salud son financiados por Monsanto.

Incluso WebMD, un sitio web que a menudo es presentado como una fuente confiable de información de salud “independiente y objetiva”, actúa como lacayo de Monsanto al usar su influencia para promover estrategias y productos de salud respaldados por corporaciones, a través de mostrar anuncios publicitarios y editoriales en nombre de Biotech, lo cual puede impulsar la agenda de la industria biotecnológica–todo por el bien de los beneficios monetarios.

Monsanto ha adoptado tácticas engañosas para comercializar sus productos tóxicos, pero la empresa no puede ocultar la verdad; es decir que, la ingeniería genética, de ninguna manera, podrá moldear ni hacer que el mundo sea un lugar mejor para vivir, no resolverá el hambre, no mejorará los medios de subsistencia de los productores y sin duda no será de utilidad para la salud–de hecho podría ser perjudicial.

No hay mejor momento para actuar que AHORA y esto es lo que puede hacer

Entonces, la pregunta es, ¿seguirá apoyando este sistema alimenticio corrupto, tóxico e insostenible que Monsanto, sus cómplices de la industria y lacayos hambrientos por obtener ganancias económicas han elaborado minuciosamente?

En gran medida depende de todos nosotros como consumidores, disminuir y destruir el estricto control de Monsanto sobre nuestro suministro de alimentos. La buena noticia es que los vientos han cambiado.

A medida que los consumidores de todo el mundo se vuelven cada vez más conscientes de los problemas relacionados con los cultivos transgénicos, sustancias químicas tóxicas y pesticidas que se utilizan, más personas se niegan proactivamente a consumir estos alimentos. También, ha habido un fuerte crecimiento en los sectores mundiales de alimentos orgánicos y criados con pastura.

Esto solo demuestra una cosa, que podemos hacer la diferencia si trabajamos constantemente con el mismo objetivo.

Una de las mejores medidas que puede implementar es comprar sus alimentos a un productor local que tenga una pequeña empresa y utilice diversos métodos que promuevan la agricultura regenerativa.

También, puede unirse a un programa de agricultura asistida por la comunidad (CSA), donde puede comprar un “porcentaje” de los vegetales producidos en granja, para que pueda obtener un suministro regular de alimentos frescos. Considero que unirse a CSA es una inversión poderosa no solo para su propio bienestar, sino también para su comunidad y economía local.

Además, también debe adoptar estrategias preventivas que puedan ayudar a disminuir la contaminación química tóxica que afecta a su cuerpo. Le recomiendo visitar estos sitios confiables para obtener recursos alimenticios que no sean transgénicos en su país:

Organic Food Directory (Australia)Eat Wild (Canadá)Organic Explorer (Nueva Zelanda)Eat Well Guide (Estados Unidos y Canadá)Farm Match (Estados Unidos)Local Harvest (Estados Unidos)Weston A. Price Foundation (Estados Unidos)The Cornucopia Institute
Monsanto y sus aliados quieren hacerle pensar que controlan todo, pero no es así. Somos nosotros, la población, los que tenemos el poder. Trabajemos todos juntos para derrocar el poderío de la industria de biotecnología. Recuerde–que todo comienza con hacer compras inteligentes y realizar las mejores compras de alimentos para usted y su familia.

Fuentes y referencias
1 CBS News October 22, 2013
2 GM Watch February 18, 2015
3 Buenos Aires Times January 13, 2018
4 Change.org July 9, 2017
5 Nature International Journal of Science April 27, 2018
6 Mayo Clinic
7 Inter Press Service August 16, 2008
8 Seattle Children’s Hospital Research Foundation
9 Organic Consumers Association August 14, 2018
10 Juicio a la Fumigacion September 6, 2012
11 Madres de Ituzaingo blog July 30, 2011
12 Organic Consumers Association July 17, 2018
13 World Health Organization June 2004
14 Grand View Research June 2017

Visto en : Sott.net

Fuente:https://buscandolaverdad.es/2018/09/03/ninos-geneticamente-modificados-las-monstruosas-deformaciones-infantiles-causadas-por-los-agroquimicos-en-argentina/

Comprueban que dos agroquímicos interfieren con la polinización de las abejas




20 de agosto de 2018

Dos plaguicidas muy usados en Argentina, el glifosato y el imidacloprid, alteran el gusto de estos insectos y eso podría repercutir en la producción de alimentos y en la seguridad de los ecosistemas. “El paradigma agrícola actual debería ser revisado”, advirtieron los investigadores del CONICET que lideraron el estudio.

(Agencia CyTA-Fundación Leloir)-. Dos de los plaguicidas más utilizados en el país, el herbicida glifosato y el insecticida imidacloprid, presentan un inesperado efecto secundario: alteran el sentido del gusto de las abejas obreras, lo cual interfiere con su capacidad de polinización y de producción de miel. Así lo revela un estudio del CONICET y la UBA, que también pone de manifiesto que los agroquímicos destinados a proteger cultivos, en realidad podrían afectarlos en el largo plazo.

“La pregunta es cuán efectivos son los plaguicidas en términos de protección del cultivo si perjudican a los animales [las abejas] esenciales para su producción”, se preguntó el doctor Walter Farina, jefe del Laboratorio de Insectos Sociales del Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias (IFIByNE), que depende del CONICET y de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEN) de la UBA.

Farina y su equipo estudiaron la reacción de abejas frente a soluciones de azúcar común (sacarosa) con distintas concentraciones. Y comprobaron que los insectos expuestos a ambos plaguicidas redujeron la propensión a extender su probóscide o apéndice a través del cual se alimentan. “Lo que interpretamos es que ambos agroquímicos disminuyen la sensibilidad a lo dulce”, dijo a la Agencia CyTA-Leloir la primera autora del estudio, la doctora Carolina Mengoni Goñalons, quien trabajó con Farina y ahora se desempeña como becaria postdoctoral del CONICET en la Fundación para el Estudio de Especies Invasivas (FuEDEI).

En otro estudio complementario, los científicos comprobaron que los dos agroquímicos afectan la capacidad de las abejas de asociar el olor a una recompensa dulce, lo que impacta sobre su comportamiento recolector. “Dado que estamos hablando de insectos sociales, un detrimento en un grupo de individuos repercutirá sobre toda la colonia”, indicó Farina, quien también es investigador del Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental de la FCEN.
“En el largo plazo, estos déficits en el comportamiento de las abejas tendrá consecuencias sobre la eficacia de la polinización y la producción de miel”, puntualizó Mengoni Goñalons.

El trabajo fue publicado en la revista “Journal of Experimental Biology”. Y, de acuerdo con Farina y Mengoni Goñalons, los resultados convocan a la reflexión. “Es preciso detenerse y pensar cuánto se desea favorecer a las prácticas agrícolas a expensas de la conservación de la biodiversidad. Creemos que el paradigma agrícola actual debe ser revisado. Y que sería necesario impulsar una protección de cultivos con técnicas más amigables y sustentables, como el manejo integrado de plagas o el control biológico”, señalaron.

21 de agosto de 2018

Un derrame en Necochea que pudo ser tragedia


Resultado de imagen para DERRRAMES toxicos en cloacas necochea

Publicado por Eco Sitio
Derrame toxico en Necochea: clausuran la empresa Marmetto por arrojar phostoxin en cloacas

Fecha de Publicación: 17/08/2018
Fuente: La Nueva Comuna
Provincia/Región: Buenos Aires

Pudo haber sido una tragedia
Otra vez la utilización negligente de un producto altamente tóxico provocó un derrame que puso en alarma a todo un barrio y puso en acción los dispositivos de emergencia oficiales.
Ante la denuncia de un vecino, la Municipalidad intervino rápidamente y evitó una tragedia ambiental mayor. Hubo evacuados y alerta a los vecinos de la zona. Con mediciones, se pudo constatar que los tóxicos se habrían arrojado desde las alcantarillas de la empresa Evasio Marmetto, en Barrio Norte, procediendo a la clausura del lugar.
Durante la mañana, un vecino alertó sobre fuertes olores desde la red cloacal. Diversas reparticiones municipales junto a la Policía Ecológica actuaron de inmediato para evitar una tragedia como la ocurrida tiempo atrás en Quequén y que se llevara la vida de la joven Melisa Núñez.
Desde el municipio se dispuso un operativo en conjunto entre Obras Sanitarias y Defensa Civil, en articulación con la dependencia local de la Policía Ecológica. Se realizaron las alertas a los vecinos de la zona y se procedió a la medición de las cámaras cloacales así como de las rejillas domiciliarias del populoso Barrio Norte.

El foco del derrame
Las mediciones detectaron presencia de fosfina en alto grado, aunque variables en diferentes zonas del lugar. En los domicilios donde se advirtió mayor presencia del letal gas, se procedió a la inmediata evacuación.
En horas de la tarde, el OPDS y la Municipalidad procedieron a la clausura del presunto lugar de origen del derrame, allí donde las mediciones determinaron el mayor nivel de toxicidad: la empresa Evasio Marmetto S.A., ubicada en calle 78 N° 1968, entre 39 y 41. Fuentes de la firma, señalaron que pudo haber ocurrido el derrame en forma accidental en ocasión de haber lavado camiones que contenían restos del material.
Desde el municipio se anunció que durante la jornada de este domingo se realizarán acciones de limpieza profunda de cañerías y cámaras en toda la zona, así como su ventilación. También se sabe que desde temprano se revisarán minuciosamente los domicilios de la zona donde se detectó el potente gas.

Qué es la fosfina
El Phostoxin es el producto comercial utilizado habitualmente para combatir roedores en acopios y camiones, a pesar de estar prohibido en Argentina. El producto está compuesto por fosfuro de aluminio, generador de gas fosfina en contacto con el agua, el cual es extremadamente tóxico para cualquier ser vivo y que puede llevar a la muerte.
Hace tres años atrás, en Quequén, el manejo irresponsable del mismo producto tóxico produjo la muerte de la joven mujer Melisa Núñez y la intoxicación masiva de vecinos del lugar. El derrame se produjo cuando los responsables de la empresa Shippinsuarence S.A. apagaron con agua un foco ígneo en el lugar de acopio del producto. El agua en combinación con el tóxico comenzó a circular letalmente por los conductos cloacales y pluviales del barrio, ingresando en los domicilios cercanos en forma de gas.
Por este acto de irresponsabilidad, los hermanos Fernando y Emiliano Cañada fueron condenados recientemente por homicidio culposos a la pena de tres años de prisión de cumplimiento efectivo. Además, fueron sancionados con la inhabilitación por 10 años para manipular productos agroquímicos.

Un derrame contenido a tiempo
El derrame pudo haber sido una tragedia de no haberse actuado a tiempo. También se precisó que ocurrió durante la mañana del sábado, cuando no hay actividad escolar.
En la populosa zona, existen cuatro establecimientos educativos: El anexo del Centro Educativo Complementario N° 801 (78 entre 41 y 43, frente a la empresa Marmetto) y la Escuela Primaria N° 27 y Escuela de Educación Secundaria (39 entre 80 y 82).

Responsabilidad Social Empresaria
La empresa Evasio Marmetto S.A. se dedica al procesamiento de productos de descarte de la actividad agropecuaria, así como el acopio de cereales.
Merced a su actividad desde hace décadas en la zona, se le solicitó en repetidas oportunidades atenuar las emanaciones de olores nauseabundos (aunque no tóxicos) con tecnología moderna de remediación. También hubo pedidos para que la empresa se traslade hacia otro sector fuera de la zona urbana. Hasta el momento, no hubo respuestas positivas.
Este lamentable episodio, si se confirma la presunción de manejo negligente de estos productos altamente tóxicos, podría llevar a la Justicia a los dueños de la firma. Asimismo, debería ser motivo de clausura permanente del lugar.
Se vienen días de trabajo intenso para funcionarios municipales y concejales, sobretodo para los más experimentados en pedidos de informes y de control de situaciones irregulares.
.
FUENTE: http://noticias-ambientales-argentina.blogspot.com/2018/08/un-derrame-en-necochea-que-pudo-ser.html
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...